Hace 4 años | Por LeoPrensa_ a economiadigital.es
Publicado hace 4 años por LeoPrensa_ a economiadigital.es

Keatz, la empresa que se encarga de los restaurantes fantasma que operan con Glovo, Deliveroo, Just Eat y Uber Eats, lucha por evitar el cierre en España. Un año después de llegar al país con el dinero de fondos de inversión españoles, como JME, de José Manuel Entrecanales, la empresa nacida en Alemania que opera con marcas virtuales pasa verdaderos apuros económicos.

Comentarios

SemosOsos

Cocinas fantasmas, marcas virtuales... De que coño estamos hablando?

D

#1 de negocios de mierda y explotadores

D

Espero vivir para ver a todos estos hijos de puta irse a la ruina...

c

Creo que os equivocáis de objetivo, no entiendo esa inquina hacia los "restaurantes fantasma", que no son más que empresas de restauración que venden a través de la plataforma. Supongo que vais más bien en contra de los intermediarios (Glovo, Deliveroo), que desde luego son unos vampiros.

Yo tengo una app de distribución de comida. En mi zona lo que abunda es JustEat, y al hablar con los que ofrecen sus servicios a través de esa plataforma te cuenta cada una...

Estos restaurantes fantasma son más fáciles de montar (no necesitan una ubicación comercial, pueden colocarse en polígonos industriales o zonas de alta conectividad), pero son muy frágiles al depender sus canales de venta de estas empresas. Y ojo, que posiblemente la calidad de la comida, especialmente en temas sanitarios, sea mucho más elevada que el de la pizzería tradicional de debajo de casa.