Hace 5 años | Por doctoragridulce a ctxt.es
Publicado hace 5 años por doctoragridulce a ctxt.es

El escritor Carlos Bardem es también un analista incisivo de la actualidad que siempre destaca la importancia de la cultura como pólvora de los cambios sociales. “Un pueblo formado es un pueblo crítico”, indica. Bardem, que califica de “peligrosísimos y vergonzosos” los acuerdos con Vox suscritos por el PP y Ciudadanos, tampoco duda al afirmar que vivimos “el gran engaño de la libertad de prensa” porque gran parte de los mensajes que consume la opinión pública se filtran desde el poder. “Ahora están blanqueando una marca fascista como Vox".

Comentarios

againandagain

#1 No seas malo, el se sabe poseedor de la verdad, por tanto lo que dicen los otros es mentira y manipulación.

againandagain

#10 joder que gore jajajajaja

c

#8 La libertad de prensa no debe cubrir la mentira y la manipulacion A SABIENDAS. Al igual que a un medico que dijese que follar a pelo no tiene riesgos se lesancionaria, y no podria ampararse tan solo en su titulo universitario para decir tal cosa, a un peridista se le debe exigir lo mismo.

Y todos sabemos cuales son los medios que mienten y retuercen la verdad, a sabiendas de que lo hacen, y que acuden a la libertada de prensa para proteger su actuacion.

La libertdad de prensa se debe proteger.

wondering

#19 Ya, ya, lo de siempre. La izquierda nunca nunca miente, y la derecha lo hace siempre.

Es MUY cansino, de verdad, MUY cansino.

D

Claro, mejor al estilo cubano, dónde no hay tal engaño, ni tal libertad

Joseph_Nash

#2 Me encanta los comentarios y la incapacidad de rebatir ciertas realidades. Nos exponen la realidad en la cara y que hacemos, como niños chicos optamos por la rabieta, ignorar la critica, atacar a quien realizar ese comentario, sostener que en otro lugar es peor o premisas similares. Estaria bien que alguna vez se optase por la madurez. Si se habla de concentracion de medios de comunicación y 0 pluralidad de postulados en los mismos, se reconoce y no pasa nada. Sin embargo no se puede hablar de libertad de prensa en el momento que tal “negocio” esta en pocas manos, protegen los mismos intereses y en ultima instancia, determinan que cambios o decisiones son “mejores” para tal o cual lugar.

hasta_los_cojones

#3 Hace un siglo, montar un periódico era inmensamente caro.

Hoy en día, cualquier asociación puede tener un podcast, un blog y un canal de youtube, y darle difusión en redes sociales.


¿que los medios de la industria están en manos de la oligarquía?
Sí, ok, muy bien.

En cualquier caso hay más libertad de prensa que en cualquier otra época de la historia y cualquier otro sistema político, social o económico.

Le diría al señor carlos bardem que la mejor manera de defender la libertad de prensa es ejerciendo la libertad de prensa, pero eso seguro que ya lo sabe, pues lo está haciendo en ctxt.es roll

Joseph_Nash

#7 Vamos a ver. La critica de C. Bardem no es porque al señor le ha dado por ahi y se ha levantado de mala hostia. Es una valoracion objetiva que no puede cuestionar y es una critica generalizada o compartida por personas de distinta ideologia, procedencia o aspiraciones. Por tanto responder : Bueno, si, pero tenemos podcasts. No se trata de que haya podcasts, canales de Youtube o similares. No seamos tan ingenuos, joe.

Se habla de la concentracion de los medios en pocas manos y que ello determina el discurso dominante que impregna nuestras vidas e ideologia. Asimismo. Nos creemos que en el pasado no habia medios ¿?. En el pasado la libertad de prensa ( clandestina, pero ahi estaba, justo como ahroa en medios menores ) existia en mayor o menor medida. De hecho en el pasado ( pensado en España y en el S XIX ) habia publicaciones que directamente cuestionaban el status quo ( anarquistas, carlistas, socialistas utopicos etc ) y eso hoy dia es una utopia. A veces creo que somos demasiados ingenuos o creemos que podemos dar lecciones de algo a epocas pasadas, algo que viendo la historia se demuestra que no es asi.

hasta_los_cojones

#13
1. Yo no he dicho que en el pasado no hubiera medios, he dicho que ahora hay más medios.

2. Digo también que la tecnología ha cambiado completamente el juego, y que ahora es absurdo centrar la cuestión de la libertad de prensa en los medios de la industria de la información porque el peso de esta ha pasado a ser minoritario.

3. La prueba es que el señor Carlos Barden ha publicado ese artículo, que se ha difundido por diferentes redes sociales y que estamos aquí en meneame discutiéndolo.

¿Cómo sería eso posible en el siglo XIX?

Carlos Barden habría publicado un fancine con una multicopista,
Se enviaría por correo postal a diferentes grupúsculos que harían más copias y las difundirían nuevamente, solo a personas y grupos de confianza.

Si tengo la suerte de que me llegué lo hablaría en un sótano con otros camaradas, entre los cuales no estaría usted porque vivimos a cientos de kilómetros...

No seamos ingenuos. En el siglo XIX la comunicación social estaba controlada por los grupos editoriales. Ahora no tienen ni la décima parte del control que tenían, ni aunque se concentren más (cosa que tampoco creo).

Joseph_Nash

#15 Como he mencionado antes. Libertad de prensa y Libertad de Pensamiento. En el S XIX los medios eran los que eran y sin embargo fueron capaces de organizar revoluciones. En el S XX los medios mejoraron y las revoluciones fueron a menos. En el S XXI no conocemos ni una sola revolucion o nada que haya cuestionado un apice el sistema. En esa evolucion de los medios y sociedad no solo hemos perfeccionado accesibilidad o cuestiones tecnicas, al tiempo hemos concentrado los medios, mejorado la desinformacion, manipulacion y control de la poblacion. Bajo esa premisa sostener que hoy dia gozamos de mayor libertad informativa y de pensamiento que epocas pasadas es ingenuo y relativamente gratuito, en mi opinion al menos. Por otro lado. El mensaje de C. Bardem puede llegar o tener la exposicion que se quiera, pero eso no cambia abosolutamente nada porque hemos comprado un discurso hegemonico y por tanto, voces discrepantes como C. Bardem. Noam Chomsky u otros que cuestionen el rol de los medios son anecdotas. Su exposicion no conlleva ningun riesgo ni va a cambiar nada dentro de una sociedad apatica y controlada mediaticamente.

hasta_los_cojones

#16 Una los puntos correctamente.

Premisa 1:
Ahora tenemos más medios para difundir información de forma libre e independiente

Premisa 2:
Ahora hay menos revoluciones

Conclusión:
La culpa es de la concentración de los medios de información de la industria.

No hace falta ser Noam Chomsky para ver que algo falla en esa lógica.

D

#3 Lo irónico es que la realidad es que existe libertad de prensa gracias a Internet, la misma Internet que toda esta gente quiere limitar.

Joseph_Nash

#11 Fijate. En mi opinion creo que estamos olvidado un pequeño detalle o un aspecto que tiene relacion con eso. Hablamos de libertad de prensa, pero nunca se llega a plantear la libertad de pensamiento. En ese aspecto los medios alternativos o internet es quizas el ultimo reducto, al margen de publicaciones mas o menos especializadas. Sin embargo hoy dia plantear o defender un modelo economico o politico que se aleje de ciertos postulados es imposible. Se puede tomar cualquier ejemplo, por ej uno de reciente actualidad, limitar el precio de los alquileres. Plantear una medida de ese estilo es una herejia en un modelo como el nuestro. No hablemos de medidas de mayor calado. Por eso no es solo libertad de prensa, donde publicar y como hacerlo, igualmente es importante que mensaje se vende y por desgracia, vivimos y aceptamos un modelo sin alternativa

Shotokax

#2 aquí tienes libertad para elegir el logotipo del diario controlado por el Régimen.

againandagain

“Ahora están blanqueando una marca fascista como Vox".

Fascistas, ultras, extremaderecha, nazis, peligrosos.... menudo blanqueamiento si....

x

Siempre me he preguntado por qué los mensajes políticos de los actores, escritores, cantantes o futbolistas tienen que ser más relevantes que los mensajes políticos de los carteros, cocineros, astronautas o ingenieros...

D

Dijo el evasor de impuestos que coarta la libertad de acceso a servicios básicos del resto de la población menos pudiente.