Ya han comenzado la migración de personas por el cambio climático. Ciudadanos residentes en Bangladés han tenido que que abandonar sus hogares localizados en ambientes rurales puesto que las condiciones climáticas se tornaban demasiado extremas. Pero esto solo es una gota en un mar inmenso, puesto que existen millones de personas en la misma situación. Esta realidad fomentará el éxodo masivo de personas a las ciudades, pues en estos lugares se soportan mejor los efectos del cambio climático. ¿Están las ciudades preparadas?

Comentarios

C

#3 " Es más, ¿sabes qué es la tierra arable? No significa que sea la única parte de Bangladesh donde se puede cultivar, sino la parte de Bangladesh donde SE CULTIVA."

Eres tonto hasta decir basta. La tierra donde se cultiva es la tierra cultivada. La tierra arable es la tierra donde se puede cultivar. Por eso en la gráfica que tú mismo has puesto:
http://ricepedia.org/images/graphs.countries/Bangladesh1_PY.jpg
Puedes ver una linea amarillita que pone "area" y que permanece constante.

Aprende tu propio idioma: http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=arable

Y no, la reducción de la tierra arable en Bangladesh no es por abandono, sino por la salinización provocada por el aumento del nivel del mar:
http://globalcommunitywebnet.com/GlobalFiles/agriculturallanduse.pdf

"Soil salinity is another natural disasters in Bangladesh. About 0.883 million heactares of the arable lands, which constitutes about 52.8 percent of the net cultivable area in 64 Upazilas of 13 districts, are affected by varying degrees of soil salinity"

Nylo

Aquí tenéis la producción de arroz en Bangladesh. "Yield" está expresado en toneladas por hectárea cultivada.
http://ricepedia.org/images/graphs.countries/Bangladesh1_PY.jpg
Procede de esta web:
http://ricepedia.org/bangladesh

Como podéis observar, la producción de arroz por hectárea cultivada no deja de crecer. Algo que sin duda debe deberse a unas condiciones climáticas demasiado extremas. Los campesinos huyen del campo, y el campo en consecuencia produce más arroz que cuando estaban los campesinos allí. Claro.

ERRÓNEA.

C

#1 Erróneo es lo que hay en tu cerebro. De tu propio enlace:
"The urea deep placement (UDP) technology, an option for increasing nitrogen-use efficiency, involves the placement of 1–3 urea supergranules or briquettes at 7–10-cm soil depth a week after transplanting. In 2008-09, the Bangladesh Department of Agricultural Extension (with IFDC assistance) disseminated UDP technology to 0.5 million ha and achieved an annual increase in rice production of about 0.3 million t. UDP use reduced Bangladesh’s urea imports by 0.05 million t in 2008."

"In spite of the decline in the country’s arable land since its independence in 1971, the rice area harvested increased from almost 10 million ha in 1995 to nearly 12 million ha in 2010. "

Vamos, que lo que pasa es que el cultivo antes era primitivo y ahora están introduciendo técnicas modernas, lo que ha compensado la pérdida de tierra arable... de momento. Lo sabrías si te hubieras molestado en leer el artículo entero, donde tienes una tabla muuuy bonita que te dice que la tierra arable ha pasado de casi 8 millones y medio de hectareas en 1995 a poco más de 7 y media en 2009, mientras que el consumo de fertilizantes ha pasado de 142 kg/ha a 282. kiss kiss

Nylo

#2 tienes una tabla muuuy bonita que te dice que la tierra arable ha pasado de casi 8 millones y medio de hectareas en 1995 a poco más de 7 y media en 2009, mientras que el consumo de fertilizantes ha pasado de 142 kg/ha a 282

¿Sí? ¿Y dice la tabla por qué se ha reducido la tierra arable? Estás asumiendo que es porque las condiciones allí habían cambiado a peor, y eso no está soportado por ningún dato. Los datos sugieren lo contrario, dado que en el terreno cultivado que queda la productividad es mayor que antes. Es más, ¿sabes qué es la tierra arable? No significa que sea la única parte de Bangladesh donde se puede cultivar, sino la parte de Bangladesh donde SE CULTIVA. Cuando abandonas un lugar donde antes cultivabas, porque quieres dedicarte a otra cosa, y crece el bosque, aunque las condiciones climáticas no hayan cambiado, eso deja de ser considerado tierra cultivable para las estadísticas. No significa que no puedas volver a cultivarlo en el momento que te dé la gana.
http://www.tradingeconomics.com/bangladesh/agricultural-land-percent-of-land-area-wb-data.html
"Arable land includes land defined by the FAO as land under temporary crops (double-cropped areas are counted once), temporary meadows for mowing or for pasture, land under market or kitchen gardens, and land temporarily fallow. Land abandoned as a result of shifting cultivation is excluded".

Si no está siendo cultivada, no cuenta como cultivable para las estadísticas. Aunque lo sea.