Hace 1 año | Por Larpeirán a nypost.com
Publicado hace 1 año por Larpeirán a nypost.com

Canadá podría expandir su ya controvertido programa de suicidio asistido e incluir a menores de 18 años con enfermedades terminales, según una recomendación de un nuevo informe del 'Comité Especial de Asistencia Médica en la Muerte', del Parlamento Canadiense [MAID].

Comentarios

manbobi

#4 La internacional ultracentrada repite las mismas tonterías en todo el mundo "libre"

B

#2 Hablando de bilis...

vomisa

#2 el cacahuete era un mal bicho

ContinuumST

#13 Pero los padres son quienes tienen la responsabilidad legal de ese niño de tres años. Tanto para lo bueno como para lo malo. Y, ojo, que debe ser durísimo para unos padres tomar algunas decisiones. Lo entiendo. Paliativos. ¿Has tenido la desgracia de tener cerca, que cuidar de una persona con paliativos alguna vez? Porque yo sí. Y la "persona" se esfuma desde la primera dosis de drogas anti dolor bestias, sólo ves cómo la carcasa que envuelve a la "persona" se va marchitando.

hasta_los_cojones

#14 con respecto a los paliativos, el enfermo no sufre, por lo tanto la eutanasia no es para evitar sufrimiento al enfermo sino a su familia...

Entonces, una persona para aliviar su propio sufrimiento decide quitarle la vida a otra persona sin su consentimiento.

Yo veo un problema moral bastante serio ahí.

Y para evitar casos de abuso, prefiero que el consentimiento de la persona que recibe la eutanasia sea absolutamente imprescindible.

ContinuumST

#20 Si te refieres a que no siente dolor, puede ser, aunque las dosis suelen ir aumentando porque el cuerpo (supongo) que se habitúa a la morfina o al producto que sea, eso un médico lo podrá explicar mejor. Sufrir es algo mucho más complejo e incluye darse cuenta de que no puede hablar, que babea continuamente o que no puede tragar y hay que ayudarle, que pierde control de esfínteres, espasmos, y un largo etcétera. No sentirá dolor pero si queda algo de mente pensante sufrirá en silencio viendo cómo todo deja de funcionar.

¿Estábamos hablando de un niño de tres años o hablamos de adultos? En un adulto, evidentemente su consentimiento es necesario, en un menor que está bajo la tutela legal de sus padres o tutores legales... pues... Quizás a alguien con cierta edad (16 años por decir un número a bulto y que habría pensar a fondo) se le podría preguntar, a un crío de 3, 4, 5 años...

hasta_los_cojones

#21 entiendo perfectamente que mi postura es dogmática y que se sustenta principalmente sobre una falacia de pendiente resbaladiza.

ContinuumST

#22 A debate. Como casi todo en esta vida. A debate sano y constructivo, yo no soy la zarza ardiente, claro.

D

Es un tema sobre el que no voy a opinar porque JAMAS, me gustaría estar en uno de esos comités que estudia los casos.

carakola

¿Y a los niños pobres no? Ya llegará. Estoy a favor de la eutanasia pero los canadienses me parecen unos HDP en este aspecto: Los canadienses recurren a la eutanasia como solución a la pobreza insoportable (ENG)

D

#6 la gente no se acuerda de que Canadá estuvo a punto de entrar en guerra con nosotros por el fletán, tienen un poco de socialdemocracia que le viene por la parte francesa pero son norteamericanos como sus vecinos del sur.

hasta_los_cojones

La vida es un derecho, no una obligación.

Todo el mundo, incluso una persona sana, debería poder decidir cómo y cuándo morir.

Con el único requisito de tener la capacidad intelectual suficiente para entender la decisión.

Jamás estaré a favor de la eutanasia a un niño de 3 años.

Aunque entiendo que si no hay ninguna esperanza, es lo correcto.

El problema es que he puesto una línea roja en que el requisito de que sea una decisión de quién va a morir, y no de ninguna autoridad médica, o de ningún tutor legal.

t

#8 Yo opino igual, no veo porque carajo tiene nadie que decidir que hacemos con nuestra vida, sobretodo cuando elegimos irnos o no.

ContinuumST

#8 ¿Te parece mejor ver sufrir a ese niño de tres años con una enfermedad terminal incurable? ¿No te parece de una maldad innecesaria?

hasta_los_cojones

#10 con paliativos no sufre.

Me parece mejor proteger un principio básico que es que la eutanasia requiere consentimiento

vomisa

#8 la vida es algo que merezca la pena vivir. Si no es una condena.

D

Yo prefiero morir dignamente a vivir indignamente, y sólo yo sé lo que eso significa. Lo que puede ser indigno para mí, para otro puede no serlo.

D

Eugenesia la llaman

AnalisisGamer

Esto ya me resulta algo excesivo, en Canadá siempre se han considerado pioneros en reformas liberales como ésta, pero no sé hasta qué punto se pierde la moralidad de las situaciones. Tened en cuenta que estamos asumiendo la supuesta madurez de un menor como para elegir sobre su vida o muerte, ¿de verdad la tiene?