Hace 2 años | Por CillitBang a dw.com
Publicado hace 2 años por CillitBang a dw.com

China, que se prepara para los Juegos Olímpicos de Invierno, se toma en serio el pequeño brote de covid en Zhejiang —una de sus provincias con PIB y exportaciones más elevados— y cierra negocios en varios distritos.

Comentarios

cocolisto

No sé si es la mejor forma de contener al virus pero es una forma.En occidente nos movemos como pollos sin cabeza.

D

#1 Eso es injusto. Se ha trabajado mucho y muy duramente en crear una vacuna y ponerla a disposición de los ciudadanos. El problema es que el modelo de estado es distinto entre unos y otros. Lo que es bueno para combatir al virus es malo para las libertades individuales. Y en eso nos movemos, unos tiran para un lado y otros para el otro...pero la manta no se estira.

cocolisto

#2 No digo que no se haga esfuerzo sobre todo en vacunación pero subes al metro o al autobús,las fiestas y encuentros"sociales",los bares a tope y el personal sin mascarilla y te das cuenta que si toda la estrategia es vacunación y según los científicos está debe ser parte de una estrategia global ,comprenderás que virus va seguir campando a sus anchas tiempo.

D

#4 En nuestro caso, nos arriesgamos para no "mandar a la mierda" nuestro sistema productivo y sistema de vida.

China confina puesto que "puede" y es una herramienta muy potente y contundente contra la propagación del virus. Pero OJO que no lo hace por la población, lo hace por la producción.

Al final lo que nos hace "exitosos" como especie, es que actuamos de maneras distintas. Lo que nos ofrece alternativas de supervivencia.

D

#5 tu te Lees?

D

#7 Eso es de parguelas. No me leo ni los meneos.

i

#1 yo creo que lo hacemos bastante mejor que ellos. Tenemos a la población vacunada y/o inmunizada por haberlo pasado y el virus mutando a enfermedad leve. Ellos seguirán haciendo estos cierres absurdos de por vida.

D

#1 Que China confine a 500.000 personas es como si España metiese en casa a 1.000 ciudadanos. La población de uno y otro país es incomparable. Tampoco lo es el coste económico de un país tan enorme. En España y en la mayoría de paises europeos, es inviable cerrar cada dos por tres la economía. EL último cierre de 15 dias de Austria les ha costado 3.000 millones de euros. Eso no hay pais que lo aguante alargado en el tiempo.

El virus ha llegado para quedarse, y una vez estamos desarrollando las herramientas para combatirlo, hemos de arender también a convivir con el y entender que habrán muertes. Muertes cero es imposible. Por esa regla de tres, tampoco deberíamos dejar fumar porque provoca cancer y así un montón de cosas, entre ellas conducir, porque puedes tener un accidente. Si se pueden poner medidas para que esos accidentes se minimicen, pero riesgo cero no habrá nunca.

D

Los propietarios defendiendo lo indefendible.
Tan cerca del lucro y tan lejos del sentido común.