Hace 6 meses | Por Temple_97 a elsaltodiario.com
Publicado hace 6 meses por Temple_97 a elsaltodiario.com

Patricia Boldú, psicóloga especializada en trastornos de conducta alimentaria, sostiene que la alimentación es sólo una consecuencia, y no el foco principal: “El epicentro es qué ha pasado para desarrollar esta enfermedad. Y lo que ha pasado, generalmente, no tiene que ver con la comida”. Los expertos sostienen que el impacto de los TCA va más allá del individuo, repercutiendo significativamente en las familias

Comentarios

E

Casi siempre hay una familia desestructurada, abusos, falta de atención... Qué importante leer las señales a tiempo

Sendas_de_Vida

#1 no tanto. Afecta por igual, pero la familia no desestructurada tiene más medios y fortaleza para ayudar en que no vaya a peor, o incluso al suicidio.