Hace 3 años | Por --664158-- a bolsamania.com
Publicado hace 3 años por --664158-- a bolsamania.com

una parte de la clase media alemana ahora no puede permitirse comprar una casa. Esto se debe tanto al aumento de precios, como al precio de los préstamos de alto riesgo.

Comentarios

x

Entonces no son clase medía.

D

#1 es lo que tienen los ppsoe quieren hacernos ver que somos clase media cuando somos clase trabajadora. Pero nos venden veis que bien vivís ahora ya soys clase media y lo hemos hecho nosotros.

Que bien se vive en atapuerca!

Sergio_ftv

#1 Cuanto más nos inclinamos hacia el neoliberalismo, más empobrecida está la mayoría de la población.

D

#9 no, mas empobrecido estas tu y occidente, el mundo, en general, ha mejorado, los crecimiwntos de bienestar en africa y asia son enormes. Y que lo que se crea aqui, se reparte entre menos.

Lo que ha pasado es un trasvase de riqueza y que la riqueza ahora se crea mas alli que aqui.

Una "guerra " economica. En la que cada uno busca su bienestar

mirav

#1 se acabo la noticia con tu comentario.

D

#1 muy bien resumido

c

#1
Titular alternativo
"La mayoría de alemanes ya no puede permitirse comprar viviendas"

D

#1 ya veras cuando empiezen a darse cuenta de que cada dia son mucho mas pobres.

D

Un país donde los propios ciudadanos no pueden comprar su vivienda es un fracaso de país.

Hace un siglo se podía, incluso clases bajas. Van a peor.

cosmonauta

Cuánto rollo da una no noticia de menos de 50 palabras.

javibaz

Si es préstamo de alto riesgo no puede ser a uno de la clase media, a no ser que ahora trabajar para comer sea ser clase media

Dalavor

Si la gente puede comprar su vivienda, de qué van a vivir los especuladores? Pretendes que trabajen?

ElPerroDeLosCinco

No pueden o no quieren. No saben lo que es hipotecarse a 30 años, o que te avalen tus padres con su propia casa, o quedarse viviendo con ellos hasta cumplir 35 años y así poder pagar una entrada del 20%. Si es que los putos alemanes lo quieren todo fácil. Que hubieran ganado la guerra, no te jode.

powernergia

#23 Menudo lío tienes.

D

Lo que no entiendo es quién está comprando las casas o es que simplemente las tienen en venta y pasan años sin venderse?

Otra cosa que no entiendo es el no fomentar la descentralización, en los pueblos no hay problema de vivienda. Hagamos que haya trabajo en los pueblos y se terminará el problema de la vivienda.

D

#4 NO, irá a peor mientras votemos a partidos que fomentan que nos amontonemos en las ciudades y sobre todo en Madrid llámense ppsoe O podemos. Mientras no se fomente y se bajen los impuestos para que se mantengan y crezcan los pueblos Y se descentralice, seguiremos teniendo el mismo problema.

Por otra parte, los bancos son los que más pisos tienen y de ellos la sareb que está controlada por el gobierno, actualmente PSOE+ podemos. ¿A que esperan para hacerles sacar estos pisos en alquiler o a la venta?

Lekuar

#3 A mi esa intención me parece cojonuda, ¿Pero como se podría crear empleo en los pueblos?

D

#10 pues por un lado facilitando que se implanten empresas en ellos, bajando impuestos en municipios con menos de 5 mil habitantes. Es decir, si tú trabajas en uno de ellos pagas menos IRPF que en grandes ciudades. Si tu empresa se ubica en un pueblo pagas menos impuestos de sociedades y asi. Y por otro lado penalizando a quienes viven en grandes ciudades.

Lekuar

#14 El problema de eso es que una empresa puede tener su razón social domiciliada en un pueblo pero operar donde quiera.
La mía lo tiene en Madrid, y el centro de trabajo está en un municipio de Mallorca de 50.000 habitantes repartidos en 5 pueblos.
Y yo estoy empadronado en ese mismo municipio pero resido en Palma.

D

#17 bueno es cuestión de diferentes medidas para bajarle el impuesto de sociedades. Además que si tb lo haces con el IRPF, al final la gente en el pueblo dice si me quedo aquí me dan 1400e brutos pero no pago IRPF en Madrid me dan 1700 pero pago IRPF, cosas así. Lo mismo la empresa sede y centro de trabajo en el pueblo. Y tener contratados al mínimo 20% de la plantilla residente en ese pueblo o en los de alrededor. Cosas se pueden hacer si se quieren. Sucesiones y donaciones, lo mismo si heredad en un pueblo no pagas nada ....

powernergia

#3 La vivienda acaba en manos de inversores, los alquileres son uno de los pocos nichos de rentabilidad asegurada que hay ahora.

D

#21 no he visto a un solo inversor, fondo buitre ni nada que se le parezca por mi pueblo. Fomentemos los pueblos y se termina el problema de la vivienda en las ciudades. Sigamos con las tonterías de hay que limitar los precios, la especulación y todas las soplapolleces y mantas que repiten muchos para ganar el voto y seguiremos igual.

Kantinero

Demasiado escueto para merecer el calificativo de noticia, por otra parte, quiero sobreentender que hablan de una primera vivienda, cuestión que tampoco queda clara.

woody_alien

¿Y? Segun los "inmobiliarios" eso ya pasaba y mas de la mitad de los alemanes vivian de alquiler

https://www.idealista.com/news/inmobiliario/internacional/2019/08/20/777114-por-que-los-alemanes-se-resisten-a-comprar-una-casa

D

Coño, los alemanes se están españolizando.

D

Y seguirán orgullosos de haber entregado el poder a sus amos mediante su voto

f

Porque Alemania ha tenido un crecimiento demográfico constante durante las últimas décadas, y una inmigración brutal, y el este entero se está mudando al seroeste, y una falta de construcción que no sigue el ritmo. Una tormenta perfecta vamos.
Es irónico, tienes dos nóminas de 45K€ y no te puedes comprar una casa porque cuesta 500k€.

D

#24 mas que ironico, logico , los numero no dan.

Donde habré leído yo esto antes?
A algún país le pasó algo perecido?
Me siento confundido!

canduteria

Partiendo de que la clase media no existe es una gilipollez para demonizar a la clase obrera y dividirla..