Hace 1 año | Por --639557-- a elblogsalmon.com
Publicado hace 1 año por --639557-- a elblogsalmon.com

El consumo se vio afectado principalmente por la alta tasa de desempleo, una fuerte caída de los ingresos de los hogares y las expectativas pesimistas. La tasa de desempleo juvenil alcanzó un nuevo máximo en julio hasta llegar al 20%. El gran punto negativo para China es que la demanda externa se debilita en una economía mundial en desaceleración que ve una inflación caliente y políticas monetarias más estrictas. La alta inflación erosionará el poder adquisitivo de los consumidores y disminuirá su confianza.

Comentarios

D

#4 puedo estar de acuerdo, pero esa cita a la semiesclavitud me parece fuera de lugar, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones laborales en los países sometidos a la dictadura del propietariado.
Y lo digo con perspectiva.
Cuando aquí disminuye el estado de bienestar para algunos con el consiguiente aumento de las condiciones de semiesclavitud, allí disminuyen esas condiciones dirigiéndose hacia un estado moderadamente bienestaroso.

Yo no me veo en la obligación de ponerle peros a la evolución de China ante cualquier logro.

Trigonometrico

#6 No todo es tan sencillo. El gran crecimiento de la economía china se consiguió convirtiéndose en la fábrica del mundo, y eso se basó en además de una buena planificiación económica, el uso de mucha mano de obra barata.
A día de hoy tal vez hayan mejorado mucho las condiciones laborales y de vida de los trabajadores, ya que fabricando tanto que los trabajadores allí escasearán en algunas fábricas, y eso debería aumentar los salarios, y por la reacción en cadena que provoca el crecimiento de la economía. Pero no sé cuanto habrán mejorado allí las cosas.

D

#8 según el último congreso del partido, su objetivo es una sociedad moderadamente prospera.
Xi no promete el comunismo como Breznef. Y le alabo el gusto.
Muchos soviéticos se sintieron decepcionados por el engaño/impotencia

Trigonometrico

#9 A ver, que da igual el discurso, todo está dicho y hablado. China se está convirtiendo en la primera potencia económica mundial, y eso supone que sus ciudadanos tienen mayor poder adquisitivo, y por lo tanto china también se está conviritendo en un país de consumo al estilo de occidente o de Japón.

D

Si el capitalismo, al modo comunidad internacional de democracia plena, no funciona, la economía planificada y el partido les acercaran cada vez más al socialismo.

n1kon3500

#2 a mi lo que no me encaja

Escuchar a chinos hablar orgullosos sobre su habilidad para ser altamente flexibles y adaptables.

Leer a comentaristas escribir que el secreto del éxito es la planificación a largo plazo.

O es que quieren decir que tiene un plan a largo plazo altamente flexible y adaptable.

Trigonometrico

#3 Quizás, y sólo quizás, esta flexibilidad se mantiene dentro del plan a largo plazo. Tienen mucha flexibilidad para moverse y sin salirse del plan principal.

Al contrario que el sistema capitalista de occidente, que va dando bandazos y no tiene flexibilidad para poder capear las crisis económicas con comodidad y sin estar bajo presión.

Qué también es cierto que la flexibilidad de China ha sido conseguida en gran parte a costa de la semiesclavitud de millones de ciudadanos que han proporcionado una gran parte del crecimiento económico.

P

¿Puede ser que su apoyo directo o indirecto a Rusia le esté pasando factura? De haberse puesto farruca, Rusia no se habría atrevido o habría finalizado la guerra hace semanas. Pero al ponerse de perfil ha permitido que se alargue. Y ahora sufren las consecuencias por la crisis económica de Europa, Estados Unidos y también del resto del mundo. Es una teoría.

Acuantavese

Jaja, se han debido confundir, China con expectativas pesimistas? Que se pasen por aquí y aprendan

p

y poniendose de perfil sin apoyarlo se ha llevado 10 menciones de la nueva doctrina de los planes de la OTAN y no en forma positiva (a Rusia la nombran 14 veces).