Hace 8 años | Por --492952-- a eldigitalviral.com
Publicado hace 8 años por --492952-- a eldigitalviral.com

Tras volver a permitirse la reedición del ‘Mein Kampf’ en Alemania tras décadas de prohibición, Santiago Navajas ha publicado una reseña de la obra de Adolf Hitler, a la cual define como "una mezcla, para entendernos, entre El guardián entre el centeno, el Manifiesto Comunista, El árbol de la ciencia y los Protocolos de Sión”.

Comentarios

D

#1 para calzar la nevera de tu peor enemigo, no la tuya propia.

D

#6 Nada mejor que barnizar de aburrimiento lo que podría despertar pensamientos curiosos.

Como la definición de "pensamiento autoritario", por ejemplo.

D

#9 Lee 1984 y sabrás lo que es... sin necesidad de aguantar el coñazo racial de adolfito.

D

#17 Lee a Adolfito y sabrás lo que es... sin necesidad de pasar por mundos de ficción o interpretar a eternas personas jurídicas ajenas para justificar tu propia postura.

D

#18 Ya lo leí... y es tan soporífero y tan limitado como solo podía serlo un germáno cabreado con todos sus vecinos y parte de sus propios ciudadanos.

1984 tiene mas miga.

D

#20 Tan soporífero y tan limitado como una receta para hacer galletitas saladas.

¿Las galletas tienen miga?

D

#21 Y si me apuras hasta relleno.

aunotrovago

#1 Recomiendo leerlo. ¡Si es la precuela de la segunda guerra mundial! está toda la SGM en el libro, y ese libro se vendía libremente.

D

#14 lol lol lol lol lol lol

No solo no fue ningún superventas sino que en su día tuvo que regalarse masivamente para hacerle la pelota al memo del autor.

aunotrovago

#16 La guerra como antidepresivo.
Debía, pues, comenzar para mí la época más sublime e inolvidable de mi vida. Ahora, todo lo pasado debía hundirse en el seno de la nada.
Es decir, si tienes problemas, ¡haz una guerra! todo lo pasado se hundirá en el seno de la nada. ¿qué prozac puede batir eso?

D

#19 Una partida al Counter Strike, por ejemplo.

Parece que no, pero envicia lo suyo.

A

#1 Quien olvida la historia está condenado a repetirla. No lo he leído, pero me gustaría leerlo para comprender en parte como Hitler consiguió hacer todo lo que hizo (todas las atrocidades que hizo). A lo mejor ahora mismo alguien está haciendo o escribiendo lo mismo que él y por no haber leído el libro, algunos no nos estamos enterando felices en nuestra ignorancia.

D

#34 Una cosa es la historia... y otra el truño este de libro que además de infumable es poco certero en lo histórico.

Si quieres perder tu tiempo leyéndolo, allá tú... pero es tiempo perdido.

Trigonometrico

#34 Hitler fue un personaje que aprovechó la situación de Alemania, que estaba pagando a otros países la deuda de haber perdido la primera guerra mundial, y permitió que todo el pueblo aceptara el fanatismo como norma básica de comportamiento. Es lo mismo que pretendía hacer el PP, pero la mitad de los españoles nunca renunciaron a su capacidad de pensar, estuvieran equivocados o no.

Azucena1980

Y la Biblia

R

#3 Los dos en la entrada, bien a la vista y te libras de visitas molestas.

Simún

Este tío va de ácido.

jorso

SPAM ----> @jesussaezde

D

Me pregunto si pregonarlo a los cuatro vientos no sera apología del nazismo...

D

Es un libro necesario en la casa de cualquier aficionado al kick boxing, muay thay, karate, judo etc

D

#7 Exacto.

Arjuna

Desde Cervantes sabemos que los libros pueden ser peligrosos. Una de las cosas que siempre han hecho por sistema los ejercitos invasores es violar a las mujeres y destruir las bibliotecas. Los cristianos tb saben lo suyo de libros peligrosos y prohibidos, y tenemos ejemplos contemporáneos en ficciones como Farenheit.
Los libros son bombas atómicas, plutonio enriquecido para la mente. Pueden hacer que te explote la cabeza o producir una infinita cantidad de energía creativa. También producen reacciones en cadena cuyos efectos inesperados cruzan las fronteras del espacio y del tiempo.
Por tanto no son objetos inócuos que puedas tratar con ligereza.
¿Permitiríamos un libro sobre como modos de tortura y asesinato?¿O un libro sobre métodos de violación de inocentes? Algunos contextos históricos pueden tolerarlos para determinados niveles sociales.
El debate sobre el Mein Kampf es el debate sobre los límites de la sociedad alemana.

D

#33 no estoy de acuerdo
Entonces éste
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Justine_o_los_infortunios_de_la_virtud
también lo prohibimos

sorrillo

Yo soy más de Harry Potter.

pkreuzt

Su versión heavy, El sueño de hierro es mucho más divertida: https://epublibre.org/libro/detalle/6751

Brill

Lo habrá propuesto alguno de esos colaboradores suyos que, sospechosamente, tienen apellidos alemanes.

Y no, no estoy sugiriendo que LD sea un refugio de ex-nazis. Bueno, sí, un poco.

EDITO: Ah, pues no han sido Hermann Tertsch ni Cristina López Schlichting, sino el tal Navajas.

D

#13 y el artículo, ¿se lo ha leído?

Brill

#24 Por favor, que esto no es una biblioteca... es una barra de bar.

D

#35 mis disculpas

superjavisoft

Leo unos cuantos libros al año, pero no me he leido El quijote y me voy a leer el aborrecimiento ese, tiene que aburrir mas que la biblia en latin.

D

#12 yo probablemente no lea tanto como usted
Pero esos 3 sí me los leí (milucha,elquijote y labiblia)

De los 3 aprendí mucho. Sobre todo del tercero

superjavisoft

#27 Yo leo un puñado de libros al año, eso es un 200% mas que tu, con un margen de error del 500% aproximadamente.

D

#28 uau

D

Yo lo tengo en casa junto a otras obras de la literatura y del pensamiento...

enrii.bc

de acuerdo.

D

Pues de tenerlo en casa no se pero de leerlo tranquilamente y con cuidado no te digo yo que no.

D

"Al filisteísmo progre habitual le satisface creer que un Hitler resucitado no pasaría de ser una excéntrica star del Club de la Comedia, pero el ejemplo de Obama, Pim Fortuyn o Pablo Iglesias nos muestra cómo una oratoria energizante, un programa populista y una campaña electoral mediática puede hacer pasar del cero al infinito a cualquiera en nuestras democracias del espectáculo"