Publicado hace 3 años por apiejuntillas a efecomunica.efe.com

Se sitúa como el segundo grado universitario que genera más interés, impulsado por el creciente boom del true crime, el género de películas y series basadas en crímenes reales.

Comentarios

D

Conozco un par de personas que cursaron este grado. Muy interesante sin duda. Lástima que no les sirva para encontrar trabajo.

i

No la voy a votar errónea todavía, porque quiero ver los comentarios de otros. Pero en el artículo no se da un puñetero dato que haga una correlación entre el boom del true crime y el aumento de los estudiantes que cursan estudios de criminología, si es que tal cosa incluso fuera posible. Vamos, se hace la afirmación porque sí, porque yo lo valgo. Pero esto no es muy diferente de esta otra afirmación irónica y humorística del pastafarismo: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/TEMPERATURASvsPIRATAS.png

D

#2 yo conozco gente que lo ha hecho y que no tiene ninguna relación familiar o de amistad con profesioales que puedan haberles influido. Solo me queda sospechar que eso de las series y el cine pueda ser cierto.

i

#3 O que como la nota de corte es alta, los de humanidades que tienen más nota se tiren a por estos estudios por una cuestión de prestigio. Esa podría ser otra razón de las decenas que hay para que alguien escoja la carrera que escoge. Por eso hay que estudiarlo. Vamos, por no aportar, el artículo ni aporta un dato sobre cómo se han incrementado (o no) el número de series o películas sobre estos temas. Por otra parte, no podemos mirar el mundo solo a través del filtro de Netflix, que es donde presumo que esta moda pueda ser una tendencia.