Hace 1 año | Por xpell a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por xpell a eleconomista.es

Es conocida la inversión del multimillonario que desde hace años ha ido comprando miles de hectáreas cultivables, consiguiendo con ello de paso que también surgieran varias teorías de la conspiración en torno a su inversión que decían que todo estaba rodeado de un supuesto plan maestro para que la producción de alimentos cada vez estuviera en menos manos. Sin embargo, todo es mucho es más sencillo: simplemente, parece que la inversión en tierras es inteligente, especialmente para grandes fortunas. La semana pasada en Reddit, Gates respondió

Comentarios

s

Esta gente compra acuíferos, el campo alrededor también pero el agua es lo que está en juego. Además que un campo no es humo ni bitcoins es un trozo de tierra real, no participaciones, acciones y demás.

sorrillo

#3 Todo tiene sus riesgos.

Las industrias de carne de laboratorio y granjas verticales tienen el potencial de comerse el mercado, si se da ese supuesto la tierra cultivable va a perder muchísimo valor a menos que le encuentren otros usos, algo nada fácil para tanta extensión de terreno.

s

#5 Todo eso que comentas es especulación, no lo ves en tu frigo pero si BillGates ha comprado una tierra en tu pueblo puedes ir a verla y ahí está es algo real que puedes tocar con tus propias manos aunque sea desde la linde.

sorrillo

#8 Efectivamente todo lo que estamos comentado es especulación, Bill Gates está especulando con el valor futuro de esas tierras y yo estoy aportando aspectos que pueden influir sobre esas especulaciones.

s

#14 No creo que compre tierras para especular con su valor y revender luego. Compra tierras porque puede producir alimentos y eso es lo que vende, producción agrícola. Por eso digo que compra acuíferos, porque sin agua no hay negocio en el campo. Sabe que el negocio de la tierra es su fertilidad.

sorrillo

#16 No creo que compre tierras para especular con su valor y revender luego.

Yo tampoco, no me he referido a vender.

Compra tierras porque puede producir alimentos y eso es lo que vende, producción agrícola.

Pero no las compra por que produzcan en el presente sino que está especulando sobre el valor de esa producción en el futuro, es una apuesta a futuro. Y ahí es donde está especulando con que otras industrias como la carne de laboratorio o las granjas verticales no se coman ese sector.

s

#17 Produce en el presente y en el futuro. Quien no tiene tierras no puede producir nada y en un futuro va a ser difícil encontrar tierras y más si están inundadas bajo el mar por el cambio climático y la subida de las aguas del mar.

sorrillo

#20 y en un futuro va a ser difícil encontrar tierras y más si están inundadas bajo el mar por el cambio climático y la subida de las aguas del mar.

Y pocos van a tener interés en encontrar tierras si la producción se traslada a la carne de laboratorio y las granjas verticales. Especulaciones todas.

janatxan

#10 y no es el el que escribe esos "artículos" de mierda caracterizándose a si mismo como un guru "todólogo".

janatxan

Bill Gates se limpia el culo con papel de 5 capas: por qué cree que es lo mejor
La comida de huevos que le hacen a este señor como si tuviese todas las respuestas es flipante.

janatxan

#6 me parece perfecto, pero no lo maquillemos como una omnisciencia impostada, da mucha vergüenza ajena.

s

#7 Al igual que ElonMusk tiene datos y vontrola lo que pasa por su red de internet por microsatélites, este tío siempre ha tenido ese poder. Llegará el día en que el software de Microsoft sea cobsiderado un peligro para la seguridad nacional.

K

#7 Bill Gates creó la industria de modo que un pc cuesta 200 euros y menos, hasta Nigeria tiene 100 millones de internautas, merece 100 premios Nobel, es el personaje Mas Grande De La Historia

s

#10 Eso lo hizo IBM, Microsoft se aprovechó vendiéndoles el sistema operativo y acabó quedándose con el negocio y los créditos de haber "inventado" el PC. Y todo por la piratería porque muchos usuarios no podían pagar por copias originales pero por el monopolio del sistema operativo de Microsoft el ordenador "no iba" con otra cosa.

K

#12 A ver os explico como funciona "el mercado del so", quiza ni exista tal ...

Miras de comprar un ordenador, si sabes que le puedes instalar Linux, se venderan 100 millones a los qu les interese, si sabes que ademas le puedes instalar Windows, entonces se venderan 3000 millones de pcs Te he explicado que windows y linux NO COMPITEN, se suman

Y mas aun con la evidencia de que tanto Microsoft, si Microsoft, Google, Facebook, Twitter etc sus grandes ingresos de todos, y porque son esos monstruos es por el dinero que ganan TODOS ESTOS con su nube bajo Linux Ni Linux como so ni Windows como so han cobrado nada o apenas nada, windows 10 lo puedes registrar por 3 euros o si quieres no registrarlo que no notaras nada y Linux igual o yo diria que a pesar de todo el so de Linux gana mas dinero que el so windows, aunque uno gratis ya cubre al 99.999 de los usuarios

La gracia es que hay placas base, los ordenadores un poco mas caros pero aun normalitos, que se les puede instalar Linux, Windows y MacOs, asi que ya veis, "mercado ni mercado del sistema operativo" eso cada dia existe para menos cosas, servicios, productos ..

s

#13 En los noventa cuando el negocio de este hombre empezó no había Linux como alternativa a cualquier otro sistema operativo para el usuario doméstico, no se vendía en tiendas de informática aunque estuviera presente en el entorno de hackers y activistas.

K

#15 El usuario domestico, se trata de miles de millones de usuarios, cientos de miles de programas usados muchas veces hechos por el propio usuario, es la red mas grande y compleja, pueden entrar millones de virus, vulnerabilidades ... el mercado empresarial de informatica es pequeño y el mercado cientifico tambien, es poca cosa comparado con la "informatica de usuario"

... muchas veces se trata de un superordenador repitiendo un algoritmo como el Mare Nostrum de Cataluña, un gasto en miles de procesadores intel o amd, y dando resultado matematicos casi siempre ya desfasados antiguos, por una fortuna que nos cuesta pagar esas chorradas de "superordenador marenostrum", la informatica de usuario es la compleja y en los 90s a nadie que no quiera windows le faltaba su red hat, debian cientos de distribuciones libres y eran utiles, Microsoft IBM iNTEL etc estaba detras, como hoy aportando para que Linux sea util, ya que mejora su negocio

s

#19 Debian como proyecto empieza en 1993 y no es hasta 1996 cuando publican su nueva versión. No es hasta la llegada del ADSL de forma general que las distros empiezan a ser conocidas en los dos miles. De manera comercial no hay Debian hasta que aparece Ubuntu (2004). Incluso hoy en día es complicado encontrar distribuciones GNU/Linux en tiendas de informática o ordenadores que lo lleven de serie y con garantia.

K

#22 Ya se que no me vas a creer, pero era un currito en una de tantas tiendas informaticas, osea un pringao de mierda esperando un bocata mortadela por cualquier trabajillo, si vendimos un windows desde los 90s hasta pasados los 2000 era totalmente anecdotico, la gente y las empresas las pymes, la administracion las autonomias hospitales seguridad social, juzgados con software pirata y de todo lo tenian sin pasar por tienda, teniamos tu y yo y el otro todos los windows y linux que queriamos sin pasar por ninguna tienda de ninguna clase, tenia discos de linux que venian en revistas suse red hat la otra y la otra, como curiosidad, el unico sistema operativo que compre en mi vida, pero cosa comun todo el mundo estaba igual fue Esware http://www.esware.com/ hoy seria un coniazo inaceptable, pero navegaba por internet de la epoca de los 90s, e incluso habia un programa midi para pianos jazz++ que desaparecio y a la nada musicos anunciaban como en 1998 que su disco estaba producido por linux y algun millonario en ventas de discos asi, si vas al corte ingles trae el windows pero lo puedes cambiar por linux en cualquier momento, si no sabes hacerlo es que no te merece la pena tener linux, en pequeñas tiendas te intentan vender el pc sin sistema operativo puedes pedirlo que te lo instalen, que ira ya por 40 , 50 euros que se yo, ya no van quedando pequeñas tiendas, obviamente si el que te compra el ordeandor es un anciano le das un windows craqueado y ademas le encasquetas un antivirus que es lo que da dinerito, de todos modos un anciano siempre tiene un nieto un sobrino, un vecino, "experto en sistemas operativos" y te va a pagar un mojon finalmente

Paladio

compostera para conspiranoicos

D

¿A que informático no le apetece comprarse una huerta para plantar unas patatas y olvidarse de las pantallas al jubilarse? roll

D

La rata buscando amasar más cash, puta rata capitalista.