Publicado hace 6 años por --406457-- a blogs.elconfidencial.com

Los que están en la cima han aprendido a absorber el dinero de los demás mediante técnicas que estos ni siquiera conocen: los bancos, por ejemplo, utilizan una fórmula que usa un índice de pobreza para calcular el último dólar disponible que tiene la clase media. Los negocios, en las últimas tres décadas, se han centrado no en hacer que la economía sea más eficiente, sino en crear o asentar monopolios y oligopolios y en idear nuevas maneras de sortear las regulaciones gubernamentales.

Comentarios

D

Qué pedazo de artículo, coño.

"A la pregunta de cuánto podemos cobrar por las hipotecas a la gente que las solicita, responden calculando, según un índice de pobreza, qué cantidad de renta les queda disponible a los solicitantes, y ajustan la cantidad a cobrar a ese remanente. O dicho de otra manera, primero se preguntan cuánto pueden pagar y a partir de ahí les exprimen al máximo. Y todo ello con la aquiescencia de los reguladores."

Y básicamente la función de los políticos es permitir que la gente no se rebele ni dé por el culo demasiado.

Liet_Kynes

#1 Pues menuda novedad. Una regla básica del capitalismo es que las cosas valen lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas, y las hipotecas no van a ser diferentes. Todos los negocios van a intentar exprimirte al máximo, sea un banco o una tienda de chuches. Si te escandaliza que lo hagan los bancos, debería escandalizarte más que lo hagan los intermediarios alimentarios y cualquiera que negocie con productos de primera necesidad. La hipoteca al fin y al cabo no es un producto sin el que no puedas vivir, como sí lo es la comida o los medicamentos

D

#4 "las cosas valen lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas"

En realidad es peor: la hipoteca no vale lo que la gente esté dispuesta a pagar, vale lo que el banco crea que pueden llegar a pagar.

"La hipoteca al fin y al cabo no es un producto sin el que no puedas vivir".

Sin hipoteca puedes vivir perfectamente, pero prueba a vivir sin casa (que para eso se usa la hipoteca, por cierto).

Liet_Kynes

#5 La casa también la puedes alquilar. Lo que pasa es que es muy bonito contratar una hipoteca que te viene justo pagar y en cuanto te vienen maldadas echarle la culpa al banco de lo que es tu responsabilidad. Si nadie contratase hipotecas en las condiciones actuales de los bancos no tendrían más remedio que mejorarlas, pero si firmas lo que te pongan delante ellos siguen a lo suyo como cualquier otro negocio

D

#6 "La casa también la puedes alquilar."

Y por eso tenemos una burbuja del alquiler que está echando a la gente de sus barrios y haciendo de oro a las empresas que compran y alquilan.

https://www.elconfidencial.com/vivienda/2018-03-28/alquiler-vivienda-vpo-burbuja-precio-maximo-fraude_1542046/

Y la gente, que ve que no puede alquilar porque no tiene dinero para ello, se acerca a un banco a pedir una hipoteca. Porque pedir créditos para poder alquilar todavía les parece un poco demasiado.

"lo que es tu responsabilidad"

Otra opción es irte a vivir a un sitio de mierda a 200 kms de tu lugar de trabajo para ser muy responsable, sí.

A mí lo que me mosquea de este rollo de responsabilidades son dos cosas:

-Los dueños de los bancos (los dueños, no los pringaos que curran ahí) nunca asumen responsabilidades. ¡Es el mercado, amigo!
-En consonancia con lo anterior, que el mercado se vuelva loco o se venga abajo parece formar parte de la "responsabilidad" personal de sus víctimas (como los desahuciados), lo cual es acojonante. Porque el mercado no depende de mi decisión individual y además no se puede predecir.

Liet_Kynes

#7 La burbuja del alquiler ya es otra cuestión. Y yo en ningún momento he dicho que los bancos no tengan ninguna responsabilidad, lo que digo es que podrás vivir mejor o peor, pero se puede vivir sin hipoteca. Y si la hipoteca que vas a contratar es ponerte una soga en el cuello no puedes descargar toda la responsabilidad en el banco y en los organismos reguladores

domadordeboquerones

#1 Tiene que estar equilibrado, pagar lo máximo rozando el nivel dé cabreo , pero que sigas pagando el máximo sin volverte loco como pa partirlo to.

Qevmers

Porque cada vez tenemos menos dinero?
Porque cada vez los políticos se embolsan mas.
Que hacen los políticos?
Metérselo al bolsillo de ellos.
...
Mas preguntas obvias?

D

#2 Ojalá fuera tan simple como dices, porque bastaría con que no robasen. Pero es peor, mucho peor:

"¿Y qué hacen los políticos mientras tanto? Garantizar que los hogares no creen problemas de estabilidad para el sistema financiero en lugar de garantizar que el sistema financiero no cree problemas de estabilidad para los hogares. Y así es. Que España haya incluido de la noche a la mañana un artículo en su Constitución para subrayar que lo primero que hará con sus recursos será destinarlos al pago de la deuda es buena muestra; que las instituciones europeas y nacionales permitan la concentración de poder en el mercado en cada vez menos manos, y con escasas cortapisas, es otra señal"

Qevmers

#3 lo del 135 ya es otro cantar
Habría que revisar los contratos en defensa, fomento, sanidad principalmente. Por hay "se pierde" en comisiones la mayor parte.
Y los rescates, hay es donde se encuentra el mayor de los agujeros...