Hace 8 años | Por Verbenero a theguardian.com
Publicado hace 8 años por Verbenero a theguardian.com

El pez modificado es tan seguro y nutritivo como el salmón convencional, con genes de la hormona del crecimiento provinientes de otros dos peces que le permiten crecer el doble de rápido. Puede estar preparado para la venta en 16-18 meses, en lugar de los 3 años necesarios para criar al salmón convencional.

Comentarios

tiolalu

#4 y se llevan al oso de la puerta del Sol, por un ajuste de cuentas.

D

¡¡¡Albricias!!!
Cómo mola ver a los magufos panteístas echar bilis por la boca.

j

#5 Recuerda el DDT, aquella panacea cuya sombra es muy alargada...hay motivios, y no darse cuenta de ello es igual de magufo, al ignorar las evidencias contrarias.

D

#6 Manzanas traigo!

¿Coño tendrá que ver el DDT con la transgénis?
Si es quee...

j

#7 Tiene que ver, tiene que ver. Un avance técnico que se volvió pesadilla.

D

#9 Y el fuego. Otro avance técnico que de vez en cuando provoca incendios

Trigonometrico

#10 A día de hoy el fuego es casi innecesario, ya que tenemos la electricidad para sustituir la función que cumplía.

perrico

#7 Tiene que ver con el principio de precaución.

D

#16 Los lobos que vencieron ese principio acercándose a los asentamientos humanos paleolíticos acabaron mejor alimentados y tuvieron un éxito darwinista brutal al expandirse por todo el planeta transformados en perros.

perrico

#17 Y cientos de otras especies que hicieron lo mismo se extinguieron por ello.

D

#19 En cualquier caso, ya no es evolución ciega, sorda y muda que se mueve por azar. Es evolución dirigida por nosotros en laboratorios y con los más rigurosos protocolos de bioseguridad.

Es más peligrosa la evolución expontánea (natural) que la que nosotros inducimos con objetivos claross y un medio controlado.

perrico

#20 No lo es. La evolución natural es muy lenta y afecta a pocos individuos cada vez. Ahora si comercializas un producto a través de una multinacional puedes llegar a medio planeta en pocos años y si afecta a la salud puedes hacer enfermar a cientos de millones de personas. Como el caso del DDT que se menciona arriba.

D

#21 Veo que eres micromutacionista.
La evolución puede ser increíblemente rápida bajo ciertas condiciones => endosimbiosis; equilibrio puntuado.

El DDT no es perfecto, pero en su momento salvó a millones de morir de malaria.

perrico

#22 Entonces no se por qué no siguen usándolo.
La combinación de mutación natural y exposición humana a la misma si es pequeña.

D

#23 Por el clima de opinión creado por los pijos que cenan caliente en el primer mundo.
Hay áreas del planeta que reclaman a gritos el uso de DDT para acabar con la malaria y su secuela de muertes.

perrico

#24 Un argumento muy científico. Si. Comer caliente. Nueva unidad de medida de seguridad alimentaria.
La contaminación de tierras durante años ya tal.

D

#25 Riesgos y beneficios.
¿Te mueres de malaria este mes o aumentas un poco el riesgo de cáncer de aquí a unas décadas?

Yo lo tengo clarísimo.

Trigonometrico

#26 Tú hablas como un estafador. Hay muchas formas de combatir la malaria, pero a ti lo único que te importa es llenarte los bolsillos vendiendo tu insecticida.

Trigonometrico

#24 Eso no te lo crees ni tú ni tus abogados. Hablas como un vendedor de insecticidas que, mientras tenga le bolsillo lleno de monedas, le importa una mierda que mueran personas.

Trigonometrico

#22 El DDT estuvo a punto de costarnos la extinción de miles de especies. Una cosa es no ser perfecto, y otra es ponernos en peligro a todos. Pero eso es algo que a los vendedores de DDT no les preocupa, sólo les preocupa su bolsillo.

Trigonometrico

#20 Y los bancos venden preferentes, pero aún así podemos fiarnos de ellos.

Trigonometrico

#17 Y los gatos, y las gallinas, pero no hay nada de artificial en ello.

D

#6 salvo que no hay tales evidencias contrarias.

Trigonometrico

#11 ¿Evidencias sobre los daños del DDT? nooo...

D

#29 tienes una excelente comprensión lectora, te lo pongo más claro: salvo que en este caso (SALMÓN!!) no hay tales evidencias

D

A qué me recuerda esto...

D

Craso error. Se arrepentirán.

Peka

#1 ¿Por que?

De todas formas, no explican como lo han modificado. ¿Es transgenico? ¿Han cruzado especies? ¿Los han irradiado?

D

#12 Porque estas cosas siempre acaban teniendo consecuencias fatales. No se puede reprimir o modificar la naturaleza, nos creemos dioses.

Peka

#13 Pues llevamos miles de años haciendolo. La agricultura no es algo natural y lo que obtenemos no se parece en nada a lo que nos encontramos en la naturaleza. Todo lo que cultivamos se ha modificado mediante hibridación o irradiación y ultimamentre mediante la transgenesis.

Trigonometrico

#15 La agricultura es natural, ya que comemos especies que da la naturaleza, pero que nosotros cultivamos en zonas confinadas.

Peka

#31 La agricultura no tiene nada de natural. El pescado, la caza y las setas, lo demás no es natural.

Llevamos años modificando mediante hibridación o irradiación los vegetales que consumimos.

Trigonometrico

#38 Ese argumento que usas es una falacia. Es como decir que las preferentes es algo parecido a meter el dinero a plazo fijo en una cuenta. Alimentar el ganado en lugar de cazarlo en estado salvaje no es artificial en sí. Sembrar semillas en lugar de recolectar las fruta en los árboles que se dan en estado salvaje, tampoco es artificial. Hacer una selección de los mejores ejemplares de una granja para obtener crías de ellos, tampoco es algo artificial.

Peka

#40 Estas muy equivocado, no hemos sembrado semillas solo, eso no se diferenciaria de las frutas o verduras salvajes. Hemos hibridado o irradiado para lograr lo que necesitabamos. Claro que no siempre se lograba lo que se queria y se creaban especies que no eran digestivas o incluso venenosas, imagino que lo hemos pagado con muertos esos errores.

La Bioquímica Mertxe de Renobales lo explica muy bien en este trozo de entrevista:
---------------------------------------------
-Hoy he comido pasta. ¿He comido transgénicos?

-Depende de que la definición sea legal o científica.

-Científica.

-Científicamente hablando, sí. El trigo duro, la variedad que se utiliza para la pasta, tiene cuatro genomas diferentes. Nosotros tenemos dos, el del padre y el de la madre. El trigo duro tiene cuatro genomas que le han llegado de cruces espontáneos de dos variedades diferentes, cada una con sus dos genomas. Para crear una de las variedades de trigo duro muy popular, los parentales se han irradiado con neutrones. El trigo con el que se hace el pan de todos los días tiene seis genomas de tres especies diferentes. Esto sería equivalente a cruzar un ser humano, un gorila y un chimpancé, cada uno con dos genomas.
---------------------------------------------

Dejamos que gente mezcle al azar y no nos preocupamos, pero nos preocupa que un cientifico modifique y genero solo lo que necesitamos. Todo esto sin hablar de los herbicidas, asi que de natural nada la agricultura.

Trigonometrico

#44 Que yo coma transgénicos de forma forzada, no significa que los transgénicos sean buenos o que tengan mejor sabor. Lo que significa es que, los transgénicos dan mayores beneficios económicos a quienes los venden.


No nos preocupemos, los que nos venden preferentes saben lo que hacen. No nos preocupemos que frenen el crecimiento de las renovables en España, los que fomentan la contaminación saben lo que hacen. No nos preocupemos de donde viene la ropa y los móviles que compramos, los que esclavizan a niños en el tercer mundo para fabricar esos productos saben lo que hacen. No nos preocupemos por el gobierno, sigamos votando a corruptos mientras hunden el país. No nos preocupemos de EEUU, da igual que invadan países como Iraq y llenen el mundo de viudas, huérfanos y terrorismo. No nos preocupemos de...

Peka

#47 Malos todavia no se ha demostrado, al igual que el wifi.

Mira, al contrario que tu yo si me preocupo por todo lo que dices en el segundo parrafo, pero me informo de las cosas mediante el metodo cientifico no me baso en dogmas de fe, por que alguien me diga que algo es malo sin demostrarmelo.

Trigonometrico

#49 Yo no estoy usando un dogma de fe como argumento. Económicamente, los transgénicos suponen el monopolio de las semillas que antes eran propiedad de todos.

Peka

#50 Vale, pero ese es otro argumento, una practica empresarial con la que yo tambien estoy en contra, pero no tiene nada que ver para decir que el transgenico es malo para la salud.

perrico

Ahora se está investigando la relación entre la hormona del crecimiento y el cáncer en humanos. No se si habrá estudiado si algo parecido puede pasar con salmones ni si eso puede tener consecuencias para el consumidor humano.
Cada vez pasa menos tiempo entre un descubrimiento y su comercialización y no se si eso tiene que ver con la mejora de los métodos de control o el afán de rentabilizar antes las investigaciones.

Socavador

#14 wow! Podría llevar más tiempo disfrutando y no lo sabía. A veces la ignorancia no es sinónimo de felicidad.

Socavador

Genial, uno de mis sueños infantiles cumplidos, ya podemos comer peces mutantes!

Peka

#2 Un secreto, los peces llevan miles de años mutando. Ya comias peces mutantes.

Trigonometrico

#14 Esos miles de años de mutaciones distanciadas en el tiempo, suponen que exista lo que que se llama equilibrio natural. Jugar con los transgénicos romperá ese equilibrio, además de que estaremos comiendo alimentos que no son a los que estamos adaptados después de millones de años de evolución.

Peka

#30 ¿ por que? Una mutación ocurre derrepente en la naturaleza, no tarda miles de años. Al contrario, ahora se pueden hacer pruebas a los alimentos, hace miles de años el hombre comida cosas malas y se moría, selección natural.

Trigonometrico

#39 Las pruebas que se hacen de los alimentos no son fiables, se intenta tener un mayor rendimiento sin tener en cuenta la calidad. Los tomates no saben a nada. ¿Te has preguntado alguna vez por qué nos suele gustar el trino de los pájaros? eso se debe a años de evolución en los que el trino de los pájaros era un síntoma de que algo iba bien.

Peka

#41 Los tomates no saben a nada por que se recogen antes que maduren. No tiene nada que ver si son ecológicos, hidroponicos o transgénicos .

Trigonometrico

#42 Da igual. He visto como se hizo harina con maíz para forraje, y las vacas no se lo comían.

Peka

#43 No se que tiene que ver esto con la afirmación que he hecho. Los productos que no saben a nada es por que se recogen verdes, si los dejas madurar estan todos igual de buenos.

Trigonometrico

#45 Esa es información que te aporto, tú interprétala como quieras.

Peka

Los transgenicos no son ni buenos, ni malos. Son una herramienta, que empresas como Monsanto lo usan mal. Mientras se usen de forma etica y pasen los controles necesarios yo no tengo ningun problema.

Por cierto, para los del gorrito de papel tinfoil , ¿sabeis que no es nada natural? Los medicamentos, son totalmente artificiales y se usan toda clase de tecnicas para lograrlos.