Hace 3 años | Por --629849-- a laprovincia.es
Publicado hace 3 años por --629849-- a laprovincia.es

La pandemia del covid-19 también ha arrasado con la salud mental de la población. A nivel psicológico, los impactos varían en función de lo que cada persona haya experimentado y de cómo responde a ello, pero en la actualidad se da sobre todo la ansiedad y la depresión. "Lo más habitual es la sintomatología ansiosa, también hay bastante de tristeza profunda que puede derivar a un trastorno depresivo"

Comentarios

D

Ahora se dan cuenta?!... Pero esto no viene por el covid, el virus en cuestión es la propia humanidad...

J

Creo que los efectos psicológicos solo están empezando a apreciarse y que lo serie está por llegar. Y lo que es peor creo que la humanidad en general va a tardar mucho en superarlo. Creo que vamos a tener un oleada de depresiones hacia finales de año. Los rumores dicen que hay cierta preocupación a nivel empresarial por un posible aumento de las bajas medicas relacionadas aunque no se puede concretar nada. Desde luego es un escenario bastante estraño como para aventurar nada aunque lo que esta claro es que si la situación se posterga más de un año a partir de ahora psicológicamente el impacto puede ser grande.

Kasterot

#2 hay mucha gente cagada de miedo, hay mucha gente que fue declarada servicio indispensable y como ocurra otra, se van a bajar del carro.
No han aguantado el machaque informativo y la campaña de difundir el pánico día a a dia , hora a hora.

J

#3 bueno, por un lado la prensa si que machaca un poco, pero tampoco creo que se haya difundido el pánico. De echo al princio esto se tomó un poco a broma cuando los más aviesos ya veían lo que se nos venía encima. Algo de culpa si que tiene aquí el gobierno. Algunos todavía no se lo toman muy en serio. Cierto es que algún caso sufre la sobre mediatizacion pero son los menos.

Los problemas psicológicos van a venir más por el stres de tener familiares en grupos de riesgo, (o tu mismo por supuesto). Si has perdido a alguien más aun. También el confinamiento si eres una persona activa te pasa factura, la falta de vacaciones, falta de socializar con tus compañeros de trabajo o con tus clientes. Por ejemplo yo tengo cerca un caso de una persona muy activa que se a autoconfinado porque vive con sus padres que son personas de riesgo. Esta persona está sufriendo y hasta hace muy poco ni siquiera se había dado cuenta de lo que le estaba pasando porque se había volcado en su trabajo.

Si la situación se posterga muchos meses, y parece que si, los menos resilientes empezarán a caer. Yo creo que después se generará un hábito y la situación se estabilizará. Pero es difícil estrapolar.

D

Y el sistema inmune se debilita lo que nos hace mas vulnerables al virus, es peor el remedio que la enfermedad.