Hace 4 años | Por chicotequila a gaceta.unam.mx
Publicado hace 4 años por chicotequila a gaceta.unam.mx

Los beneficios que aportan estas masas de hielo son tan evidentes que a veces pasan inadvertidas. A fin de cuentas, son cuerpos de agua en forma sólida, pero en época de secas se funden por efecto del clima y aportan agua a las escorrentías sobre cuencas que irrigan

Comentarios

D

Es casi no-noticia, pero es valida.
Aqui ni el Misti tiene su "poncho blanco" en epoca de lluvias que solia tener.
Cada vez que veo a una celebrity, o un famoso o politico o empresario de USA o Europa, recuerdo el misti y me hierve la sangre.

Guanarteme

#1 Yo vi el Misti con el "poncho blanco" a finales de abril (2016). Hasta ese momento se consideraban nieves perpetuas, pero a los pocos meses fue otro amigo que me comentaba que el Misti se había deshelado y que la gente en Arequipa no daba crédito.

¿Antes estaba nevado en la estación seca también o de siempre ha sido frecuente que pierda todo el hielo de vez en cuando?

Que maravilla Arequipa, su cerco, Santa Catalina...

D

#2 De niño recordaba que siempre estaba nevado en todas las estaciones.
Luego de joven solo en estaciones frias.
Ahora ni eso.
MUERAN CAPITALISMO, NEOLIBERALISMO EUROCENTRISMO Y EXCEPCIONALISMO, MUERAN.

Guanarteme

#4 No sé que es el exxcpecionalismo pero en todo lo demás de acuerdo.

Pues creo que también fui de los últimos en ver el Misti con nieve....

Guanarteme

Si ya la lluvia suele ser buena la nieve tiene un valor incalculable. Es agua que casi nunca erosiona, que penetra en la tierra o va a los cauces de manera lenta y progresiva y son embalses en las cumbres de las montañas.

Para gran parte de Latinoamérica que depende del hielo que se va desahaciendo de las cumbres, esto va a ser un problema gravísimo.