Hace 10 años | Por albertiño12 a redaccionmedica.com
Publicado hace 10 años por albertiño12 a redaccionmedica.com

Ya no hay vacunas de la varicela en las farmacias de Navarra. Según confirman fuentes de la Consejería de Salud de la región, los dos lotes de la vacuna que debían autorizarse esta semana, unas 1.680 dosis de Varivax, se mantienen paralizados a la espera de que se reúna la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad este miércoles. Presumiblemente, en este encuentro, se espera que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) decrete que la vacuna sea solo de uso hospitalario.

Comentarios

D

#14 Una vacuna, si está bien diseñada ofrecerá la misma inmunización que una infección superada del virus.

Tienes razón pero ese no es el caso del que estamos hablando. En el caso de la varicela se protege uno más con la infección que con la vacuna, y por eso es mejor pasarla de niño y protegerte de verdad, que vacunarte y que te toque de adulto, porque de adulto hay mayor incidencia de complicaciones graves. Sin embargo cuando se pasa de niño las complicaciones suelen ser leves, si es que las hay. Esa es la justificación que da la AEMPS para la prohibición de la distribución libre de la vacuna, que no quiere decir que esté prohibida la vacunación, porque la de los 12 años sigue en el calendario.

D

#15
https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/50-3-9.pdf

Complicaciones de la varicela en niños

Resumen. Objetivo: Conocer las complicaciones de la varicela que
motivan el ingreso de los niños en nuestro hospital y hacer una
aproximación al coste que esto supone.
Material y métodos: Estudio retrospectivo que incluye 84 niños
ingresados por complicaciones de la varicela, entre enero de1993 y
diciembre de 1997. Se excluyen los pacientes oncológicos. Se aportan
datos sobre la edad, sexo, antecedentes, tipo de complicación, días de
ingreso y tratamientos, entre otros, realizándose un análisis estadístico
descriptivo. Se hace una aproximación al coste de la hospitalización.
Resultados: Encontramos 84 niños ingresados por complicaciones de la
varicela, 2,67% de todos los casos de varicela atendidos en el Servicio de
Urgencias (3.135). El 72,6% de los niños eran sanos antes de presentar la
varicela. La edad media fue 3,3 ± 2,6 años. La infección de la piel o el
tejido celular subcutáneo fue la complicación más frecuente, siendo en
todos los casos niños menores de 5 años. Complicaciones del sistema
nervioso central desarrollaron el 19,27%, con afectación cerebelosa en la
mayoría de los casos de encefalitis. Un paciente presentó parálisis facial
bilateral. Las complicaciones respiratorias (14,45%) incluyeron neumonías,
bronquitis y laringitis. Otras complicaciones como las gastrointestinales
(9,63%), musculoesqueléticas (4,76%) y hematológicas fueron menos
frecuentes. La duración media de ingreso fue 7,7 ± 4,8 días. El coste de la
estancia de los niños en el hospital fue de 43.681.528 pesetas.
Conclusiones: Las complicaciones de la varicela tienen una gran
morbilidad para una enfermedad considerada benigna e inevitable en los
niños. La instauración de un programa de vacunación contra la varicela
en niños sanos sería beneficioso para la prevención de complicaciones y
disminución del gasto asociado a éstas.
An Esp Pediatr 1999;50:259-262.
Palabras clave: Complicaciones de la varicela; Vacunación.

D

#16 Un estudio de UN centro, que tampoco vale de mucho pero vamos a darlo por bueno. Para Madrid y en cuatro años sigue siendo un número muy bajo de complicaciones y todas son tratables.

Lo importante es la conclusión del final. Dice que los gastos fueron 43 millones de pesetas que son 250 mil euros. Si vacunas a todos los niños recien nacidos durante esos años que duró el estudio, a veinte euros por vacuna dan 32 millones de euros de gasto. Menudo ahorro ese!

#17 Para comprobar la vacuna se tienen que hacer estudios de seguimiento a largo plazo. Con un estudio del tipo que has puesto también se podría decir que gracias al lanzamiento de Windows Xp disminuyó la incidencia de ingresos por varicela.

p

Nuestra pediatra nos dijo, que el único sitio donde se puede conseguir, es en clínicas privada, y que podíamos ir a una de ellas en Madrid para vacunarle.

El único motivo que veo, ya que la vacuna se pagaba si o si, es que te tengas que hacerte socio de una clinica privada, ya que no te la administran si no lo eres.

Anikuni

#6 Te ruego que cites bibliografia de tu afirmacion. Eres el primero que encuentra una explicacion para la prohibicion de comprar vacunas de la varicela.

D

#7 La explicación no me la he inventado. Es la explicación que dio sanidad en su día y aparece en la prensa (era el pais pero ahora no encuentro el artículo). Que nadie la conozca es una señal de lo desinformada que está la gente en estas cuestiones, o de cómo la gente se traga lo que sea siempre que sea crítica con el gobierno.

Lo mejor es informarse sobre los dos puntos de vista y luego sacar una conclusión. Yo personalmente, cuando hay un conflicto suelo ser crítico con el que quiere sacar tajada, en este caso los laboratorios.

Edito:

La AEMPS sostiene que la vacunación privada en las autonomías —excluidas Madrid y Navarra— era muy alta, con coberturas de entre el 38% y el 76%. Unas tasas que, en su opinión, “pueden cambiar el patrón epidemiológico de la enfermedad”. Los técnicos de la AEMPS aluden a un posible desplazamiento de los casos de la infancia a la edad adulta (apuntan que la vacuna no protege tanto como la infección natural y, una vez pasado el efecto del fármaco, al cabo de los años, habría contagio en la etapa adulta). También habría un incremento en este segmento de edad de la incidencia de herpes zóster


http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/13/actualidad/1381692257_029095.html

pd También es curioso que me pidas citas a mí y no a los demás...

Anikuni

#8 y tambien sacan tajada los pediatras y los medicos, no te olvides de ellos...

Te he pedido bibliografia, es decir, estudios cientificos (que la mayoria no son pagados por laboratorios) donde demuestren que es mejor no vacunar a los niños, no que me digas lo que dijo una que han puesto en el ministerio de sanidad para defender esta maniobra.

Nadie lo entiende, ni siquiera los expertos en la materia.

EDIT - por cierto, no se si sabes que los laboratorios estan registrados en la AEMPS por lo que al defender sus declaraciones estas haciendo lo contrario de lo que hablas, defender a los laboratorios

D

#9 que la mayoria no son pagados por laboratorios

Yo no afirmaría eso tan rotundamente. Hay mucho estudio con conflicto de intereses.

¿Por qué me pides citas a mí y no a los demás?. Analizar fuentes primarias cuesta mucho trabajo y ahora no me apetece, y a mí nadie me paga por hacerlo.

editado:
Los laboratorios negocian con la AEMPS pero la AEMPS depende del ministerio de sanidad. No tienen nada que ver.

Anikuni

#10 Los laboratorios dependen directamente del ministerio de sanidad y se registran en la AEMPS que depende del ministerio de sanidad. Por otro lado el ministerio de sanidad se vende a los laboratorios como por ejemplo Boiron y otros homeopaticos. Si no quieres ver la relacion es cosa tuya.

Te pido bibliografia cientifica por que eres el unico que defiende las declaraciones de la AEMPS que depende del ministerio de sanidad que esta controlado por politicos que se ponen a los pies de ciertos laboratorios en contra de lo que dicen los pediatras y otros especialistas de la sanidad que dependen de sanar a los pacientes mediante tratamientos curativos, paliativos o preventivos para que no les quiten el titulo que, en la mayoria de los casos han tardado una media de una decada en conseguir.


En cuanto te des cuenta que vacunar es muchisimo mas barato y conlleva menores beneficios para los laboratorios te daras cuenta que tu "neutralidad" se encuentra gravemente desviada hacia una de las dos partes.

D

#12 Pues se ve que la AEMPS en este caso no se ha vendido al laboratorio. Con la doble dosis de varivaz a toda la población podrían haber sacado una buena comisión y no lo hicieron roll

Imagina por otra parte las comis que se pudieron llevar los medicos o los beneficios de las farmacias gracias a estas vacunas. Sería mucho dinero pero sin embargo a ellos no los cuestionas. Por desgracia no existen vacunas para el doble rasero. A más de uno habría que ponerle una buena dosis.

D

Impiden comprar una vacuna perfectamente legal sin dar ninguna explicación, ¿como cojones se come esto?

D

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0004-05842003000400005&script=sci_arttext&tlng=en

Resultados de la vacunación universal a niños de un año con vacuna de varicela en Montevideo, Uruguay.

Resumen

Introducción: en Uruguay, a partir del 1 de octubre de 1999, se inició la vacunación universal, obligatoria y gratuita a niños de un año con vacuna de varicela. Esta inmunización alcanzó altos índices de cobertura. El objetivo de este estudio fue describir lo sucedido en Montevideo, ciudad capital del país, que alberga prácticamente la mitad de la población, luego de la introducción de esta vacuna.

Material y método: es un estudio descriptivo, multicéntrico, en el que se incluyeron niños menores de 15 años, con diagnóstico de varicela que consultaron médico en el período comprendido entre el 1 de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2002 en la ciudad de Montevideo. Se analizaron las consultas y las hospitalizaciones registradas en el hospital público pediátrico, en una institución privada, y en dos sistemas de emergencia médica móvil en el período prevacunación (1997–1999) y en el período posvacunación (2000–2002).

Resultados: en el hospital público las hospitalizaciones disminuyeron de un 0,82% (IC95% 0,72–0,93) en el período prevacunación a 0,33% (IC95% 0,28–0,40) en el período posvacunación. Las hospitalizaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y las consultas en el Departamento de Emergencia también disminuyeron significativamente. En los servicios de emergencia médica móvil las consultas disminuyeron de un 1,62% (IC95% 1,58–1,66) en el período prevacunación a 0,64% (IC95% 0,61–0,66) en el período posvacunación.

Conclusiones: la aplicación sistemática de la vacuna de varicela a los niños al año de edad con altas tasas de vacunación ha sido efectiva, observándose una disminución significativa del número de consultas externas y de hospitalizaciones que alcanza a los propios niños vacunados y a los niños de los otros grupos de edades.

paputayo

Yo creo que están preparando la versión homeopática de la vacuna roll

D

Según sanidad se ha estado vacunando antes con doble dosis y no es necesario, puesto que la varicela es benigna antes de la adolescencia, y por eso bloquearon la venta en farmacias. Por otra parte los laboratorios no quieren ver mermado su negocio.

http://www.migueljara.com/2014/04/24/guerra-entre-laboratorio-y-sanidad-por-la-vacuna-de-la-varicela-varivax/

D

#2 La razón para no poner la doble dosis es que la incidencia de complicaciones es muy baja en niños, y las complicaciones casi siempre son benignas. Por eso aparece a los 12 años en la mayoría de los calendarios vacunales de España.

http://www.desdesoria.es/wp-content/uploads/2013/12/Novedades-2014-Calendario-vacunal-infantil-CyL.jpg

Yo la pasé de niño y no pasó nada, incluso estoy mejor protegido que el que se puso la vacuna. Sin embargo muchos niños se vacunaron y luego pasaron la enfermedad varias veces. Y esa es la razón por la que sanidad a parte ha bloqueado la vacunación temprana; porque si se vacuna a todo el mundo tan temprano luego aumentará la incidencia en adultos ya que en general están menos protegidos, y cuando se pasa de adultos sí que pueden aparecer consecuencias graves.

Nitros

#1 puesto que la varicela es benigna antes de la adolescencia
Es decir, que ningún menor que no haya llegado a la adolescencia ha tenido nunca complicaciones por la varicela y nunca ha causado una muertea antes de la adolescencia.

¿Es eso? Porque si no es eso, no es benigna.

si se vacuna a todo el mundo tan temprano luego aumentará la incidencia en adultos ya que en general están menos protegidos
Si se vacuna a todo el mundo tan temprano, o bien no habrá incidencia en adultos (porque habrán erradicado la enfermedad en el país) o bien tendrá una incidencia ridícula (porque casi nadie tendrá varicela y no podrán contagiarla).

D

#19 Se erradicaría la enfermedad

Eso pasa con las demás vacunas pero no con ésta, porque no protege igual que si pasaras la enfermedad.

#20 No pasa nada, yo también casco negativos si creo que alguien desinforma. De todas formas yo simplemente estoy dando los argumentos de la AEMPS para bloquear las vacunas, no me estoy inventando nada.

Mira:

Además, la AEMPS advierte que la administración de vacunas contra la varicela a menores de dos años podría generar un auténtico problema de salud pública, “al cambiar el patrón epidemiológico de la enfermedad desplazándola hacia la edad adulta y por otra parte incrementar el número de casos de herpes zóster”. ¿Por qué?

Porque las vacunas actuales inducen una protección limitada: se desconoce cuántas dosis serán necesarias en el futuro para inducir protección de por vida.
La varicela en niños cursa en general de forma benigna, y además la infección natural confiere protección de por vida. Sin embargo, en la edad adulta, es más grave. Ello justifica vacunar a los adolescentes que no hayan pasado la enfermedad.
Así que si se opta por generalizar la vacunación a todos los niños menores de dos años podría darse en caso de que la enfermedad se manifestara en la edad adulta, cuando precisamente es más grave.
El que la AEMPS argumente que podrían aumentar los casos de herpes zóster es porque se trata de un enfermedad causada por el mismo virus que la varicela que se reactiva muchos años después (generalmente en personas mayores o con el sistema inmunitario deprimido).


http://www.ocu.org/salud/medicamentos/noticias/desabastecimiento-vacuna-varicela

Adunaphel

#1 Siento el negativo, no es por opinar distinto, es porque estás desinformando a gente que puede ser sensible. La vacuna salva vidas y no importa el % mientras sea la de tu hijo la que haya salvado.