Hace 9 años | Por Ratoncolorao a formulatv.com
Publicado hace 9 años por Ratoncolorao a formulatv.com

La entidad está molesta debido a las declaraciones que la comunicadora hizo acerca del aval del banco que ella ha patrocinado a Rato.

Comentarios

Cesc_

Marchando una de

D

#3 ojalá

joffer

#2 Por lo que se de Julia Otero, es que esa lección la tiene más que aprendida y aun así es más integra que muchos otros. (Hace mucho que no la sigo, ahora no se como andará)

emaiok

#2 Te relacionen? Si va a darles publicidad lo suyo es que la relacionen. Es hipocresia promocionarlos, cobrar, y luego criticarlos.

D

Si esto no llega a portada es que los meneántes no cumplimos con nuestro DEBER social.

Meneador_Compulsivo

#6 JAjaJAjaJA lol "según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes financieras"

D

#9 Wops. Pues me va a costar mi poco karma, por que lo acabo de votar a pesar de que ya había negativos...

D

A ver si al final van a tener que envainársela, por listos...

Franxus

Libertad de los medios de comunicación, jajaja, toma democracia.

vicus.

Nos quedamos un Rato?

Venga, pero que sea después de la publicidad...

D

Tienes que hacer algún negocio a través de un banco, pues ya sabes el de Sabadell mejor no, el resto puede que tomen nota.

Bojan

Que no se amilane Julia Otero. Sería un gran pulso, ella seguirá teniendo la misma audiencia, aunque los productores y la cadena se tire de los pelos, otro anunciante ocupará su lugar. Es la única manera que tenemos de que los medios sean lo más parciales posibles, y por tanto, la ciudadanía esté mejor informada y no engañada.

thingoldedoriath

PD A los que aun así no lo pilláis, dejadlo vuestra alienación no tiene marcha atrás.

Qué es lo que hay que pillar?? Has descubierto algo que no supiéramos?? Yo he trabajado unos 16 años en comunicación (durante unos pocos coincidí con Julia Otero en el mismo medio).

Qué me quieres contar??

Claro que soy de los que piensan que el Estado no ha de intervenir en los medios de comunicación!! No más allá de garantizar que pueda darse una pluralidad real, es decir, que no adjudiquen (como vienen haciendo dese hace décadas) los canales de radio y televisión (licencias y frecuencias) a "sus amigos" (cada gobierno a los suyos) y solo a sus amigos.

La pluralidad que se da ahora es consecuencia de el "poco y deficiente relevo que se ha venido produciendo en los poco diversos partidos que han gobernado España desde 1977" y de las adjudicaciones que se hicieron. Podría haber más pluralidad si hubiesen hecho las cosas bien pero nunca quisieron hacerlas bien. Así tenemos lo que tenemos en los medios de titularidad privada: una muy amplia representación de lo que ahora ya se llama bipartidismo y prácticamente ninguna del resto.

Y tu propones que lo regule el Estado?? es decir, el gobierno de turno?? Acaso no ves el resultado de eso?? No pillas lo que pasa en Tele Madrid??, no pillas lo que pasa en RTVE, no pillas lo que pasó en la radio y televisión valenciana??

En cuanto a la prensa (a los diarios que se imprimen); cualquiera que disponga de recursos económicos y humanos puede hacer un periódico.
En el caso de las ediciones digitales (Internet) resulta aún más barato

No creo que deba existir más regulación que la que establecen la "libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a tener acceso a una información veraz"; esto último es un derecho etéreo que los ciudadanos pueden ejercer siempre que haya libre acceso a la información y una pluralidad de medios de comunicación que permita conocer "las múltiples versiones que se pueden contar del mismo hecho real".

Los ciudadanos de los países con sistemas democráticos, incluidos aquellos en los que la democracia consiste en votar cada cuatro años y ya, creen en la libertad de prensa, en el hecho de poder informarse por el medio que les de la gana. No por los medios que el Gobierno de turno diga. Para eso, en España, ya tenemos los canales de radio y televisión de titularidad pública y buena parte de esos ciudadanos saben que la manipulación es "tanta o más" que en los medios de titularidad privada.

jormars2

EL CONFIDENCIAL DIGITAL. Otra noticia falsa que cuelan al meneante.

comunerodecastilla

Buen ZAS en toa la boca para esos imbéciles que repiten el mantra: "las televisiones, radios, periódicos, etc... han de ser independientes y jamas de los jamases deberían ser regulados por el Estado".

PD A los que aun así no lo pilláis, dejadlo vuestra alienación no tiene marcha atrás.

D

¿qué pasa si un millón de personas se abren una cuenta en ese banco pero no hacen ningún ingreso y mantienen la cuenta a 0?

infestissumam

#14 Que ellos se forrarían con las comisiones y el descubierto de un millón de cuentas.