Hace 9 años | Por bonobo a es.reuters.com
Publicado hace 9 años por bonobo a es.reuters.com

Las acusaciones salieron a la luz en abril, tras la filtración de un informe interno de la ONU que resumía entrevistas con víctimas. El texto, del cual Reuters pudo ver una copia, sugiere que al menos 13 soldados franceses, dos de Guinea Ecuatorial y tres de Chad estuvieron involucrados en los presuntos abusos. El documento, de seis páginas, afirma que los niños entrevistados dijeron haber practicado sexo oral a los soldados franceses.

Comentarios

l

El presidente, François Hollande, un enérgico defensor del uso de fuerzas militares francesas para asegurar la paz en excolonias, prometió que no tendrá piedad si las acusaciones se demuestran.

Espero que lo cumpla y si se demuestran las acusaciones que caiga todo el peso de la ley sobre esos miserables.

kukudrulo

Van a ayudarlos y los violan, vaya mierda de humanidad.

D

#1 Vaya mierda los milicos.

D

#1 ¿A ayudarlos? Son las fuerzas coloniales de Francia, nada más.

Pero te entiendo, los medios de comunicación occidentales han conseguido que veamos a los cascos azules como una suerte de emisarios de paz, a medio camino entre Médicos sin Fronteras y Save the Children. Pero nada más lejos de la realidad, no son más que soldados enviados a conflictos en los que las grandes potencias tienen intereses comunes.

D

#4 Más bien las noticias como esta y la gente como tú que le gusta generalizar convierte a los cascos azules en violadores. Estos soldados van arriesgando su vida a evitar conflictos mayores y a ayudar en desastres.

D

#6 la gente como tú que le gusta generalizar
vs
Estos soldados van arriesgando su vida a evitar conflictos mayores y a ayudar en desastres

roll

¿Concretamente qué parte de son soldados enviados a conflictos en los que las grandes potencias tienen intereses comunes consideras que los convierte en violadores?

D

#7 Eso es lo general, ceporro.

D

#8 Eso es lo general, ceporro.

Los soldados van a ayudar, los médicos a disparar, los ingenieros a evangelizar, los misioneros a hacer puentes y a ti se te acaba de caer la piruleta al suelo.

D

#9 Los cascos azules son soldados que no van a la guerra, si no a evitarla y ayudar, a hacer puentes si hace falta, etc. igual que el ejército español también envía soldados a misiones humanitarias, lee un poco antes de quedar en ridículo.

D

#10 Por un gallifante: ¿En qué país han estado de misión humanitaria (cof cof!) cascos azules españoles en el que no tuviese ningún interés comercial alguna multinacional española?

Los cascos azules son soldados que no van a la guerra, si no a evitarla
Todos los soldados van a las guerras a evitarlas. La culpa es siempre del otro bando.

D

#11 Las multinacionales tienen intereses en todo el mundo, pero dirás que si no va nadie es que los ignoran, si van a ayudar es que van a violar y si van a la guerra es que van a cargárselos.

D

#12 si van a la guerra es que van a cargárselos
No, hombre, van a echar partidas de tute. Es lo suyo.

¿Por qué están implicados 13 soldados franceses y 5 del área de influencia francesa en África? ¿Coincidencia?

Lo dicho. Gran trabajo han hecho los medios occidentales haciendo creer a los pardillos que poniendo una telita azul en el casco el soldado de un país se convierte en un ángel de la guarda internacional...

Francia está en la RCA como potencia colonial, protegiendo sus intereses, no salvando a los pobres negritos. Si van con el gorrito azul es porque ni Rusia, ni Reino Unido, ni EE.UU., ni China se oponen a su intervención; si no irían bajo su propia bandera.

D

#13 Porque son 13 soldados franceses y 5 del área de influencia y tú dices que los cascos azules son todos malos, goto #6 y da las vueltas que necesites a la noria hasta que te des cuenta.

D

#20 tú dices que los cascos azules son todos malos

¿No deberías estar en la cama?

D

#22 La gamba salta a la comba

D

#11 En bastantes. En Líbano no tenemos interés económicos, y sin embargo soldados epañoles están allí bajo mandato ONU.

En centroáfrica tenemos soldados pertenecientes a Operaciones Especiales, así como un avión de transporte y presencia de la guardia civil, no porque haya multinacionales españolas, sino porque esa zona del mundo es un caldo de cultivo para el yihadismo y conviene saber qué se cuece y tener tropas desplegadas en el terreno.

Un buque de la Armada, el Galicia, navega ahora mismo hacia el Océano Índico para servir de cuartel general y buque de mando a la flotilla naval internacional allí desplegada para evitar los asaltos piratas a buques mercantes. ¿Hay un interés comercial? Sí, sin duda, porque es una ruta de comercio internacional, pero no hay un interés directo de ninguna multinacional.

En fin, hay varios ejemplos bastante ilustrativos.

D

#16 Lo cierto es que pensé en decir "intereses geoestratégicos españoles" pero me parecía redundante.

La misión de los cascos azules en el Líbano no es más que hacer de retén del ejército israelí mientras pretenden hacer valer las resoluciones de la ONU sobre la frontera sur del Líbano y establecer un férreo control sobre Hizbullah, financiados por Irán. Huelga comentar los intereses que España, dentro de la alianza UE-EEUU-Arabia Saudí-Israel, tiene en Oriente Próximo en contraposición a los intereses de China, Rusia o Irán.

La misión en el Sahel consiste básicamente en pasar la escoba por el patrio trasero de la Unión Europea, en el que "almacenan" importantes cantidades de uranio, gas y oro. Repsol, Cepsa, Gas Natural... campan a sus anchas por el Sahel.

Y la misión en el Índico no tiene más función que salvaguardar la ruta comercial y permitir que navíos europeos (también españoles) esquilmen sus bancos de pesca y conviertan la costa somalí en el mayor vertedero de materias tóxicas del mundo.

En un mundo globalizado, decir multinacionales españolas se convierte en un oxímoron, pero las tropas españolas están pegando tiros para salvar los euros de quienes las dirigen.

D

#18 De acuerdo en que la misión en el Líbano es un tanto cosmética.

Pero las otras dos no. Hay veces en que el vil metal cede su protagonismo a otro tipo de intereses, más estratégicos, y es un hecho que tanto en el índico como en África se juega una liga contra el terrorismo islámico, dado que los dos territorios son altamente permeables a su influencia.

Para España el sahel es su frontera sur. No en vano tenemos Morón llena de infantes de marina estadounidenses y Rota convertida en cuartel general del Africom, con Canarias como base logística y de despligue de primer orden. Las tropas españolas están ahora mismo cubriendo una frontera bastante conflictiva, que es, nos guste o no, donde se juega el futuro de Europa en cuanto a su estabilidad militar. Si los malos ganan en centroáfrica, países más o menos estables (y que son la llave de entrada a Europa) como Marruecos o Argelia estarán en peligro, y eso no le interesa a nadie desde un punto de vista estratégico, porque sería una pesadilla.

D

#19 Son los mismos que han creado esa presunta inseguridad los que ahora dicen defenderla.

Francia depende por completo energéticamente del gas del Sahel, el petróleo de Chad y Nigeria, el uranio de Níger... Los presuntos "malos" no son más que el actor necesario para la pantomima que mantiene Occidente en su lucha encarnizada contra China por el control de África.

D

#4 No comparto tu argumentación sobre los cascos azules, pero en la parte que dices que los de la noticia son las fuerzas coloniales de Francia llevas razón. Francia tiene destacados en diversos países africanos, todos ellos excolonias suyas, destacamentos militares que, aunque pequeños y con efectivos limitados, dado el entrenamiento y el equipamiento del que disponen (aparte del apoyo de la madre patria en cuestión de horas) los convierten en las fuerzas armadas más poderosas de centro África. Nada se mueve en esos países sin que Francia lo sepa. Y sin que, llegado el caso, movilice tropas de la Legión Extranjera y/o paracaidistas que se desplieguen en zonas en conflicto en cuestión de días.

Basta con acordarse de Burundi y Ruanda y ver cuál fue la actitud francesa.

D

#14 Totalmente de acuerdo, pero... ¿entonces qué parte de mi argumentanción sobre ellos (no son más que soldados enviados a conflictos en los que las grandes potencias tienen intereses comunes) no compartes?

D

enérgico defensor del uso de fuerzas militares francesas para asegurar la paz en excolonias

No me digáis que la neolengua no es pura poesía.