Hace 5 años | Por gnomolesten a elplural.com
Publicado hace 5 años por gnomolesten a elplural.com

"El abuso comenzó al doblar la esquina y ser visibles para los carniceros. Inmediatamente nos gritaron diciéndonos que nos marcháramos entre insultos mientras nos íbamos de forma sileciosa". "Pensé que era importante grabar el momento para que la gente pudiera ver nuestra posición pacífica y en caso de que pudieramos ser agredidos tanto física como verbalmente. El carnicero me lanzó partes de un animal. Las puso sobre mi cara y me forzó a que acercará mi boca a otro que tenía sangre en la cara.

Comentarios

againandagain

#2 voy a manifestarme en una carnicería que conozco que trae carne del Bierzo, lo mismo con suerte me tiran un lomo a la cara.

earthboy

#3 Si funciona podemos montar un club vegano y manifestarnos martes, jueves y sábados.

x

😂 😂 😂 😂 😂 😂

D

#23 Es que hay que explicarlo todo.

Noctuar

#18 Señalar que el canibalismo no es saludable porque puede transmitirnos alguna enfermedad es equivalente a alegar que comer animales no es saludable porque puede transmitirnos alguna enfermedad. La encefolapatía espongiforme también nos puede afectar comiendo animales, así como muchas otras enfermedades:
https://www.fsis.usda.gov/wps/portal/informational/en-espanol/hojasinformativas/enfermedades-por-alimentos/parasitos/parasitos-transmitidas
¿Quieres decir que si el canibalismo es saludable entonces te parece bien practicarlo?

Noctuar

#26 No sé de qué abuela, ruedas y bicicleta hablas.
Comer seres humanos no te mata; en todo caso, mata a otros humanos.
Si es inmoral comer a otros humanos entonces también lo es comer a otros animales.
Que seas especista convencido no es un argumento; así como tampoco lo es ser un racista convencido.
Se puede ser vegetariano todo el año y toda la vida. Más aún; se puede vivir saludablemente sin consumir productos de origen animal.

D

#29 Pues hazlo y sé feliz. Y deja de dar la monserga al resto del mundo.

Noctuar

#31 No estoy dando ninguna "monserga". Estoy exponiendo mi opinión sobre el tema. Además, eres tú quien se ha dirigido a mí.

D

#33 Por el tema del canibalismo.

soychanante

#33 joder, prefiero comer cortezas de árbol que seguir escuchando vuestros comentarios de veganos coñazos...

PD.: No conozco a ningún vegano gracioso, los 4 o 5 con los que tengo trato, siempre están como tristones... En serio...

Noctuar

#54 Tu comentario me parece bastante idiota. Primero, nadie te obliga a leer lo que te escribo; lo haces por propia voluntad. Yo ni siquiera me he dirigido a ti. Eres tú quien me viene a dar el coñazo con tus insultos. Yo tampoco veo que tengas nada de gracioso; pero nada. Esos supuestos veganos que dices que conoces si están tristones será por tener que escuchar tus idioteces. Cuando tú no estés cerca seguro que están mucho más animados, porque oír tus tonterías desanima a cualquiera.

soychanante

#55 calla pesaaaaoooo!!!

Noctuar

#75 ¿Por qué no te callas tú, maleducado?

elgato79

#13 seguramente a más de uno ya no lo inviten a comidas familiares por esa actitud. Yo creo que estan convencidos de que su manera es la unica por eso joden a los demás.

Pezzonovante

Tirar comida está mal habiendo gente hambrienta como yo.

Lekuar

#21 Ya acabas de soltar otra soflama.
El césped tiene alma.

D

#24 ¡Las lechugas también son personas!

D

Jas,jas.jas
Los veganos esa gente( y me he pasado semanas en centros vegetarianos)
La peor especie es el vegano turista,sufren eh. Una pizza con carbonara y hala.un ictus pero tienen q comer oyes.

axisnaval

#11 porque es natural comer animales.

Noctuar

#12 El canibalismo también es natural, ¿significa eso que es moralmente aceptable?

Lekuar

#15 El canibalismo no es natural, es extrañamente raro entre mamíferos.

Noctuar

#57 El canibalismo es natural y es frecuente en varias especies y en varios contextos humanos fue una práctica socialmente aceptada:
https://es.wikipedia.org/wiki/Canibalismo
https://www.elespanol.com/ciencia/20160527/127987461_0.html
https://www.nationalgeographic.es/animales/canibalismo-animal-cinco-ejemplos
Pero que sea natural o no, frecuente o no, es un dato irrelevante para determinar su moralidad.

Lekuar

#59 No el canibalismo no es natural entre mamíferos, igual que la endogamia, otra cosa es el ser humano que lleva desnaturalizado siglos.

Noctuar

#60 El canibalismo es natural y es frecuente en varias especies de mamíferos. Aquí un ejemplo:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-37541582
Pero que sea natural o no, frecuente o no, es un dato irrelevante para determinar su moralidad.

eKualLizes

#63 Well, está claro que energía no te falta!
Sé feliz, cada cual tiene su opinión formada.
Una vez expuestas las ideas, si no se avanza,
no sirve de nada alargar una discusión.
__
No, no soy vegetariano.

Sr.No

#15 cual es tu pueblo para que “el canibalismo sea algo natural”?

Sr.No

#66 aaamigo, eso lo explica.

Noctuar

#65 Señalar que el canibalismo es natural es simplemente señalar un hecho científico:
https://www.tendencias21.net/Los-humanos-del-Paleolitico-practicaban-el-canibalismo_a40240.html
¿De qué pueblo vienes tú que no sabes esto?

Cabre13

Noticia super interesante para los ofendiditos por la atroz dictadura vegana.

Noctuar

#10 ¿Por qué no aplicas ese criterio de "vivir y dejar vivir" a los animales?

Lekuar

#11 Joder, que putos petardos sois.
¿Porque no lo haces tú con el césped?

Noctuar

#14 El "petardo" lo serás tú en todo caso, yo no me he dirigido a ti. El césped no es un ser consciente y no tiene intereses. Los animales sí son conscientes y tienen intereses, como el interés en vivir.

Noctuar

#19 Mientes. No he soltado ninguna soflama. Sólo he expuesto una pregunta. En cambio, tú sí que sueltas soflamas de odio. Deberías aplicarte tu cuento y dejar de molestarme con tus insultos y faltas de respeto. Yo hablaré con quien me parezca oportuno, pero no tengo por que aguantar tus insultos.
El césped no tiene ningún interés porque carece de conciencia y para tener intereses es necesario poseer una conciencia sensitiva. El césped no tiene ningún interés de nada porque carece de sensibilidad y los intereres requieren de la existencia de la capacidad de sentir.

Noctuar

#25 Las computadoras tienen memoria; eso no significa que sientan o sufran.
No hay ningún estudio científico que indique las plantas puedan sentir o sufrir. No pueden sentir porque no tienen sistema nervioso. Así lo explica Daniel Chamovitz, profesor de biología vegetal de la universidad de Tel Aviv:
"A.L.: ¿Sienten dolor las plantas?
D.CH.: No, no sienten dolor. El sufrimiento es por definición subjetivo y se necesita un cerebro desarrollado para procesar la subjetividad."

http://heterocosmicas.blogspot.com/2013/05/entrevista-con-daniel-chamovitz.html

D

#17 Hola. ¿Los animales son conscientes y tienen intereses? ¿También las larvas, los ácaros y los pepinos de mar? ¿O solo son conscientes los mamíferos bonitos y peluchables?

Gracias de antemano por la aclaración.

Noctuar

#70 Ya respondí a eso en #43

D

#74 He leído el artículo que enlazas y parece que, como sospechaba, no todos los animales tienen alma.

Y si me disculpas, una reflexión: si no hubiéramos usado su carne y su leche para alimentarnos, sus pieles para abrigarnos, sus huesos para hacer herramientas, sus tendones para tejer cuerdas... ¿habríamos logrado salir de las cuevas?

Noctuar

#77 No sé qué hablas del alma. El artículo trata sobre la conciencia. Las pruebas indican que todos los animales con sistema nervioso centralizado pueden ser conscientes. En el caso concreto de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios, y algunos moluscos como los pulpos, las evidencias son bastante claras al respecto.

No puedo responder a tu pregunta porque es una cuestión contrafáctica y no dispongo de datos suficientes. Pero aunque la respuesta fuera negativa esto no justificaría moralmente explotar a los animales.

D

#78 Incluso si fuera cierto que "las pruebas indican que todos los animales con sistema nervioso centralizado pueden ser conscientes", cosa que generalizas tú a partir de un único artículo que además es más filosófico que científico, ello no podría hacer más moralmente reprobable el que nosotros nos comamos a otros animales que que otros animales hagan lo propio.

Y respecto a que explotemos a los animales... podría argumentarse que es tan intrínseco a nuestra naturaleza explotar los recursos que nos rodean, incluídos los animales, como cazar es a la naturaleza de los depredadores, y por muy vegano que seas tendrás que estar de acuerdo en que hay animales que explotan a otros animales, bien como alimento, bien con otros fines, en la Naturaleza y ello jamás puede considerarse inmoral.

Noctuar

#86 Me parece que lo que dices es incorrecto.

Primero, el artículo no tiene nada de filosófico. Es la reseña divulgativa de un libro publicado por dos neurocientíficos que parte de la investigación recopilada para determinar hasta qué grado de la escala filogenética hemos encontrado indicios claros de la existencia de conciencia.

Segundo, mis afirmaciones no me basan en "generalizar" a partir de lo que dice el artículo sino en deducir a partir de las pruebas que se presentan en ese libro y, en general, en la investigación científica sobre la conciencia de autores destacados como Donald Grifffin, Antonio Damasio, Rodolfo Llinás, Derek Denton, y muchos otros. Te he enlazado la reseña del libro simplemente como una referencia representativa. Si quieres, te pongo una bibliografía con cientos de referencias a publicaciones académicas, si es que eso te sirve de algo. También puedes comprarte el libro y consultarlo; es una lectura muy apasionante.

Tercero; a partir de la investigación científica no se pueden deducir conclusiones morales. Eso es incurrir en la falacia naturalista. Los razonamientos morales se fundamentan en principios éticos. Por ejemplo, hay un principio humanitario que señala que no está bien hacer daño a los animales innecesariamente. Por tanto, si no necesitamos utilizarlos de comida entonces utilizarlos de comida es moralmente reprobable. Nuestra conducta es moralmente juzgable porque tenemos conciencia moral de nuestros actos y podemos controlar nuestro comportamiento de acuerdo a normas. En cambio, los animales no disponen de una conciencia moral desarollada y no son responsables de sus actos. Además, si lo que tú has dicho fuera correcto entonces deberíamos concluir también que el canibalismo no es moralmente reprobable ya que otros animales lo practican. Y así en general podríamos aplicar el mismo criterio a todos los crímenes que cometemos los humanos, ya que toda nuestra conducta tiene una base biológica.

Por último, no veo que explotar a los animales sea más intrínseco a nuestra naturaleza de lo que sería asesinar, violar o torturar. No estamos obligados por naturaleza a explotar a los animales. Millones de seres humanos hemos elegido no hacerlo; así que parece claro que es algo que podemos controlar voluntariamente. Nuestra explotación sobre los animales, así como la esclavitud de seres humanos, se constituye como una práctica y una costumbre cultural y no es una necesidad biológica. Claro que hay animales que explotan a otros animales, ¿significa eso que está bien que nosotros explotemos a otros humanos? Me parece que no. La conducta de otros animales no es criterio moral ni un modelo de comportamiento para nosotros. Además, como señalé antes, los animales no disponen de una conciencia moral que les permita responsabilizarse de lo que hacen y controlarse de acuerdo a normas éticas, pero nosotros sí disponemos de esta capacidad y por eso somos responsables de lo que hacemos.

D

#87 Tus reflexiones son interesantes, pero fundamentalmente erróneas en mi opinión. Agrupas lo natural con lo moral, cuando son esferas completamente separadas del comportamineto humano (que no deja de ser un comportamiento animal). Por ejemplo, tu equiparación de explotar animales con el asesinato o la tortura. Por supuesto que es natural asesinar a nuestros semejantes, sin embargo lo juzgamos inmoral porque evolutivamente ha resultado menos conveniente asesinar que cooperar, mientras que por otra parte, atar bueyes al arado no tiene absolutamente ninguna contrapartida para nosotros como especie (al igual que hacer fuego, tallar piedra o construir casas). Lo que consideramos correcto o incorrecto tiene una fuerte base evolutiva por lo que explotar animales no será en general considerado inmoral pues no afecta negativamente al desarrollo de nuestras especie, más bien al revés.

Lo que intento decir es que explotar nuestro entorno, incluídos los animales, es una característica intrínseca de nuestra especie que reuslta a todas luces evolutivamente muy beneficiosa, por tanto no puede considerarse inmoral de ninguna manera. ¿Cómo puedes juzgar a los humanos por hacer lo que les es natural, es decir usar su avanzado cerebro para intentar maximizar sus posibilidades de supervivencia?

Y sí, me interesarían esas referencias que mencionas. Aunque me reitero en que el artículo que enlazaste no me parece muy científico.

PD: Un placer debatir contigo, aunque tengo que dejarlo por hoy.

Noctuar

#90 Bueno, yo creo que lo que dices es erróneo.

No agrupo lo moral con lo natural. Todo lo contrario. Distingo claramente entre ambos ámbitos. De hecho, eres tú quien confundía lo natural con lo moral al afirmar que si otros animales se comen entre ellos entonces está bien que nosotros comamos animales. Esto se llama falacia naturalista.

No juzgamos moralmente que esté mal asesinar, esclavizar o torturar porque no nos resulte conveniente como sociedad. Me parece que confundes la moral con la sociedad. La esclavitud, el asesinato y la tortura han sido instituciones socialmente aceptadas dentro de las comunidades humanas durante miles de años. En algunas de ellas incluso se había institucionalizado el canibalismo. La esclavitud, el asesinato y la tortura son actividades muy beneficiosas para quienes las practican; por eso han estado tan extendidas. Sólo muy recientemente se ha ido progresando hacia un rechazo social de dichas actividades; pero a pesar de ello se siguen practicando sistemáticamente.

Dices que no tiene ninguna contrapartida para nosotros atar a los bueyes a un arado, ¿quieres decir que está bien que esclavicemos a seres humanos si eso no tiene ninguna contrapartida para nosotros? Lo que tú planteas no tiene nada que ver con la moralidad sino con el egoísmo. Eso no tiene nada que ver con la moralidad. La moralidad es la capacidad racional de comprender que otros individuos, además de nosotros mismos, son sujetos que tienen voluntad e intereses propios referidos a su propia supervivencia, bienestar y autonomía. Esta compresión conlleva valorar a los individuos como seres que tienen un valor intrínseco y considerar sus intereses como análogos a los nuestros.

¿"Nuestros semejantes"? ¿Quienes son nuestros semejantes? Los animales son semejantes a nosotros en muchos aspectos; son semejantes a nosotros en su capacidad de sentir. Los racistas no consideran como sus semejantes a los que no son de su raza. ¿En base a qué criterio objetivo se juzga la semejanza?

Si atendemos a los hechos, podemos contemplar que la explotación de seres humanos por parte de otros seres humanos ha sido una constante a lo largo de la Historia. ¿Significa eso que que explotar a los seres humanos es una característica intrínseca de los humanos? Hay evidencias contrastadas que demuestran que los humanos desde hace muchos miles de años han estado practicando el canibalismo, el infanticidio, la esclavitud, la violación sexual. Quienes cometían estos actos lo hacían porque obtenían un beneficio de ello. Y por el mismo motivo se siguen cometiendo hoy en día. ¿Significa eso que no podemos considerar inmoral el canibalismo, el infanticidio, la esclavitud, la violación sexual?

No tenemos necesidad de explotar a otros animales para poder sobrevivir; así como tampoco necesitamos explotar a otros seres humanos para poder sobrevivir. La necesidad no sirve de excusa para intentar justificar la explotación animal, ya que podemos satisfacer todas nuestras necesidades vitales sin utilizar a los animales.

En la revista Animal Sentience puedes encontrar los trabajos más actualizados sobre la cuestión de la conciencia animal: https://animalstudiesrepository.org/animsent/

D

#91 Sí que agrupase lo moral y lo natural, al hacer la torticera comparación entre comer animales y el asesinato (de personas). Yo me refería a que lo natural intersecta con lo moral en tanto ese comportamiento sea beneficioso para la especie, o así sea percibido por sus miembros (la sociedad). Hay ciertos comportamientos que han sido considerados universalmente morales o inmorales en todas las sociedades, por ejemplo matar a un enemigo nunca se consideró inmoral, mientras que matar a un niño siempre fue reprobable (incluso si era el niño de tu enemigo). La traición siempre ha sido considerada inmoral, así como el robo, independientemente de que un individuo en particular se haya podido beneficiar de ello. Igualmente, siempre se ha considerado moral auxiliar a una persona necesitada, defender a los indefensos, etcétera. Todo esto no es invento mio, es de artículos que he leído de psicología evolutiva.

Atar bueyes al arado, por cierto, no solo ha permitido el desarrollo de la civilización, sino que también ha garantizado, irónicamente, la supervivencia de los bueyes. Los genes de los animales que son explotados por nosotros tienen la supervivencia garantizada, en una suerte de simbiosis genética: el pobre animalito inocente es cruelmente explotado pero a cambio su especie persiste, completamente a salvo de la extinción, y así seguirá mientras el ser humano tenga interés en ella, potencialmente incluso pudiendo llegar a otros planetas. Biológicamente hablando, es un éxito que jamás podría haber alcanzado la especie explotada por sí misma.

Efectivamente, no existe un criterio objetivo para definir la semejanza: para mi es la especie, para ti es poseer un sistema nervioso, para un racista será que el otro sea de la misma raza, y así. Y sin embargo, tú, yo y el racista sabemos sin posible género de duda que matar a un bebé humano y comérselo es cualitativamente diferente a matar un lechón y comérselo.

Y respecto a la necesidad de explotar a otros animales para sobrevivir, resulta hipócrita por tu parte oponerte a ello ahora que la tecnología, que pudo desarrollarse en buena parte gracias a la explotación animal, te permite no tener que utilizar animales para sobrevivir. El veganismo que defiendes hubiera sido un absoluto suicido tan solo hace unas décadas.

Noctuar

#92 No, no he agrupado lo moral con lo natural ni has demostrado que lo haga. Distingo perfectamente entre ambas categorías. No obstante, esto no quiere decir que un acto natural no pueda ser calificado de inmoral. El canibalismo es natural pero no es un comportamiento moralmente aceptable. El asesinato también es un acto natural pero no es un comportamiento moralmente aceptable. ¿En qué argumento te basas para afirmar que matar a los animales para usarlos de comida no es moralmente equivalente al asesinato de seres humanos? En ambos casos matamos a alguien que desea vivir y que no le hagan daño. La diferencia de especie no es un criterio más razonable que la diferencia de raza o sexo.

Aparte de esto, los animales pueden ser considerados personas, puesto que ellos poseen de hecho personalidad: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/la-neurociencia-del-futuro-641/personalidad-animal-13339
Exclusivizar la condición de personas sólo a los humanos es una discriminación injustificada.

No es correcto lo que dices de que en todas las sociedades se consideraba que matar a un niño está mal. El infanticidio ha sido una práctica socialmente aceptada en muchas comunidades. Si el niño era ilegítimo, o si tenía algún defecto físico, se consideraba aceptable, e incluso encomiable, matarlo o dejarlo morir: https://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/el-infanticidio-en-la-britania-romana_8019
La traición no es considerada inmoral si es una traición en beneficio de uno mismo. ¿"Defender a los indefensos"? No sé de dónde te sacas todo eso. De documentos históricos seguro que no. Decir que has leído algo en no sé qué artículo de psicología no es un argumento ni una prueba de nada. Sí creo que lo que dices es un invento, ya sea tuyo o de otros.

Además, aunque todas esas conductas fueran universalmente consideradas como moralmente aceptables o encomiables, que no lo han sido, no habría razón para no aplicarlas a otros animales. ¿Por qué es relevante la especie de un individuo? Yo considero que lo único relevante es su capacidad de sentir.

Los bueyes no necesitan que los ates a un arado para poder sobrevivir. Sólo necesitaban que los dejes en paz. Los animales sobreviven y prosperan en sus propios hábitats, sin intervención humana. La humanidad es en realidad la fuerza destructora más potente del planeta. Hemos extinguido a cientos de especies por nuestras acciones. Hemos aniquilado a billones de animales y continuamos masacrando a miles de millones de ellos cada años. Ciertamente, la humanidad no ha sido la benefactora de ninguna especie, ni siquiera de la suya propia.

Al igual que puedes atar un buey a un arado también puedes atar a seres humanos. De hecho, los seres humanos fueron usados como esclavos por casi todas las civilizaciones antiguas: Egipto, Grecia, Roma,.. que se consideran la cuna de la civilización. ¿Significa eso que la esclavitud es moralmente aceptable? Por otra parte, me parece equivocado lo que dices sobre la continuidad genética de los animales ya que los animales domesticados son genéticamente muy diferentes de sus ancestros. En todo caso, la continuidad genética no justifica la explotación de animales; así como no justifica la explotación de seres humanos. Es como si me dijeras que está bien esclavizar a seres humanos porque así aseguramos su supervivencia genética a cambio de forzarlos a trabajar para nosotros. De hecho, un argumento muy similar era usado por los defensores de la esclavitud humana en el siglo XIX alegando que la esclavitud supuestamente beneficiaba a los esclavos:
http://filosofiavegana.blogspot.com/2013/07/justificando-la-esclavitud.html
Básicamente estás usando los mismos argumentos que los esclavistas. ¿Acaso los animales consintieron en ser utilizados como recursos de los humanos? Los animales no tienen ningún interés en ser sometidos ni en sufrir y morir para servirnos de recursos. Eso sólo lo deciden los humanos. Usar la biología para intentar justificar la esclavitud sí que es agrupar torticeramente lo moral con lo natural.

Creo que malinterpretas mis argumentos. Yo no considero que la posesión de conciencia sea un criterio de relevancia moral porque sea algo "semejante" a mí, sino porque sin la sensibilidad es imposible tener voluntad e intereses. ¿Cómo podría un ser tener valor moral si carecen de sensibilidad? Sólo los seres conscientes poseen un valor intrínseco, porque sólo ellos se valoran a sí mismos, y la ética está regida, entre otros principios, por el principio de valor intrínseco. Sin la conciencia no puede haber subjetividad, que es lo que distingue a un sujeto de un objeto. Para ser considerado sujeto de consideración moral es requisito necesario ser un sujeto, claro, pero yo considero que nada más debería exigirse. El racista y tú estaríais situados en la misma categoría de pensamiento: discrimináis a los individuos por características irrelevantes a su individualidad. Pero yo considero que todos los individuos deberían tener la misma consideración moral básica sin importar ninguna característica secundaria:
https://www.eldiario.es/zonacritica/conscientes-insectos_6_515558470.html

¿Por qué se supone que es "cualitativamente diferente" matar a un bebé y matar a un lechón? Yo no sé eso que supuestamente tú dices que sabemos y, de hecho, creo que tú tampoco lo sabes. ¿No será más bien un prejuicio a lo que te refieres? Algo así como el que piensa que no es cualitativamente lo mismo matar a un niño negro que a un niño blanco.

Lo último que dices también me parece un pensamiento incorrecto. No es hipócrita rechazar la explotación animal incluso aunque me hubiera beneficiado indirectamente de ella. Imaginemos que mi abuelo se hubiera enriquecido con la explotación de seres humanos y eso le hubiera permitido alimentar y mantener a su familia. ¿Significa eso que sería hipócrita por mi parte rechazar la explotación de seres humanos porque obtuve involuntariamente algún beneficio de ello? No lo es. Sería hipócrita que yo continuara explotando a seres humanos si digo oponerme a ello. Creo que desconoces el significado concreto del concepto de hipocresía y lo usas errónemente. Lo hipócrita en todo caso sería que tú dijeras que te importan los animales, que te importa su vida y su bienestar, y continúes explotándolos cuando no hay razón ni necesidad que lo justifique. Por cierto, el veganismo existe desde 1944 aunque ya hay testimonios anteriores de gente que rechazaba participar en la explotación de animales. No sería ningún "suicidio" practicar el veganismo hace décadas y desde luego es algo muy fácil de practicar hoy en día. Yo pensaba que el progreso moral de la humanidad debería consistir en dejar de hacer daño a otros innecesariamente, pero, al parecer, tú piensas que tenemos que continuar haciendo daño a los animales incluso aunque no tengamos ninguna necesidad de ello.

D

#93 Veo que para ti es lo mismo asesinar y comerte a un bebé que sacrificar un lechón, así que no creo que haya mucho más que hablar roll

Noctuar

#94 ¿Por qué se supone que no debería ser lo mismo?

D

#95 La mera pregunta resulta terrorífica. ¿Tú te has pensado bien lo que estás insinuando?

Noctuar

#96 No, lo terrorífico es que no puedas siquiera razonar lo que afirmas.
¿Te das cuenta de que tus creencias morales están asentadas sobre meros prejuicios?

D

#97 No, lo terrorífico es que para ti tenga el mismo valor la vida de un perro, una perdiz o una cucaracha que la de un ser humano. Lo que estás diciendo es que con la misma facilidad que matas una mosca podrías asesinar a un niño, porque total son lo mismo. No sé qué esperas que argumente contra eso, es a todas luces una filosofía demente malvada y si de verdad crees eso, entonces yo creo que deberías estar en un psiquiátrico.

Noctuar

#98 No, todo lo que dices es erróneo y además sigues argumentar ni razonar nada de lo que dices.

Primero; yo no he dicho que la vida de todos los animales tenga el mismo valor. Sólo he dicho que me parece igual de mal matarlos sin una razón suficiente que lo justificara. Todos ellos desean vivir y que no les hagan daño. ¿En qué se supone que te basas para suponer que sus vidas no tienen el mismo valor?

Segundo; de mis palabras no se puede sugerir o deducir en absoluto que esté bien matar a una mosca o asesinar a un niño. Lo que yo he dicho es que no debemos dañar a un ser sintiente sin una razón que lo justificara moralmente. Yo no sé con certeza si las moscas son seres conscientes, pero es posible que lo sean, y si es así entonces matarlas me parece mal. Yo no las mato porque no veo razón para hacerlo. Por tanto, de mis palabras no se puede deducir que matar a un niño sea tan "fácil" como matar a una mosca sino, al contrario, que no deberíamos hacer daño intencionadamente a una mosca igual que no hacemos daño a un niño.

Tercero; aparte de que no argumentas ni razonas nada, encima te pones a insultarme. La única filosofía demente y malvada que yo he visto aquí es la tuya, que sirve para justificar el canibalismo y la esclavitud. Tu filosofía se basa en el egoísmo y en la opresión sobre los débiles. Teniendo en cuenta lo que defiendes y dado que te resulta imposible argumentar nada razonable ¿no deberías ser tú quien pasara por ese psiquiátrico del que hablas?

D

#99 Nada se puede razonar con los locos. Eres tú eres el que hace las equiparaciones absurdas y los razonamientos surrealistas. Tú eres el que ha preguntado por qué no debería considerarse lo mismo comerse un bebé humano que un lechón. Tú has sido el que ha metido la ganadería y la esclavitud en el mismo saco. Tú eres el que da a la vida humana el valor de las cucarachas y has dejado claro que para ti el asesinato tiene la consideración moral del insecticida. A mi parecer estás loco de atar y espero que te pongan a buen recaudo antes de que hagas daño a los demás o a ti mismo.

Noctuar

#100 Lo único que haces es insultar. Como no puedes razonar ni argumentar nada entonces sólo te queda realizar ataques personales. ¿No serás tú el loco quizás? No puede aportar ningún argumento; sólo te dedicas a escupir insultos sin parar. ¿No es eso lo que hacen los locos? No puedes rebatir nada de lo que he explicado; sólo te queda rabiar e insultar como si estuvieras enajenado. Eres tú quien se dedica a hacer daño a los demás sin más justificación que la tradición o el placer, sólo por prejuicio. Eres tú el que se comporta de forma irracional y dañina. Quedas reportado e ignorado por insultar.

#11 ¿por que a los animales sí y a las plantas no?

Noctuar

#32 Porque los animales son seres conscientes y las plantas no lo son.

#37 no estoy muy seguro de que todos los animales sean conscientes.

Noctuar

#41 Cuando digo animales estoy generalizando. No todos los seres catalogados biológicamente como animales sería conscientes, porque algunos carecen de sistema nervioso, que es un requisito material para poder generar conciencia, pero la mayoría de especies animales poseen un sistema nervioso centralizado y las evidencias apuntan a que posiblemente son conscientes:
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/especial-40-aniversario-682/consciencia-sensorial-14592

tnt80

#37 Eso es ser especista.

Noctuar

#45 No lo es. El especismo, al igual que el racismo o el sexismo, sólo puede aplicar sobre individuos, sobre sujetos, y las plantas carecen de subjetividad ya que no pueden sentir: https://en.wikipedia.org/wiki/Speciesism

tnt80

#46 No, digo que es especista pensar que los humanos debemos tener un trato especial, que debemos alimentarnos de manera especial, sólo por ser humanos. La humanidad, y sus ancestros ya comían carne antes de que se pudiese decir que era "una moda", por lo que se hacía por naturaleza ¿quiénes somos nosotros para negarla?

Noctuar

#47 Pensar que sólo los humanos merecen tener derechos fundamentales reconocidos sí que es otorgarles un trato especial. Eso sí es especismo. Los otros animales también tienen algunos de los intereses básicos que protegen esos derechos, así que deberían tener reconocidos esos derechos. Por otro lado, apelar a la naturaleza no es un argumento válido. Nuestros ancestros practicaban el canibalismo, ¿significa esto que debemos continuar esa práctica? Rechazar el consumo de animales no es "negar la naturaleza" más de lo que lo es rechazar el canibalismo.

tnt80

#48 Si no se puede apelar a la naturaleza, eso incluye la conciencia.

Noctuar

#49 No entiendo bien lo que dices. Tal vez deberías reflexionar lo que escribes antes de escribirlo. No he apelado a la conciencia para intentar justificar un daño sobre otros. Apelar a la naturaleza es una falacia conocida como falacia naturalista: https://yourlogicalfallacyis.com/es/apelacion-a-la-naturaleza

Lekuar

#51 Vamos a ver, que los animales sean seres sintientes y capaces de sufrir vale, que sean conscientes de su propia existencia eso ya lo veo más complicado de demostrar.

Noctuar

#58 Los animales son conscientes de su propia existencia a través de sus sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos:
https://www.nytimes.com/es/2017/10/08/perros-autoconciencia-olfato/

Lekuar

#61 Esos ejemplos no pasan de curiosidades, a ver quién es el guapo que demuestra que los animales son conscientes de que su interacción con el mundo y los demas tiene consecuencias para el mundo y los demas, que es lo que significa ser consciente de la propia existencia.

Noctuar

#62 No, no son "curiosidades"; son resultados de estudios científicos. Está científicamente demostrado que los animales son conscientes del mundo y de sí mismos: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/63416

Lekuar

#64 Distinguirse a si mismo de otro animal no es ser consciente de uno mismo, es una curiosidad, ser consciente de uno mismo, de lo que se es y de su lugar en el mundo implica un razonamiento avanzado.

Noctuar

#79 es ser consciente de uno mismo. No es una "curiosidad"; es conciencia. Los animales son conscientes de sí mismos a través de sus sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos. No sólo se distinguen a sí mismos de otros sino que se reconocen así mismos como individuos autónomos. Todos los seres conscientes son autoconcientes: https://www.tendencias21.net/Nuevos-estudios-demuestran-la-autoconsciencia-de-los-animales-no-humanos_a44255.html
Tú confundes la conciencia o autoconciencia con el pensamiento abstracto complejo.

Lekuar

#82 Colega, cada enlace que me muestras tiene cada vez más sesgo animalista, y este último atufa a sesgo que tira para atrás.
Ser consciente de la propia existencia es un pensamiento abstracto complejo, es algo que va mucho más allá de saber que este es mi olor o eso que me duele es mi pata, o reconocerse en un espejo.
Algunas especies animales tienen consciencia, igual estás confundiendo conciencia con consciencia.

Noctuar

#84 Ninguno de los enlaces que he puesto tiene sesgo animalista, ni has demostrado que lo tenga. Són artículos de medios informativos basados en estudios científicos. No tienes objeción razonable que presentar. Un ser es consciente de su propia existencia cuando puede sentir y experimentar sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos. Esto es algo que todos los seres con sistema nervioso centralizado podrían experimentar, según indican las investigaciones más actuales:
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/especial-40-aniversario-682/consciencia-sensorial-14592
Conciencia y consciencia son lo mismo en el ámbito neurocientífico.

Lekuar

#85 "El a menudo deleznable comportamiento del ser humano hacia los animales (un triste y aterrorizador ejemplo es que nos encontremos en medio de una extinción masiva que se ha dado en llamar extinción del Antropoceno) tiene en parte su origen en la visión que tenemos de ellos como seres “inferiores”, es decir, sin algunas de nuestras capacidades cognitivas como la autoconsciencia o la sensibilidad."
Un artículo que comienza con un juicio de moral no tiene sesgo, claaaaaaro.

Noctuar

#88 Juzgar un artículo entero en base a una sola frase sí que parece una actitud sesgada. Todos los autores tienen valores morales pero esos valores no sirven para juzgar si la exposición de los hechos, y la interpretación sobre ellos, es correcta y razonable. Aparte de esa frase concreta, el resto del artículo trata sobre cuestiones empíricas y no sobre las ideas morales de la autora.

U5u4r10

#64 La verdad es que es encomiable la defensa de tu posición. El problema de todo esto es que, bajo los típicos argumentos al final subyace una misma idea: el si consideramos al resto de los animales al mismo nivel que los humanos. No existe una respuesta absoluta ya que, como todo sistema moral, depende del contexto histórico. Comportamientos que en el pasado eran visto como algo normal (por ejemplo, los toros) ya no son tan aceptables y actividades que antes se tildaban de pecaminosas como el sexo sin matrimonio) ahora se han normalizado. Quizá llegue un momento en que los animales sean vistos como iguales, pero actualmente el consenso mayoritario no es así. Aunque duela decirlo, los animales son esclavos a nuestro servicio y nosotros amos. Esto nos impacta porque para nosotros ambos son seres humanos y, bajo nuestras normas morales, ningún ser humano está por encima de otro otro, pero recordemos que para los europeos de las colonias los negros eran casi animales, lo mismo que para nosotros los animales son "animales", con todo lo que eso conlleva (ser vivo inferior y, por lo tanto, al servicio del ser humano).
Si algo hay que alabar de los veganos es la defensa de un sistema moral diferente al mayoritario, ya que tiene mérito ir a contracorriente de la opinión general.

Noctuar

#81 Creo que tu comentario es la primera reflexión razonable que veo en esta publicación por parte de otra persona. Yo sólo quisiera señalar un punto respecto de lo que comentas. Para asumir el veganismo no es realmente necesario creer que los animales están "al mismo nivel" que los humanos. Sólo es necesario comprender que ellos son individuos que poseen en un valor moral y que no está bien infligirles daño sin una razón que lo justifique. No es necesario asumir una filosofía de Derechos Animales para incorporar el veganismo a nuestra vida. Bastaría con ser coherentes con ese principio humanitario que dice que no está bien hacerles daño innecesariamente.

D

#9
-> #69 era para ti, le di al botón que no era

D

#42 Arráncate los colmillos si tienes güebos, comeflores!

Noctuar

#50 Arráncate la estupidez, mejor.

D

#52 Mejor te regalo un detector de sacarmo nuevo, que parece que los dos emoticonos de "troll" que te puesto no han servido pa ná lol

Noctuar

#53 Así es como respondo a los sarcamos. ¿No te gusta? A mí tampoco me gusta lo que dices tú.

D

#39 pues la necesidad de un chuletón, obviamente.

Noctuar

#40 Eso no es una necesidad sino un capricho surgido de la costumbre.

Arzak_

Trogloditas ofendidos que se les cuestione su mercado de muerte y de sangre.

D

#22 eh, omnivorofobo, a ver si aprendes a respetar la hermosa expresion de mi identidad omnivora traves de mis habitos alimenticios

D

#22 Tu carnivorofobia resulta repugnante.

elgato79

Me pregunto: ¿ Que necesidad tienen los veganos de tocar las pelotas a los demás intentando imponer su modo de vida?
En mi experiencia suelen ser gente muy maja cuando no se ponen tontos con sus protestas.
Y la actitud de pobrecito yo no hice nada, definitivamente no cuela. Nadie los fuerza a comer carne.

Noctuar

#36 ¿Qué necesidad tienes de imponer sufrimiento y muerte a los animales?
Nadie te fuerza a ser vegano, pero tú sí fuerzas a los animales a sufrir y morir sin necesidad que lo justifique.

D

Si por lo menos, la carne, fuera carne...

D

Me parece que 'ofendidito' no se usa así...

1 2