Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

El Banco Central Europeo (BCE) ha subido los tres tipos de interés clave en 50 puntos básicos (pb) para llevar el precio del dinero a niveles máximos desde 2009. De este modo, la tasa de depósito (donde los bancos aparcan su exceso de liquidez) se sitúa en el 2%, el tipo de refinanciación sube hasta el 2,5% y la facilidad marginal de crédito (la ventanilla de emergencia) hasta el 2,75%. Este ha sido el endurecimiento más rápido (250 pb en seis meses) y más grande de la política monetaria en la historia del euro.

Comentarios

WcPC

#1 La inflación está bajando desde hace tiempo, lo de subir los tipos NO combate la inflación, países como Japón tienen inflaciones bajas y no han toca los tipos...
Se tocan los tipos para provocar una recesión...
¿porqué quieren provocar una recesión?
No sé, pero lo están logrando.

rafaLin

#3 Subir tipos causa recesión, y la recesión baja la inflación.

Escucha el discurso de ayer de Powell y las preguntas de después, en la segunda o tercera pregunta explica lo de los tres tipos de inflación y cómo les afecta las subidas de tipos, es importante, la crisis va a ser laaaarga y poco profunda.

WcPC

#9 Si te cortas las piernas bajas de peso...
Si tienes problemas de sobre peso córtate las piernas...
¿Esa la solución de los monetaristas?

rafaLin

#20 Es la solución de los bancos centrales, la solución que han aplicado siempre, la única que conocen. Si existe otra, Powell desde luego no la conoce, él está haciendo lo que siempre se ha hecho.

No sé, qué pregunten a Bernanke si existe otra solución, que para eso le han dado el nobel de economía después de que sus medidas dispararan la inflación mundial, es un crack, seguro que se inventa algo nuevo, un QE al cuadrado o algo lol

WcPC

#21 Casualidad... Japón no está aplicando esa lógica, Taiwán no está aplicanod esa lógica...
Pero es la única que conocen...
A ver si entendemos...
El Nobel de economía NO es un premio Nobel...
Es un premio que cogió el nombre Nobel para vendernos como si la economía fuera una ciencia pura.

rafaLin

#22 Japón es muy distinto, lleva 40 años de crisis, todas sus empresas pertenecen al estado, tienen el doble de deuda que Europa, pero la mayor parte es interna, tienen poca deuda externa... es muy distinto a Europa, no se puede comparar. Y no son ejemplo de nada, llevan 40 años estancados en una crisis interminable, lo llevamos claro si es a ellos a quien queremos imitar.

Recuerdo que Japón en los 80 desde España se veía como un país super moderno, con edificios llenos de lucecitas y pantallas... vas ahora y parece medieval, sin fibra óptica, pagando todo en efectivo, transportes de hace décadas... es como viajar a los 80, no han progresado casi nada (excepto los móviles, eso funciona lentillo pero bien, aunque carete). Que incluso en España tenemos fibra óptica por dos duros en cualquier pueblecillo de mierda, y allí solo la tienen pagando un dineral algunas empresas en el centro de algunas ciudades, la gran mayoría sigue con adsl que encima funciona fatal, cada dos por tres se cuelga... solo subir unas cuantas fotos a la nube es un calvario.

De acuerdo en lo del nobel, no es un nobel, es un chiste. Pero un chiste negro, de los que escuece, en plan, no hay huevos de darle el nobel al principal culpable de la crisis actual, ¿que no hay huevos? pues toma. El año que viene se lo darán a Nixon, si es que no se lo han dado ya. Y el nobel de la paz es parecido, apuesto a que el año que viene se lo lleva o Zelensky o Putin.

WcPC

#23 40 años en crisis...
JAJAJAJA
Ya quisiera yo para España esa crisis...
En los 80s España tenía de diseño, fabricación y patentes:

1 Marca de coches utilitarios a nivel de la Renault en Francia.
1 Marca de camiones que vendía a todo el mundo.
2 Marcas internacionales de motocicletas.
3 Marcas de electrodomésticos y útiles para el hogar.
La industria de construcción naviera civil más potente de Europa.
De eso no queda NADA...
Japón tiene la empresa que fabrica las mejores cámaras, fabricación de microprocesadores, los mejores condensadores, dos empresas de motocicletas de las mejores del mundo, dos empresas de automóviles de las mejores del mundo, una de las 3 empresas punteras en electrodomésticos del mundo, junto con la consola que domina las ventas de videojuegos (Si, Playstation gana más que XBOX), otra que domina la venta de consolas (Nintendo), una industria audiovisual bestial, una industria editorial impresionante, con una de comics que es la número 1 del mundo, una industria de fabricación de barcos que es puntera tanto tecnológicamente como en volumen, fabricación de ferrocarriles y trenes de alta velocidad, empresas líderes en la fabricación y diseño de baterías...

¿De verdad está en crisis?
¿Porque no tienen fibra optica?
jajajajajaja
Yo creo que la definición de crisis es un poco ambigua..

rafaLin

#24 La bolsa japonesa está a precios de los años 90, si eso no es estar estancado... En ese tiempo la bolsa americana se ha multiplicado por 10, la europea por 6,6 e incluso la española, que es lo peor de lo peor y yo no la tocaría ni con un palo, se ha multiplicado por 3.

Aparte de la economía, pregunta a algún japonés qué tal les funciona la sanidad, la educación, las pensiones, etc. Sobre todo porque es muy probable que en un futuro cercano nosotros estemos como ellos, con sanidad de mierda (tengo una familiar allí con una enfermedad crónica y le sale más barato venirse a España un mes al año a una clínica privada que tratarse allí con medicinas carísimas que no pasan de placebo), educación gratis para unos pocos y cara para la mayoría, y pensiones de subsistencia que obliga a muchos abuelos a trabajar.

WcPC

#25 ¡¡¡Que importa la bolsa!!!
La bolsa es algo inutil
Es parte de lo que demuestra Japón.
Japón Está fatal, pero también Holanda, intenta tratarte tú de una enfermedad crónica en Holanda, con toda la sanidad privatizada y los jubilados Alemanes están trabajando después de los 80 a no ser que trabajen en empresas enormes (como en Japón, por cieto)
Es que yo no digo que sea el placebo, digo que están mucho mejor que Europa en muchos puntos y encima no tienen un mercado semi cautivo como Alemania con la UE de 400 millones de personas...
Que son unos mierdas los cuales están cargándose la sanidad, la jubilación y la educación...
PUES COMO AQUÍ...
Pero lo que digo es simple, NO está haciendo lo mismo con la deuda, que use ese poder para continuar jo***do a los de abajo, estrujándolos para que ganen más los de arriba...
Bien venido al capitalismo.
Es que ELLOS SON CAPITALISTAS...
Lo que no son es monetaristas obcecados, están haciendo lo mismo que en Europa, y ni te cuento si lo comparas con lo que es la sanidad, educación y jubilación en USA...
Pero no dicen que tenemos que mantener una deuda controlada ni que necesitamos vender la deuda pública en los mercados privados para que el DeuchBank se ponga de acuerdo con el resto y robe 50.000 millones al gobierno de España haciendo que su prima de riesgo suba (como ha denunciado ahora la comisión europea)
NOOOO
El Banco central compra la deuda y ya está...
Porque se puede...
Porque lo demuestra Japón...
¿Que Japón en lo demás se comporta como un país capitalista mas?
Si...
¿Y?

cosmonauta

#3 Que malvados son.

derethor

#3 Qué atrevida es la ignorancia. Claro que Japón no ha tocado los tipos, precisamente porque no tiene inflación, igual que Suiza. La pregunta es... si en menéame todo el mundo nos dice que la inflación no es culpa de los políticos ni de la impresora, si no que es culpa de la energía... ¿cómo es que Japón no tiene apenas inflación? qué pasa, que Putin le vende el petróleo más barato a Japón? Y cómo es que Suiza, que está fuera del Euro, no tiene inflación?

Y cómo es posible que justo Suiza y Japón, que son los países del franco suizo y el yen japónes, las monedas reserva, justo son los países que no tienen inflación?

Pues porque la inflación es un fenómeno monetario. Cuado el BCE sube los tipos, sube a demanda de la moneda, y el poder adquisitivo.

No hay más que leer los comentarios, con alegría porque te pagan más por los depósitos, si ahorras moneda en vez de gastarla.

WcPC

#14 Claro...
Porque Japón no está inyectando millones en su economía...
Perdona que NO ES CIERTO... Que Japón no ha parado de comprar acciones, que el país no para de subir su deuda nacional desde los años 80s..
Vamos...
Menuda cara dura tienes, los economistas monetaristas llevan diciendo que Japón entrará en quiebra desde que yo soy adulto, puede que incluso antes.
Por otro lado yo vivo en Taiwán, donde la inflación está por debajo del 3% (creo que era un 2.5%)
¿La moneda de Taiwán es una moneda reserva?
Menuda cara dura tienes colega.

derethor

#13 pues explícale a #3 como es que Japón no tiene inflación. Será que Putin le regala el petróleo a Japón?

WcPC

#17 En Japón las empresas petrolíferas están controladas por el Estado...
En España el estado está controlado por las empresas petrolíferas...
Esa es la diferencia principal...
Y quien diga que son privadas es que no sabe que, desde los años 80s sistemáticamente el Estado japonés ha comprado acciones de sus principales empresas, de facto las controla.

rafaLin

#1 ¿Por qué hay que prohibir nada? Que dejen elegir a la gente, si es mejor tipo fijo o variable dependerá del contexto, si los tipos están altos, es mejor hipoteca variable que acabará bajando, si los tipos están bajos, es mejor hipoteca fija para que no suba.

Yo hace un año habría cogido hipoteca fija, hoy cogería variable sin dudarlo.

derethor

#8 Yo estoy contigo, libertad. El problema es cuando mucha gente no puede pagar, y la gente responsable que ahorra y toma buenas decisiones, tiene que rescatar a los que se endeudan sin pensarlo.

Ze7eN

Asfixiar la economía para luchar contra la inflación

Cachopín

¿Eso es que me van a pagar más intereses por mis ahorros?

ipanies

#4 No, la banca siempre gana!!

J

#4 tranquilo, que subirte esos intereses no va a pasar... pero subirtelos de la hipoteca.. pronto darán la sorpresa

rafaLin

#4 Sí, pero mucho menos que la inflación, el euro sigue tenido un valor muy negativo, pierdes si ahorras y ganas si te endeudas. Los estados están muy endeudados, no les interesa que la inflación baje rápido, cuanto más tiempo esté así, mejor.

Fralbin3

#4 Si, hasta ahora te pagaban cero o incluso pretendián cobrarte. Ahora te ofreceran algo para que no cambies. Será poco y por tiempo de un año a lo sumo.

Ellos lo dejaran por 5 u 8 veces más.

derethor

#4 En eso consiste, en subir los intereses para que ahorres, y asi la moneda deje de circular. De esta forma, hay menos moneda en circulación y sube el poder adquisitivo, lo que hace bajar el precio.

Muchamiel123

Wi la inflación viniera por el exceso de gasto... Pero es por la energía, algo qur la gente no puede dejar de tener ni comprar.