Hace 9 años | Por AristogiTuX a cultura.elpais.com
Publicado hace 9 años por AristogiTuX a cultura.elpais.com

El cinturón de seguridad y otras injusticias políticamente correctas.

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

#0 AEDE.

Azucena1980

#0 Buenísimo. Una autopromoción de un medio de AEDE... ¡¡en qué poco aprecias tu karma!!

sorrillo

#5 Yo estoy contento de pagar por los servicios médicos de aquellos que han sido imprudentes. Me parecería cruel castigarles además de las consecuencias que estén sufriendo por sus actos.

Nadie quiere quedar paralítico en un accidente de coche ni cuando sale de escalada el fin de semana. Hubiera sido más seguro y prudente que se quedasen en casa pero no pongo en duda que cuando se pusieron al volante o empezaron a subir una montaña no deseaban que les ocurriera nada. Y por ello bastante tienen con el sufrimiento que les venga del accidente como para encima hundirlos más con facturas médicas que quizá no puedan pagar.

No, la asistencia médica debe ser gratuita para todos ya que nadie se merece sufrir, ni siquiera aquellos cuyo sufrimiento tiene como origen un acto imprudente.

No es cuestión de acotar la responsabilidad sino de no perder la humanidad.

llamamepanete

Esto es muy simple. ¿Quién va a pagar la factura de las lesiones producidas por no llevarlo? Si las vamos a pagar entre todos ... obligatorio. Si las va a pagar el que se ha negado a ponérselo ... que haga lo que quiera.

sorrillo

#3 Bajo ese criterio únicamente deberías poder comer lo que el estado te dé permiso, deberías ser multado si sales a la calle sin el abrigo adecuado o deberías ser sancionado si tienes el televisor demasiado cerca.

llamamepanete

#4 No me has entendido. Yo defiendo que cada uno pueda hacer lo que quiera, pero con unas consecuencias claras. Para mí es una medida mucho más efectiva en vez de "hacer obligatorio el uso del cinturón y luego si no lo llevas puesto y te estrellas corro con los gastos". "Hacerlo optativo y luego si te estrellas y no lo llevas puesto ... pagas tú". No es cuestión de limitad la libertad, es cuestión de ponerle consecuencias a la misma.

Sobre lo que dices del comer y tal. En un plazo relativamente corto de tiempo los estados tendrán que intervenir muy seriamente en la alimentación de sus ciudadanos. Los primeros pasos ya se están dando en algunos paises: http://elpais.com/diario/2011/10/18/sociedad/1318888801_850215.html

E insisto, no es cuestión de prohibir, es cuestión de acotar la responsabilidad y las consecuencias de las decisiones individuales.