Hace 1 año | Por borer a muyinteresante.es
Publicado hace 1 año por borer a muyinteresante.es

Uno de cada dos perros que viven más de 10 años desarrollará algún tipo de cáncer. ¿Cómo podemos diagnosticar y prevenir el cáncer en nuestros perros? La edad media de detección de cáncer en perros es de 8-9 años. El tamaño del perro está inversamente relacionado con la edad de detección del cáncer. Esto es, los perros más grandes y pesados son diagnosticados de cáncer a edades más tempranas. La raza, el sexo y las condiciones ambientales, como si están o no esterilizados también influyen en la aparición del cáncer.

Comentarios

kumo

Como con las personas, viven más y también sufren con el ambiente. La putada es que darles quimio y todos los tratamientos sale por un pico. Y que lo pilles a tiempo.

shem

#1 Yo personalmente he tenido perros desde pequeño y, ya de mayor, un gato, a los que he querido como si fueran un familiar mas y con los que me rompí cuando murieron. Pero si mi perro tiene cancer, se morirá de cancer y no será por falta de cariño o dinero.

Tengo una barrera ética que me impide pagar por tratamientos caros para mascotas. No digo que sea lógico ni es una crítica a quienes lo hacen, pero personalmente y a pesar de tener la suerte de poder permitirmelo, no puedo pagar por un tratamiento que le de unos años mas de vida a un perro o un gato y al que muchas personas no tienen acceso.

kumo

#4 En España quién no tiene acceso a los tratamientos?

Si un animal puede vivir unos años más con calidad, porqué no darselos? No veo la falta de ética ahí. Ni veo que el no cubrir esos tratamientos vaya a solventar los problemas de nadie.

WcPC

#1 El concepto del paso del tiempo es distinto de los perros y gatos a los humanos modernos..(se han documentado tribus que tienen un concepto similar en el que viven más en un perpetuo "presente" que en un perpetuo "futuro" como vivimos nosotros)
Para un perro una cura o un tratamiento corto es malo, pero estar semanas, meses siendo torturados sin razón (para ellos no existe una razón definida) es algo que les deja muy jodidos.
Para tratar de cáncer a un perro es necesario pensárselo mucho, y sobre todo pensar que si es por nosotros por lo que vamos a tratarlo o por ellos, si es por nosotros...
El pobre no tiene culpa de que nosotros queramos estar con ellos y no deberíamos torturarlo simplemente por pasar un poco más de tiempo con ellos.

superramon

Pienso

WcPC

#2 #3 Los perros viven de media mucho más ahora que antes, incluso incluyendo los que están encerrados en casas (que acaban los pobres desquiciados)
El cáncer es simplemente la única dolencia que no podemos curar (bueno, realmente no es 1 dolencia, es un grupo enorme de ellas) y por eso mueren mas.
No es que ahora tengan más cánceres que antes o que ahora la comida sea peor, es que de algo tienen que morirse.
Si quien se moría de una fractura no lo hace ahora, puede desarrollar cáncer, antes no lo hacía porque estaba ya muerto.
Son estadísticas complicadas de analizar.

Pablosky

#2 He escuchado varias veces esto, pero sin pruebas. ¿Algún estudio científico serio que haya sido validado por terceros confirma eso?

Lo único que sé es que antes un perro vivía 3 años y ahora vive 13, si el pienso y otras muchas cosas le dan 10 años de vida extra pues bienvenido sea. Más o menos lo que dice #6

superramon

#7 Entiendo tu lógica. La mia no es con estudios es personal, al perro que me queda llevo un par de años haciéndole la comida yo. Tiene el pelaje precioso, nariz y ojos como nunca de bonitos a sus 13.

Lo de que duran 10 años es por poner un número, a mi se me han muerto varios con mucha menos edad. 5 y 7 respectivamente, por ejemplo.

En mi caso sacados de protectora, lo que significa que allí han podido contraer virus o lo que sea que al cabo del tiempo se convirtiera en cáncer.

Ni soy veterinario, ni médico ni nutricionista, hablo desde mi experiencia. Y correlación no implica causalidad y tal.

D

#2 Luego existo

mandelbr0t

Estan en ambientes cerrados sin contacto con la naturaleza, haciendo poco ejercicio y comiendo harinas industriales. ¿Qué puede salir mal?

vilujo

#3 El artículo habla que a partir de los 10 años, uno de cada dos perros tiene cáncer. No digo que no tengas razón pero la experiencia me dice que un perro callejero por norma general (en contacto con la naturaleza, haciendo ejercicio y comiendo comida más sana que probablemente la del pienso) no va a llegar a esa edad ni de coña mientras que un perro que viva bajo el techo de una familia que le quiere si va a llegar a superar con facilidad esa barrera de edad.