Hace 1 año | Por --682766-- a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por --682766-- a eleconomista.es

Con la propuesta de creación de un fondo que acaba de lanzar el Gobierno español, el precio de los carburantes se encarecería del orden de 5 a 7 céntimos por litro. Esta media se suma a las adoptadas ya por países como Alemania, donde se ha implementado una reforma fiscal en el mismo sentido. Los combustibles fósiles contribuyen a financiar las energías renovables, reduciendo así la tasa que por ellas pagan los consumidores de electricidad en sus facturas y rebajando los costes de las tarifas de electricidad.

Comentarios

D

#5 Sea la razón que esté detrás (a mí personalmente) me importa que me van a subir el precio / litro. Tal como lo he comentado en #0 lo ha confirmado el representante de las gasolineras en España.

o

#11 Que lo diga el representante de las gasolineras es una garantía de que el títulillo del artículo es correcto, no hay mas que explicar ... es culpa del gobierno mis cojones treintaytres.

D

#22 No he dicho en ningún momento que sea culpa de nadie. Simplemente hago constar una confirmación de que va a subir el combustible.

o

#23 Tú no, el artículo.

m

#5 Ya en el texto usan el condicional "encarecería" y hablan de entre 5 y 7 céntimos.
En titular es claramente sensacionalista, al darlo por sentado que subirá y que serán 7 céntimos.

Inviegno

Así los ricachones que van en sus bestias diésel podrán sufragar a los currelas que tienen que ir todos los días a trabajar en coche eléctrico.

D

Disfrutad lo votado

A

A mi todo esto me parece genial pero es realmente imposible saber cuantos impuestos se pagan al final. Si le sumas estos centimillos, con el iva, el IRPF, impuestillos a la luz, ibi, basuras, agua, seguridad social… cuanto es el neto real que nos queda? 😂

blockchain

"Los combustibles fósiles contribuyen a financiar las energías renovables"

No hijo no, el que lo financia es el ciudadano,

p

Pues mientras se destine a lo que realmente está pensado, perfecto. Nuestra prioridad a estas alturas es dejar de depender en tan alto % de materias primas que no podemos producir. Nunca podremos ser 100% autosuficientes, pero no es lo mismo depender del gas en un 80% para producir electricidad que de un 15%.

Lo malo es que pase como con ciertos tributos y tasas, destinados a un fin que después se va diluyendo, como por ejemplo el impuesto el IVTM, que ya les parece poco y quieren hacer REpago en las autovías, cuando con lo que recaudan por el IVTM les da de sobras para tenerlas mantenidas.

K

#3 El IVTM no está destinado al mantenimiento de autovías. Por un lado, es un impuesto municipal, y los municipios no mantienen autovías. Por otro, grava la titularidad, no el uso. Un vehículo paga exactamente el mismo IVTM si hace decenas de miles de Kms en autovía al año que si solo circula por poblado o si está parado.

s

#3 Pues yo lo veo mal, no por el contenido (que ha día de hoy es humo) sino por el destinatario, me explico:

Estas recaudando de los ciudadanos una partida presupuestaria que es enorme (27.081.000 toneladas de carburantes de automoción en 2021) y que perjudica mayormente a los pobres que tienen que conducir o comprar productos que se fabrican o transportan gracias a los combustibles.

Y ¿Dónde lo destinas? ¿A financiar a fondo perdido o directamente regalar dinero publico a empresas como siempre se hace en este pais con la esperanza de que eso retorne a los españoles? ¿O que el estado invierta en renovables o empresas de renovables y ganemos a medio-corto plazo un retorno económico en el pais? ¿Financiando con su propio dinero a los españoles a través de "rebajas" en facturas o subvenciones de placas solares?

D

#3 No hay tasas destinadas "a tal fin". Eso no existe según los presupuestos generales del estado. Nos lo dicen para que traguemos con los impuestos. Es un simple truco publicitario, o si lo prefieres, una mentira que nos sueltan de a medias el político y el periodista.

La estrategia de poner impuestos ambientales viene de la UE. El diseño de impuestos de la UE es profundamente regresivo y se ha hecho en contra de los ciudadanos, pro eso está lleno de impuestos indirectos de escasa o nula utilidad. Es una vergüenza. NO digo que este impuesto en concreto sea malo, me refiero a toda la estrategia.

#16 Pues el famoso "céntimo sanitario" lo tuvieron que devolver por no poder demostrar que se dedicaba a lo prometido.

D

#17 Efectivamente. Todos los impuestos van a una caja y de esa misma caja salen todos los gastos. No hay trazabilidad. Es más, lo lógico es que no haya trazabilidad. La forma normal de gestionar dinero en cualquier sitio es esa: se ingresa lo que se puede/debe y se gasta según necesidades en función de las prioridades.

#18 Si, estoy de acuerdo en que debe ser así, pero en ese caso que lo llamen por su nombre: impuesto.

D

#0 Lo acaba de confirmar en un canal nacional el representante de las gasolineras.

masde120

#1 Si es cierto, esto no es para ayudar a las renovables, es un impuesto más con buen marketing. Las renovables no necesitan ya ninguna ayuda, excepto que se desatasquen los permisos que tiene que dar la administración ya que hay 300GW en proyectos pendientes de aprobación, esto es el triple de toda la potencia de generación que tenemos de todas las tecnologías juntas. No están esperando ninguna ayuda ya que salen rentables por si mismas totalmente.
Aqui podeis ver lo que está pendiente y lo que está dado pinchando en el mapa. Lo aceptado y en generación es la ultima barra y lo pendiente de aprobación de permisos es la primera
https://www.ree.es/es/clientes/generador/acceso-conexion/conoce-el-estado-de-las-solicitudes

Fotovoltaica en espera 200.000, en producción 8.000. Una auténtica vergüenza

DrV

#1 esos centimillos en los combustibles de los coches que conducen las clases trabajadoras para sufragar los gastos de los coches de 50mil € de las clases pudientes.

sotillo

20 céntimos litro

N

Que malo el gobierno, que nos encarece la gasolina y jode tanto al ciudadano como a la pobre empresa.
Spoiler: 2023, año de beneficios record para empresas petroleras (más que 2022).

wondering

#14 El problema con todas estas estrategias energéticas (hablo en general, no esta iniciativa en concreto) es que no parecen tener en cuenta que a día de hoy seguimos necesitando petróleo y seguimos necesitando gas.

Todas las pegas que se ponen (impuestos extraordinarios, desincentivaciones, regulaciones, etc) provocan que la oferta disminuya. Si la oferta disminuye, a no ser que la demanda disminuya de igual manera, provoca que los precios suban.

Ahora mismo, para que la demanda disminuya, la única forma de conseguirlo, es a través de una recesión. Y aún así, con China a punto de salir de las políticas COVID-zero + la guerra de Rusia-Ucrania + la OPEC reduciendo producción + las reservas de oil de USA en mínimos, la cosa no pinta muy bien.

Lo mismo me equivoco, pero efectivamente 2023 no pinta muy bien.

D

De los 50 que han subido por el morro de las petroleras, ni una palabra.