Hace 3 años | Por Monke a larazon.es
Publicado hace 3 años por Monke a larazon.es

La histórica campaña de vacunación contra la Covid-19 arrancó el pasado 28 de diciembrey en los primeros nueve días España apenas ha logrado inmunizar a 139.339 personas pertenecientes al grupo de riesgo prioritario que estableció el Ministerio de Sanidad. Las 2,3 millones de personas que aproximadamente lo conforman no serían vacunadas en su totalidad hasta dentro de 148,5 días o, lo que es lo mismo, hasta dentro de 21 semanas, lo que equivale a casi cinco meses. Hasta finales de mayo o principios de junio el proceso no estaría pues concluido.

Comentarios

powernergia

Que tontería, se vacunan 14 millones en las campañas de gripe, y no habría problema en hacer esto mucho antes, si hay vacunas disponibles claro.

D

Yo creo que esta mal diseñada la campaña de vacunación. Esta claro que las residencias son un lugar sensible, pero creo que seria mucho mas eficaz que las comunidades autónomas se centrasen en vacunar a la gente que pueda acudir a centros, sabiendo que la vacuna de pzier es muy sensible a la hora de usarse.

c

#3 Los que estan mal diseñados son algunos gobernantes.

Vacunar en las residencias no puede ser mas fácil: Todos los pacientes en el lugar de vacunación todo el tiempo.

D

#8 Pues si. Guiándome por tu nombre de usuario espero que hagas algo en febrero para cambiar eso

c

#12 Tranquilo, aqui en Galicia llevan un ritmo aceptable.

D

#15 Me he equivocado. Pensaba que eras de Catalunya

c

#17 En Catalunya van mal, pero al doble de velocidad que en Madrid.

D

#18 Cierto, pero como he dicho antes, en Madrid es por los sobres, en Catalunya porque son unos inútiles

Pacomeco

La noticia extrapola los datos de los días de arranque de la campaña a todo el periodo. Está claro que cada vez se irá vacunando más rápido, creo que en mayo ya estaremos todos vacunados.

P

#4 A este paso, en noviembre o diciembre con suerte...

c

#32 Lee bien anda. Leer un texto a trocitos rara vez sale bien.

c

#9 Por ejemplo?

Y precisamente estoy diciendo que Asturias la cago en verano. Y lo pagó después del verano.

D

#10 Asturias, Portugal, Corea de Sur y varios otros que ahora no caigo.

En el otro extremo tienes el ejemplo de Madrid, que fue de las que más contagios tuvo en verano (mientras tenía los hospitales vacíos) y que lógicamente fue la que tuvo menos problemas en invierno cuando los hospitales se llenan.

No es ningún misterio, si tu tienes pocos contagios en verano, los tendrás en invierno cuando el virus es más peligroso

c

#11 Madrid es con muchísima diferencia la zona de España mas afectada. No resiste una comparativa con nadie

D

#13 Pensaba que eras una persona objetiva. Veo que no. No quiero discutir con gente que niega la realidad. Me cansa

c

#14 Es un dato más que objetivo. Rebátelo si es falso. Te resultara fácil: Numero de infectados
en valor absolutoo o relativo, numero total de hospitalizados, Fallecidos... etc.

D

#16 Hospitalizados y fallecidos por habitante. Lo demás es ruido interesado

c

#19 Pues hospitalizados y fallecidos por 100000 habitantes:

Madrid:

Fallecidos: 178/100.000 habitantes. Solo por detrás.de.Castilla y Leon, Castilla la Mancha, Aragón y la Rioja. La tercera con más casos por 100000 habitantes detrás de Navarra y Aragón.

D

#21 Estoy hablando de como las medidas adoptadas este verano repercuten en este invierno. No debes usar el total para sacar una conclusión, si no el periodo verano-invierno

c

#22 Estamos en invierno. La incidencia en Madrid en los ultimos 14 dias es de 333,30, la segunda peor de la península detras de Extremadura y la tercera peor de España después de Extremadura y Baleares.

D

#23 Vuelvo a repetir, número de hospitalizaciones y número de muertes por habitantes en el periodo verano-invierno. Incidencia? No se que es eso. Tu objetivo es conocer la realidad o usar los datos que mejor se adapten a tus prejuicios?

c

#24 Que si. Madrid lleva el 23% de los fallecidos por coronavirus de toda España.

Pero lo hace de puta madre

D

#25 Manzanas traigo.. Aunque no son muy fiables, ordena de mayor a menor las comunidades con menos contagios en verano y.. Magia! Ahora son las que más hospitalizados y muertes tienen! Pero oye, sigamos las recomendaciones de la tele, que lo dicen los expertos

c

#26 Mira los resultados entre las 15h y las 17:30 en días de luna llena....

Si no te valen los datos reales e insistes en cherry pickings no hay nada que discutir.

Pero la.cosa en Madrid.fué muy mal y pinta.en que va a ir a mucho peor.

D

#27 Como verificarias la hipótesis de que a más contagios en verano menos hospitalizaciones/muertes en invierno?

Pues tendra que ser con los datos de contagios en verano con los de muertes/hospitalizaciones en invierno, no crees?

Añade además el periodo de muertes/hospitalizaciones de verano para que el resultado total de permitir contagios sea beneficioso.

Como ves, es un intento de conocer la realidad, no de engañar con datos como veo que tu intentas

c

#28 Como verificarias la hipótesis de que a más contagios en verano menos hospitalizaciones/muertes en invierno?

Difícilmente. Entre otras cosas porque dudo que sea cierta, y la cosa no va asi. No se trata de elegir datos "para verificar una hipótesis", son los propios datos los que deben dar lugar a la hipótesis.

El buscar correlaciones que se correspondan con lo que uno cree es sesgado e incorrecto científicamente . Primero se detecta la correlación, luego se formula una hipótesis que la explique y por último se DEMUESTRA la causalidad.

A más contagios en verano.... mas contagios y más hospitalizaciones. Lo que ocurre es que el aumento de contagios normalmente lleva a tomar medidas que los disminuyen, y cuando aflojas antes de tiempo en esas medidas tienes otra "ola" El concluír que más contagios en verano llevan a menos hospitalizaciones en invierno no tiene ni pies ni cabeza.

D

#29 Diria que no conoces muy bien el significado de hipotesis..

c

#30 Las hipótesis se formulan a partir de los.datos.

Tu pretendes formular primero la hipótesis y luego buscar datos que la sostengan. Eso es ridículo.

D

#31 De la wikipedia:

"Una hipótesis (del griego hipo, 'subordinación' o 'por debajo' y tesis, 'conclusión que se mantiene con un razonamiento'), es un enunciado no verificado, una vez refutado o confirmado dejará de ser hipótesis y sería un enunciado verificado"

g

El que esto va a durar todo el año 2021 ya lo tenía asumido, pero veo que va a ser mucho más.

Tener vacunados a todos los mayores de 80 años va a rebajar la carga de los hospitales muchísimo.

D

En Madrid por el ruleo de sobres y en Catalunya porque sencillamente son unos inutiles.

Asturias bien por eso, una pena que la cagaran tanto por las restricciones populistas e ineccesarias del verano que ahora están pagando.

c

#1 La cagarían por NO poner suficientes restricciones en verano y ser uno de los principales destinos del turismo interno nacional. Sobre todo de Madrid.

D

#7 Si no ves que todos "los ejemplo a seguir" del verano han colapsado sus hospitales y cementerios este invierno es que el fanatismo te ciega, debes ser de esos expertos de Menéame que no acertaron ni una