Hace 3 años | Por --642813-- a hoy.es
Publicado hace 3 años por --642813-- a hoy.es

La directora de movilidad eléctrica de Endesa asegura que se encuentran con «muchas dificultades» para erigir una electrolinera. "Los procesos administrativos pueden dilatarse meses o años"

Comentarios

D

#1 puedes crear una empresa pública para poner todos los puntos de carga que quieras. Y los pagas con los teopecientos impuestos que pagamos en el recibo de la luz. Nadie te lo impide.

D

#4 bueno tienen 3 años para crear la empresa poner 100 mil puntos de carga en toda España y luego ya se vera, no dice Pablo que no va a gobernar la derecha nunca...? Pues ale ya nada lo impide.

tiopio

#5 La derecha ha gobernado siempre. De hecho, lo sigue haciendo ahora.

D

#4 Bajo el mandato socialista de González, el Estado llevó a cabo cerca de 80 operaciones de privatizaciones, que dejaron en las arcas públicas 13.200 millones de euros (ver lista). Se privatizaron pequeñas o medianas empresas que no tenían tamaño suficiente para competir en el mercado. Aunque también hubo grandes privatizaciones, como las firmas automovilísticas SEAT y ENASA (ahora integrada en Iveco), o Trasatlantica (transporte marítimo) y Marsans (Viajes).
Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Oviedo señala que el Gobierno socialista ejecutó dos tipos de privatizaciones: las totales de empresas no rentables (como el caso de Hytasa) o de firmas "en las que el Estado no debía estar para favorecer su viabilidad económica, como Seat". Felipe González también comenzó "privatizaciones parciales de empresas rentables que únicamente perseguían recaudar recursos financieros", como en los casos de Endesa, Repsol, Argentaria o Telefónica. Ese Ejecutivo gestionó 16 Ofertas Públicas de Venta de acciones (OPVs), que permitió la salida a bolsa de estas empresas y que produjeron unos ingresos de 10.200 millones de euros.

D

#9 las empresas pequeñas tienen tamaño para competir en el mercado.

D

#1 Los problemas llegan desde el sector público. Como no privaticen las administraciones locales y autonómicas...

D

#1 claro con la deuda que tiene le país, y la mala gestión en la pandemia que tienen los politicos, o en la quiebra de las cajas vamos a darles las empresas estrategicas para que las gestionen ellos.... Ya pagamos un 16% de los costes fijos de la factura por culpa de ZP, y eso genera pobreza energetica sr, siii son los politicos los culpables, asi que mejor en manos privadas y con competencia

RamonMercader

#1 se regula una actividad, se ponen trabas, las empresas y particulares no son capaces de llevar a cabo la actividad debido a la excesiva o deficiente regulación y la conclusión es que la culpa es suya y no se les debe permitir.

d

#1 el sector eléctrico siempre ha sido privado

D

Aquí en kensington la mitad de as farolas tienen una toma para cargar los coches eléctricos, pero electrolineras no me suena que haya ninguna, a ver si lo suyo es que les den todo mascado y pagado con dinero publico para luego rentarlo sin r¡tener que doblar el lomo para nada...

A

Las inversores estratégicas son eso, estratégicas, no tienen porque dar benéficios desde el primer minuto

Pero el cortoplacismo es lo que tiene.

Jm_Rod

Pero lo será mañana, y como siempre, llegaremos tarde.

RamonMercader

#2 en unos años, cuando EEUU o Alemania haya transicionado de modelo nos transpondran su regulación y sus empresas explotarán el negocio.

Esto mismo va a pasar con el negocio de la marihuana.

Es lo que tiene ser una colonia.

urannio

Definitivamente si los proyectos tuvieran que ser rentables al principio, EEUU no tendría empresas.

basuraadsl

Si no tuvieran puertas giratorias y sobres, podrían montar muchos más.