Publicado hace 1 año por serranitomarranito a eleconomista.es

La pandemia del covid o la guerra de Ucrania han sido eventos que han destrozado todas las previsiones económicas de corto plazo. Sin embargo, estos eventos, pese al drástico impacto que están teniendo hoy no deberían hacer descarrilar las macrotendencias que ya vienen asomando la cabeza en las últimas décadas y que, a la postre, darán forma a la sociedad y a la economía en las próximas décadas. Los economistas de Bank of America Merrill Lynch (BofAML) han realizado un denso trabajo en el que exponen las diez macrotendencias.

Comentarios

powernergia

Siempre me sorprende mucho que en este tipo de previsiones sobre tendencias a medio plazo, se siga obviando el componente energético, que influye en todos y cada uno de los parámetros.

La energía disponible cada vez será menor, y eso influye en cualquier cosa afectada por el crecimiento, y por ejemplo en la esperanza de vida, que ilusoriamente pensamos que siempre será creciente.

M

#3 la verdad es curioso como en general se está ignorando el tema, supongo que será para no alarmar pero está claro que en 20 años esto de crecer todos los años se acaba.

p

#3 En estos momentos de cambio climático, hay demasiados factores que resultan difíciles de incorporar al cálculo: acceso al agua, hambrunas y otros desastres que ahora no contemplamos. Y como tú dices, la Energía es también fundamental.
Lo de que África va a doblar... veremos de donde comen.
Pero tiene razón #1, no me esperaba gran cosa de El Economista pero esta noticia está muy completa.

C

La verdad que está interesante la noticia, un poco larga pero interesante

serranitomarranito

La verdad que parece la típica noticia chorra, pero los gráficos de dentro están bastante interesantes y cuenta cosas (aunque previsibles) que están bastante bien... para ser eleconomista no está mal

i

#1 me ha gustado.mucho el artículo y lo he leído entero..
La frase del principio "Sabía que la población de la India superará a la de China para 2025? ¿Qué habrá más africanos que chinos para finales de la década de 2020, más nigerianos que estadounidenses para 2050?" Llamó mi atención.

Sinyu

A corto plazo no creo que africa sea el sitio donde van a prosperar mas empresas. Tienen grandes problemas demasiados conflictos armados sin finalizar, inseguridad alimentaria, carencia de infraestructuras, demasiada gente joven sin persoectivas y una meocolonización asiática que se superpone a la actual europea.