Hace 6 años | Por Quinqui a politikon.es
Publicado hace 6 años por Quinqui a politikon.es

El pasado jueves 22 de febrero se celebró el cuarto y último debate del ciclo de conferencias organizado en la London School of Economics and Political Science (LSE) sobre la crisis en Cataluña. Moderados por Julio Crespo MacLennan, los profesores Montserrat Guibernau, Manuel Arias Maldonado y Fernando Vallespín conversaron sobre cuestiones normativas y políticas en torno al derecho de autodeterminación. En esta entrada recogemos los puntos principales que se desarrollaron en el debate.

Comentarios

D

#2 🙍 Doncs t'espera tota una vida viscuda en el neofranquisme.

Em sap greu per tu...els catalans marxem.

D

#4 Error! Afina tus gafas de realidad! Lo que crea del uso es la fuerza entre diferentes estados es una anarquía: con actores fuertes y debiles, puede haber hegemones (varios incluso simultáneos), pero nunca una jerarquía estricta. Y es lo que nos espera y esperó a todos, toda la vida ;-D

Makachapas

#2 No hay geopolítica sin Derecho internacional, porque no hay geopolítica sin los actores internacionales, que actúan conforme a un Derecho (Estados) o existen gracias a un Derecho (organizaciones internacionales), y esto es algo que hasta el más realista de los autores de teoría de las relaciones internacionales (Kissinger, por ejemplo) reconocen. Y existe el derecho de autodeterminación desde el momento en que existe la Res. 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas que lo reconoce como interpretación sistemática de varios artículos de la Carta y posteriormente este concepto se recoge en el Pacto Derechos Civiles y Políticos, se ratifica por más de 160 Estados y se genera una doctrina que llega hasta nuestros días.

El alcance del derecho de autodeterminación, qué implica, los requisitos para ser sujeto pasivo de ese derecho y su relación con el colonialismo son debatibles. Yo, por ejemplo, veo bastante claro que Cataluña no cumple prácticamente ningún requisito contenido en las Res. 1514 y posteriores, como tampoco ocurre en el caso de Gibraltar. La cuestión es que es bastante loco negar la existencia del derecho de autodeterminación: la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Seguridad y el acuerdo de una cantidad absurda de firmantes y ratificantes hacen que exista, como pasa con cualquier instuto jurídico fuera de la costumbre y los principios generales del Derecho.

N

Por fin un tema novedoso en Menéame.

D

No, Cataluña no tiene ningún derecho a la autodeterminación de ningún tipo.

r

#5 Te vote positivo por error.

D

#11 Lo mío sin embargo ha sido a posta.

D

#10 Si la población quiere cambiar algo lo tiene fácil, votar a partidos que lo propongan claramente en su programa. Por ejemplo, la monarquía es cuestionada claramente por Podemos/IU/ERC y PDCat. ¿Cuántos votos tuvieron esos partidos?

El aborto o el matrimonio gay fueron un ejemplo. Unos partidos lo propusieron y ganaron las elecciones claramente. La sociedad está a favor. El PP dejo de cuestionarlo y eso que Rajoy ha tenido mayoría absoluta para poder cambiarlo.

D

#13 Esa filosofía implica asumir que yo tengo que aceptar todo el programa de un determinado partido siempre que quiera realizar un determinado cambio. Existiendo ya una solución con la que toda la población puede votar sobre un determinado asunto con independencia de su ideología suena incluso engorroso.

Imagina que tú perteneces a una asociación determinada, eres socio, y quieres que se ponga un microondas en la sala de espera del local de la asociación. Hablas con la gente y coinciden contigo, dicen que se lo digas al presidentes. Llegas ante el presidente y te dice: "mira, yo es que no soy favorable al tema, y aunque la gente te apoye tendrás que votar a otro que sí sea partidario dentro de 3 años".

Si toda a cada una de las personas que votó a Zapatero se les preguntase qué pensaban del matrimonio gay, seguro que no había una concordancia plena, pero tenían otras prioridades sobre el matrimonio gay y votaron pensando en ellas.

D

#14 ¿Y quién elige el tema de la votación? Votamos volver a la penas de prisión de por vida?

Los ciudadanos no solo participan votando. ¿Cuántas firmas se han recogido a favor de la República? ¿Hay manifestaciones, huelgas a favor de la República? ...

Además. ¿Porqué los partidos que piden estos referéndums no lo hacen con temas menores donde gobiernan? En mi Ayuntamiento gobierna Podemos, tras perder el primer referéndum local, no ha vuelto a convocar ninguno en dos años.

D

#15 Creo que llevamos como 100 iniciativas legislativas populares y 99 las ignoraron; desconozco si alguna era sobre el modelo de estado, pero tampoco me extrañaría. Me parece apresurado hablar de que la república no cuenta con apoyos cuando simplemente no se ha visibilizado ningún mecanismo para llevar el tema a referéndum. Yo no voy a presentar una iniciativa legislativa popular si sé que la van a tirar.

La idea de que la pasividad aprueba el statu quo es poco democrática, aunque la entiendo parcialmente: en España gobierna el partido más corrupto, pero parte de los apoyos que recuperó en las segundas elecciones se debieron a la inestabilidad que percibía la ciudadanía al estar de facto sin gobierno. Esto no quiere decir que la ciudadanía sea favorable o apruebe la corrupción, solo quiere decir que la gente pensó que era prioritario hacer de tripas corazón y concentrar voto para tener un gobierno.

En sí mismo, el tema catalán es una manifestación en contra del modelo de Estado actual, y nadie parece tenerlo en cuenta. Tienes a la mitad de la población de una de las comunidades más ricas protestando porque no aceptan el modelo actual y simplemente los ignoras y los dejas de lado. ¿Qué hacemos con los catalanes que protestan, ignorar sus demandas, dejar que se cansen?

D

#16 En España gobierna un partido claramente corrupto como el PP, porque millones de votantes consideran que la alternativa es peor. Con la República es lo mismo, los principales impulsores de las ideas republicanas mezclan Republica con otros conceptos, de tipo revolucionario, por lo que luego no logran un apoyo minimamente mayoritario.

En España no hay cultura de referéndums, ni voluntad de que la haya. Al final se quiere utilizar el referéndum como medio para alcanzar objetivos políticos que no se consiguen por medios convencionales.

Vuelvo al caso que he vivido en mi ciudad. Los políticos pasaron de hablar de su deber de "empoderar" al ciudadano, a hablar de su deber de cumplir el programa electoral de las elecciones. El cambio se produjo al ver que los ciudadanos críticos con ellos se movilizaban más que los afines. Ahora, ya no se habla del tema de la participación ciudadana.

En el caso de los independentistas catalanes, dos millones cien mil ciudadanos quieren imponer su voluntad al resto que somos veintipico millones. En Democracia, la mayoría se impone a la minoría sino se llega a un acuerdo.

D

#17 Decir que en España no hay cultura de referéndum es lo mismo que decir que en una dictadura no hay cultura democrática. Si los ciudadanos por propia voluntad no pueden convocarlos, y los representantes políticos les temen va a ser difícil que la cosa cambie. En el 15M cuando se reclamaba democracia directa también iba por los referéndums.

Considerar que 2 millones de personas manifestándose es irrelevante es un absurdo. Si en algún momento salen 24 millones de personas a la calle (España anda por los 46, por lo que consulté), la única cifra que podría ser considerada mayoritaria, los representantes políticos más que tener en cuenta sus demandas lo que deberán hacer es emigrar, porque ya aquéllo tendría más forma de revolución que de manifestación.

Resulta extremadamente fácil defender el status quo pensando solo en la inacción de la población. De hecho, desde el franquismo se podría haber justificado que la población tampoco estaba reclamando activamente democracia, y que por ello la dictadura se podía prolongar durante algunos años más. El problema de este tipo de maniobras es que al final de tanto retrasar cronificas un conflicto y lo que hace un año tenía solución fácil ahora ya no la tiene.

D

Parece que en politikon son un poco mejores resumiendo conferencias que escribiendo artículos. Me parece que los tres son puntos de vista interesantes, pero creo que es importante destacar una cosa: a día de hoy Cataluña tiene sobre la mesa la opción de seguir siendo parte del reino de España, dejando todo como estaba antes, o intentar independizarse; la solución de ir rumbo a un estado federal y aumentar la autonomía de las comunidades no es algo que el gobierno actual pusiese nunca sobre la mesa (ni tampoco la mayor parte de la oposición).

D

#8 Los partidos políticos no hablan de mayor descentralización del país porque la mayoría de la población no quiere.

D

#9 Y no hay referéndum sobre si debería haber monarquía o república por el mismo motivo, somos todos monárquicos y no es necesario preguntar. Si nunca convocas referéndums ni consultas nunca podrás decir que es lo que la mayoríña de la población quiere.