Hace 8 años | Por bonobo a publico.es
Publicado hace 8 años por bonobo a publico.es

Aragón antes hubo leyes que reyes”, cuenta el mito medieval de los Fueros del Sobrarbe, paradójico ante las frustraciones del autonomismo local en etapas democráticas. Este lunes se conmemora el 80 aniversario del anteproyecto del Estatuto de autonomía de 1936, presentado el 6 de junio en Caspe y cuya tramitación habría convertido a la comunidad en la cuarta autónoma de la Segunda República tras Catalunya, Euskadi y Galicia. La guerra civil lo frustró.

Comentarios

Novelder

Interesante, gracias por la información.

Nunca sabremos cómo podría ser el estado español de haber prosperado todos los movimientos nacionalistas y regionalistas. Como siempre y gracias a la derecha más rancia no lo sabremos.

salva6

#1 Sí que lo sabemos. Tal y como es hoy.
Los movimientos nacionalistas y regionalistas son producto de la derecha más rancia, el Carlismo.

Del Carlismo son los fueros, las guerras carlistas y la guerra civil del 39, la creación de los partidos nacionalistas (en su origen regionalistas) actuales, etc.

Novelder

#2 lo que hay hoy es un quiero y puedo. Yo me refiero más a un estado donde cada región que hubiera querido se hubiera podido desarrollar a su modo, con leyes progresistas adelantadas a la mentalidad de su época.

salva6

#3 el estado federal es el modelo que mejor encajaría, y en lo único que debería elegirse en unas elecciones respecto al modelo de estado sería entre modelos simétricos o asimétricos. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero al final todo depende de lo mismo, de la economía.

Si esas legislaciones progresistas, únicamente se aplican a unas pocas comunidades (las que tienen mayores recursos) mientras que en el resto (cuyos habitantes también pagan impuestos), ¿no crees que se está produciendo una injusticia?. ¿No crees que, por ejemplo, en regiones que viven sobre todo del sector primario, que son muy importantes para que podamos comer a precios razonables, se hundirían y se producirían migraciones masivas a las regiones más ricas, masificandolas y produciendo todo tipo de problemas que acabarían por hundirlas?

Novelder

#5 en las comunidades con menos recursos es donde más razonable aún si cabe vería esas reformas, reformas que llevarán a una adaptación y optimización de sus recursos. y respecto al sector primario si estuviera bien repartido no tendrían los problemas por ejemplo de andalucia y sus latifundios.

Robus

#2 ¿Crees que la republica con el sistema de naciones se habría convertido en esta mierda autnomico-franquista?