Hace 7 años | Por Maki_ a fotlipou.com
Publicado hace 7 años por Maki_ a fotlipou.com

El pasado lunes, después de que la muerte de Bimba Bosé llegara a los medios, las ediciones digitales comenzaron a activarse para impedir que la actriz, modelo y cantante muriera en vano. Fue una reacción automática, y fue casi mayoritaria. La muerte de Bosé cumplía todos los requisitos que alimentan el morbo y la curiosidad. Una muerte dura, inesperada a pesar de todo. Una persona joven. Una vida pública. Un entorno mediático. Una empatía evidente. Todo invitaba, pues, a no dejar aprovechar una ocasión de oro. Trad. #1

Comentarios

Maki_

El pasado lunes, después de que la muerte de Bimba Bosé llegara a los medios, las ediciones digitales comenzaron a activarse para impedir que la actriz, modelo y cantante muriera en vano. Fue una reacción automática, y fue casi mayoritaria.

La muerte de Bosé cumplía todos los requisitos que alimentan el morbo y la curiosidad. Una muerte dura, inesperada pesar de todo. Una persona joven. Una vida pública. Un entorno mediático. Una empatía evidente. Todo invitaba, pues, a no dejar aprovechar una ocasión de oro para generar impactos que generaran clics que generaran visitas a las webs que generaran ingresos publicitarios.

Y no se desperdició.

Quisiera mostraros sólo algunos ejemplos, cazados al vuelo paseando por cualquier timeline. Ejemplos que muestran que Bimba Bosé pasó de ser una noticia a ser una inversión en pocas horas. Cualquier hecho relacionado con la modelo pasaba a ser útil para adornarlo con un titular estridente, emotivo o impactante que provocara el regalo más preciado del siglo XXI: el clic.

1. "Tiene 12 años y el mensaje de la hija de Bimba Bosé está Llena de amor y madurez". Pero para ver este mensaje, este mensaje maduro de una niña de solo 12 años (te recordamos que solo Tiene 12 años, solo 12, de verdad, y qué madura, tienes que verlo) tendras que darnos un clic. No vas a poder olvidarlo, ya verás.

2. La actuación que hizo Bimba Bosé en aquella gala de Navidad es una de las más convencionales, incluso mediocres, que veréis en un escenario. Pero esto es irrelevante. Verdad que tenemos el vídeo? Pues utilicemoslo. Aquella actuación pasó, de repente, a ser un cebo fantástico para atraer cientos de visitas a la web de El País, que en su tweet llega a afirmar que esa noche Bimba Bosé "deslumbró al gran público". Por un trozo del pastel, a cualquier precio.

3. El tío mediático y famoso despide emotivamente de su sobrina. ¿Quién puede resistirse a saber qué le habrá dicho? Tú seguro que no. Por eso no te diremos qué dice Bosé en su tweet, sino que sólo avisaremos que se trata de una "cariñosa despedida", tan cariñosa que te verás obligado a hacer clic y entrar en la web que ya te tenemos a punto. Ni se te ocurra ir a buscar tu mismo el tuit del Bosé.

4. Tienes el momento en que anunció que padecía la enfermedad? Tienes ese momento tan duro, tan emotivo, tan frágil? Haz un tuit. Un tuit que remueva conciencias pero que no lo cuente todo, que lleve a la gente a preguntarse cómo sería que Bimba Bosé anunció su desgracia, que debía decir, como debió sentirse entonces... Seguro que tiene que poner la piel de gallina. Cuélgalo, corre, y que vengan los clics.

5. ¿Ha salido un articulista del ABC (de la ABC, encima, será posible) a criticar la despedida de Miguel Bosé? A bodas me invitas. Rápido. 1) Aprovecha que la gente está afectada por la triste noticia, 2) destaca el diario donde escribe el hombre (que nuestro público ya entrará a mirar qué ha pasado por el simple hecho de que quien haya liado sea alguien que escribe en el ABC), 3) coloca en ella el verbo incendió, 4) no explican el contenido, y 5) servir.

6. ¡Tenemos Otro video! Di que es un video cargado de emociones, di que el mejor dúo que hizó Bimba en super vida FUE cono super hija, di que es pura emoción, di que el video se está Haciendo viral antes de que realmente se esté Haciendo viral. Y cuélgalo. Que con esto salvamos el día.

Son sólo algunas muestras de lo que se ha ido viendo estos días. Que esto ocurre cada día? Sí. Que ya nos hemos acostumbrado a este tipo de información? También. Que si nosotros no cliquéssim, los medios no utilizarían este recurso? Evidente. Que incluso este artículo puede ser considerado un paso más de esta perversión? Creo que no tiene nada que ver una cosa con la otra, pero hay quien legítimamente podría pensarlo.

Seamos conscientes, simplemente, que esto ocurre. Que está pasando. Que pasa incluso con aquellos casos más lacerantes, más duros, que invitan al respeto ya la calma. Y que pasa porque la dictadura del clic no filtra empatías, ni emotividades, ni silencios. Al revés, se aprovecha de todos estos sentimientos. Y seguirá aprovechándose se si nosotros, los usuarios, lo seguimos permitiendo con nuestros irrefrenables clics. Pensamos?

https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=ca&tl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.fotlipou.com%2Fhi-ha-vida-mes-enlla-del-barca%2Fllegir-i-escriure%2F2742-bimba-un-clic.html

1cacalvo

#1 pedazo artículo!!!!!! y cuanto razón

D

Lo siento yo soy mas de dulcesol.