Hace 1 año | Por bonobo a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por bonobo a vozpopuli.com

La Comisión Europea duda que España cumpla el objetivo de reducir el déficit por debajo del 3% del PIB en 2024 y pide un ajuste adicional de 9.000 millones (0,7% del PIB) para cumplirlo. Así figura en las recomendaciones por país del Semestre Europeo publicadas este miércoles.

Comentarios

b

#2 Con quitarles el derecho pernada que nos cobra la secta todos los años, también ahorramos un buen pellizco.

g

#2 https://www.publico.es/economia/impuestos-no-paga-iglesia-catolica-espana.html

Según aparece en este artículos los ayuntamientos (osea el IBI) la Iglesia se ahorra 16 millones de euros al año

En concreto, el ministro ha dicho que los ayuntamientos recaudarán a través de estos impuestos más de 16 millones de euros al año.


Tu dices que son 3 mil millones de euros algo que son 16 millones, y tu comentario es el más votado de la noticia



En 2021, sumando el conjunto de consistorios de todas las provincias de régimen común, el IBI sobre bienes urbanos supuso una recaudación total de 13.000 millones de euros a través de 38,5 millones de recibos, entre los que se incluyen viviendas habituales, segundas residencias y otro tipo de bienes urbanos

13 mil millones es lo que se paga de IBI por todos los bienes que hay en España (no solo de la Iglesia) para que te hagas una idea de la barbaridad que has dicho

s

#2 dudo mucho que el ibi de la iglesia sean 3.000 millones cuando la recaudación total son 13.500, es casi como decir que 1 de cada 4 inmuebles de españa sujetos a ibi es de la iglesia-


Edito para aclarar que estoy a favor de que le iglesia pague ibi, mi comentario es porque me chirria la cifra de 3.000 millones

D

#10 son el colmo de la demagogia.

" La iglesia no paga impuestos" "los ricos no pagan"

Y así se resumen todos los males del país

ochoceros

#2 Nos sobraría dinero si hoy en día conservaremos el artículo 26 de la Constitución española que nos robaron los traidores de Franco a base de asesinar a cientos de miles de españoles para que no quedase vivo nadie que protestase por retrotraernos al siglo XIX hasta hoy en día:

Artículo 26.

Todas las confesiones religiosas serán consideradas como Asociaciones sometidas a una ley especial.

El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios, no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las Iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas.

Una ley especial regulará la total extinción, en un plazo máximo de dos años, del presupuesto del Clero.

Quedan disueltas aquellas Órdenes religiosas que estatutariamente impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado. Sus bienes serán nacionalizados y afectados a fines benéficos y docentes.

Las demás Órdenes religiosas se someterán a una ley especial votada por estas Cortes Constituyentes y ajustada a las siguientes bases:
1ª. Disolución de las que, por sus actividades, constituyan un peligro para la seguridad del Estado.
2ª. Inscripción de las que deban subsistir, en un Registro especial dependientes del Ministerio de Justicia.
3ª. Incapacidad de adquirir y conservar, por sí o por persona interpuesta, más bienes que los que, previa justificación, se destinen a su vivienda o al cumplimiento directo de sus fines privativos.
4ª. Prohibición de ejercer la industria, el comercio o la enseñanza.
5ª. Sumisión a todas las leyes tributarias del país.
6ª. Obligación de rendir anualmente cuentas al Estado de la inversión de sus bienes en relación con los fines de la Asociación.

Los bienes de las Órdenes religiosas podrán ser nacionalizados.


https://www.congreso.es/constitucion/ficheros/historicas/cons_1931.pdf

perrico

#2 Si se les dejase de financiar se tendría para eso y bastante más.

reithor

Habrá que ver los presupuestos para ese año. Y si los vecinos francoalemanes también van en esa línea, que están faltones también en esta regla.

s

#1 En la reforma de la constitución dejaron claro que la EU tenía competencias para hacer esto:
Artículo 131:
2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros. https://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/B/B_329-01.PDF

Así que estamos vendidos. A nivel de Constitución el gobierno tiene que aceptar este "ajuste" que "propone" la UE.

reithor

#3 Sí, igual de vendidos que otros países de la Unión.

s

#4 No todos los países tienen la misma constitución ni los mismos artículos en la cuestión económica, ni tampoco reformaron la constitución durante la Eurocrisis para asegurarse el pago de las deudas y que tuvieran prioridad absoluta.

reithor

#13 Entonces ¿las normas de la Unión Europea solo son para algunos? y ¿Hay artículos de nuestra Constitución ineludibles e inaplazables pero otros no pasan de vagas sugerencias, como los que recogen el derecho a vivienda digna o la obligatoriedad de renovar órganos de gobierno?

s

#15 No hay ninguna norma que obligue a modificar la constitución de un país porque lo digan desde la UE, pero el caso de España fue especial, porque se encontraba en una situación muy delicada y antes había pasado lo mismo con Grecia y el tema de España era mucho más gordo, por eso desde la UE se exigió una repuesta concreta y clara. Esta respuesta fue la reforma constitucional de 2011 donde se puso en la constitución que el pago de la deuda pública tiene una prioridad absoluta, por encima del pago de las pensiones, los sueldos de funcionarios o el pago de tu beca de estudiante.

s

#15 La UE no obligó a los países que "no estaban afectados" por la Eurocrisis a hacer modificaciones en sus leyes ni a mostrar garantías, porque ellos no pidieron un rescate. Esas modificaciones legales de gran calado se exigió a los países que pidieron un rescate. Por eso no verás cambios constitucionales en otros países de la UE en esa época y sí se vio en España, porque la concesión del rescate a la banca así lo exigía.

D

#18 Pues nada, el Consejo Europeo nos lo pidió, España lo puso en la legislación, nod dieron el rescate para los bancos, se lo dimos a los bancos, nos vigila el FMI y la troika para apretar a la población, tendremos que devolver el dinero y conesa legislación ahí de por vida.
Grandísimo gestor Rajoy. Ojalá no hubiera tenido el poder nunca. Ojalá no volvamos a sufrir nunca más un gobierno del PP:

g

#3 vamos a ver

eso es como decir que el banco rige mi vida porque no me permite comprar carabineros todos los días porque si lo sigo haciendo no me van a prestar más

Siempre que tienes déficit, tienes de conseguir dinero para financiarte y tienes que cumplir las condiciones de quien te presta
Si no quieres perder esa libertad, no gasten más de lo que ingresas y nadie te dirá que hacer con tu dinero

s

#5 Se supone que es un ajuste "extra".

D

#12 No, la Comisión Europea no dice eso.
Esta noticia es un bulo.
No sé por qué los periódicos siempre cuentan estas cosas y no son verdad. Supongo que para crear sensación de crisis y aplicar la doctrina del shock o algo así.
Este periódico ni merece la pena leerlo.
He puesto el enlace al informe de la CE en un comentario.

D

#3 Es que no debería haber déficit, pero no porque lo diga la UE, sino porque no nos interesa a los trabajadores españoles.
Cada euro de déficit es un poco que nos roban timan.
Los que crean déficit público son unos egoístas sinvergüenzas.
Nos tienen el país hecho un asco.

D

Es mentira, no pide eso. Dice que las cuentas están bien.
Este es el informe:
https://commission.europa.eu/document/download/46c7edf9-ed4f-433e-822b-e429e51e979e_en?filename=COM_2023_609_1_EN.pdf
Por ejemplo, la Comisión Europea se queja de la pobreza de los españoles y de la alta tasa de paro.
Eso se lo callan. Solo cuentan lo ue les conviene a las élites, que es solo un punto de los 37 del informe.
Nuestros medios e comunicación nos mienten.

Aronero

Ya que piden que sean 10.000,un impuesto por hablar y ya esta solucionado.

S

No os preocupéis, que esto lo arregla Sánchez creando 2 ministerios nuevos