Hace 2 años | Por event_horizon a magnet.xataka.com
Publicado hace 2 años por event_horizon a magnet.xataka.com

Hace tan solo tres años, el comercio representaba ya el 59% del PIB mundial, casi 1,5 veces más que en 1980. Durante este período, el comercio internacional se ha transformado significativamente, no solo en términos de volumen y composición, sino también en términos de los países en los que el resto del mundo se apoya para sus relaciones comerciales más importantes. Ahora, se está produciendo un cambio crítico en el panorama, y puede que te sorprenda saber que China ya ha usurpado a EEUU el puesto como el socio comercial más dominante del mun

Comentarios

Polarin

#7 Pero es que la contribucion del mundo anglosajon es una cosa tan tonta como que la putas leyes se siguen.

Realmente la democracia occidental nace de la Carta Magna inglesa, que nace de que el pueblo llano eran arqueros por necesidad militar, lo que significa que le puedes meter una flecha al gilipollas de turno desde una distancia... basicamente: "el poder politico nace del canion de un fusil". Eso forzo a que las el sistema legal fuera mas igualitario.

El problema de China es que a su elite se la suda las mas minimas pretensiones de un sistema legal y juridico con seguridad juridica e igualdad. En Occidente las elites se corta mas porque las repercusiones legales son peores. Eso es la democracia en realidad.

Polarin

#26 "En cuanto al 2º comentario. Tener una economía planificada no es ni de coña signo de una dictadura. Ahí tienes a Corea del Sur con sus planes quinquenales en los 60 y 80"

Korea del sur era una dictadura en los 80.

Pero vamos, que estoy de acuerdo contigo que la democracia no es votar a unos oligarcas. No se cuando he dicho eso.

Lo que he dicho es que la democracia viene del derecho anglosajón en Inglaterra, por el simple hecho de que si le podias meter una flecha a alguie, al pueblo llano que le obligaban a ser capaz de meter esa flecha, le iban a tener mas en cuenta. Básicamente lo que decía Mao o decian los Padres Fundadores con la segunda enmienda: el poder politico necesita una base militar.


No se muy bien de donde salen tus comentarios, pero:

"En cuanto al 3º. No, no, no. No achaques al ecologismo los resultados de proteger su industria y quedarse con el "know-how" de occidente. En India y Bangladesh tienen tropecientas empresas occidentales desde hace tiempo y ni-de-coña están a la altura de China. "

Achaco al ecologismo la idea ilustradora que necesitábamos de que no queremos industrias contaminante cerca nuestra, y soy el primero en no quererlas. El problema es ahora como lo organizamos desde el punto de vista de ingeniería y de una elite que no le importa una mierda.

D

#93 No se puede decir "no queremos industria contaminante", pero luego le compras el material a países donde las empresas han llevado sus industrias para contaminar más. Este "ecologismo" cutre es una broma pues considera que la contaminación entiende de fronteras.
La democracia en Europa continental no hunde sus raíces en el derecho anglosajón ni de coña.

Polarin

#94 He dicho la Democracia, no la de Europa Occidental, que es un poco asi asi. De Gaulle, Alemania, Espania ... Quizas Noruega y Suecia si las han tenido por mas tiempo.

D

#95 Si te vas a poner técnico para seguir teniendo razón te advierto que tampoco. Democracia ya había en la república romana y en la antigua Grecia .

Polarin

#96 Bueno, mas bien se votaba... solo hombres con tierras. Mi profesora de historia solia decir que Roma era una democracia en teoria y una oligocracia en la practica.

D

#97 Como ahora, la diferencia es que al menos ellos tenían el tribuno del pueblo, nosotros ni eso.

Polarin

#98 Y no se te olvide cuando a la peble se hinchaban los cojones y estaba eso de que no podia haber legiones dentro de Roma. A mas numero ganas siempre. Eso es Poder Popular. roll

Polarin

#7 Ah, perdon que tu comparacion era China e India. Los dos son paises muy jerarquicos donde tu jefe "tiene razon" bastante mas que en Espania, pero no como en Europa. De hecho creo que esa es la ventaja de Europa/Occidente por ahora, la autocritica.

China tiene una motivacion de una elite para vengarse de La Gran Verguenza de hace un siglo. India pasa, y se dedican a mirarse el ombligo y a hacer negocios cada uno como puede. China tiene una planificacion central porque es una dictadura, India es una democracia que cada uno se mira el ombligo.

China ha sacado a gente de la pobreza por orgullo nacional, como lo hizo EEUU en los 40-50-60. Esto no es nuevo. El problema de China es cuando la economia no vaya tan bien y no haya para repartir, en un pais que es una dictadura distopica, mas alla de lo que somos en Occidente.

El_Cucaracho

#10 EEUU creció muchísimo porque tenía grandes inventores y la revolución a nivel de vida era brutal, pasando se una economía agrícola a una tercearia e industrial en medio siglo.

Pero ya los mercados están muy saturados y ya no hay tantos nuevos mercados ni revoluciones industriales, China está ganando en un mundo donde cada céntimo cuenta y dónde se mira mucho más la eficiencia productiva que los grandes inventos.

D

#25 Estados Unidos ha crecido mucho porque tiene un mercado laboral muy liberalizado, impuestos relativamente bajos y poca burocracia.

El resto, son milongas

El_Cucaracho

#83 Como en casi cualquier país que está en la pobreza actualmente.

D

#87 Depende de cuáles. En todos hay un por qué

EntreBosques

Lo veo normal. Antes estaba infrarrepresentada. No puede ser de otra forma con 1300 millones de habitantes.

#7 China ha avanzado mucho también robando tecnología de Occidente. Que se te ha olvidado. Eso sí, nosotros también hemos hecho los tontos al deslocalizar allí saber hacer.

neiviMuubs

#21 Todos roban, que EEUU también dió alojo a muchos científicos nazis y su Silicon Valley no deja de ser el destino de la fuga de cerebros de todo el planeta.

Por más que pique es innegable que China se lo ha currado, India pronto les va a superar en población y su nivel de avance en prosperidad no puede ni compararse.

EntreBosques

#27 Es que India es un desastre cultural absoluto. Imposible compararse con la cultura de uniformidad y trabajo duro de China.

D

#21 No se me olvida. Y han hecho bien. Llegan empresas occidentales allí a aprovecharse para contaminar más y pagar menos sueldos para aumentar los beneficios de 4 hijos de puta que ya tienen bastante dinero para vivir 50 vidas sin dar palo al agua.
Me parece un intercambio lógico que si tu vienes a pagar lo mínimo y a llenarme de mierda el país que me quede con la tecnología que fabrico.

Si no estarían como la India, con más de 1.000 millones de habitantes y siendo una sucursal de occidente sin proteger sus empresas, sin tecnología puntera y todavía pobres.

EntreBosques

#28 No veo la lógica. Occidente no llena nada de mierda. Son las autoridades Chinas más bien a las que les importa una mierda que hagan eso en sus fronteras. Por lo demás no justifico esas prácticas. Pero eso de que China no tiene responsabilidad...

D

#33 ¿Que occidente no llena nada de mierda? lol lol lol . ¿De dónde te crees que son las principales empresas mundiales? ¿Qué empresas te crees que son las que llenan de mierda India y Bangladesh? Los países occidentales podrían legislar para obligarles a desarrollar una tecnología que reduzca las emisiones y obligarles a reducirlas al máximo, por ejemplo.

¿Se hace? No. Pero esto está más relacionado con la forma en la que están articuladas nuestras "democracias", fácilmente presionadas por los lobis sin que los ciudadanos tengan ningún tipo de control efectivo sobre sus gobernantes más allá del paripé de las elecciones cada 4 años.
Me parece sonrojante que haya gente, y no lo digo por ti, que desde aquí diga "es que China es una dictadura", cuando aquí tenemos unas partitocracias y oligocracias que prostituyen el concepto de democracia de manera brutal.

EntreBosques

#46 A lo que me refiero es a que las autoridades de allí les importa nada que se haga eso. Y por tanto tienen responsabilidad.

D

#55 Hombre, ya se preocupan los Estados de dichas empresas en "enderezar" a los gobernantes de turno para que permitan las tropelías.
A Sankara se lo pasaron por la piedra los franceses por anteponer los intereses de Burkina Fasso. Los yanquis le hacen la vida imposible a cualquier país díscolo que no trague con los intereses de sus corporaciones (Cuba, Venezuela, Bolivia, Brasil, Iraq...).

Dichas autoridades son las que son no por cuestión de azar.

D

#28 Correcto.Los chinos no son tontos como se decía de coña hace décadas. Han aprovechado el conocimiento que los occidentales le han llevado para aprender y crear su propia industria que da independencia...igualito que en la propia España que como ejemplo nos trajeron las montacoches para desmantelar las pocas marcas que teníamos aquí pero no hemos sido capaces de crear ni una nueva propia como hacen los chinos a decenas...

D

#7 A tu buen resumen añado que alucino con la brutal caída del Imperio Británico.
Bravo por Thatcher y la Escuela de Chicago liderada por Friedman!!! lol lol lol

D

#30 Ese gran imperio incapaz de durar siquiera la mitad que el español. Y es normal, mientras el imperio español trató los territorios de ultramar como propios y ejercía una política de protección y asimilación de los indígenas los ingleses han sido unos hijos de puta como nadie.
Han matado millones y millones de indios y bengalíes de hambre, se han cargado indios en norteamérica, a aborígenes en Australia, montados campos de concentración en África antes que nadie...

Mientras el imperio español tenía a los ingleses dando por el culo durante siglos intentando rapiñear (sin éxito) los territorios americanos, con ayuda de holandeses y franceses, los ingleses no han tenido ningún imperio que les intentase reventar su imperio. Se fueron a la mierda ellos solitos por inútiles, racistas y depredadores.

Jodo, los Chicago boys y sus recetas de mierda... No consiguieron que Chile despegara con Pinochet estando ellos de asesores.
El giliberalismo. Una puta basura basada en experimentos mentales, quimeras y mentiras que jamás ha funcionado.
Si será mierda que ni quienes te lo venden lo han aplicado.

D

#7 Me parece que es evidente que no te has leído el artículo:

Este aislamiento continuó bajo la presidencia de Mao Zedong, pero después de su muerte en 1976, hubo un nuevo enfoque en el comercio y la inversión extranjera. El crecimiento económico de China ha sido generalmente alto desde entonces.

Aperturismo económico: medida profundamente liberal

Las zonas económicas especiales (SEZ) en China desempeñaron un papel importante en el auge económico del país y el crecimiento de las exportaciones. Dentro de las ZEE, como Shenzhen, China ofreció incentivos fiscales a los inversores extranjeros. Estos incentivos incluían la posibilidad de importar equipos y tecnología libres de impuestos.

Reducción de impuestos a los inversionistas: anda mira, como Ayuso!!!

Importación de tecnología: si las tecnologías te las traen a casa es mucho más fácil copiarlas. Qué tiene que ver eso con el comunismo???

Ni siquiera con el liberalismo, más bien con el robo de patentes extranjeras

Por no hablar de los sueldos de miseria chinos, o trabajar 29 de cada 30 días.

Ni los liberales son tan esclavistas. Ni de lejos. Liberal no es equivalente a sueldos bajos, en Estados Unidos los sueldos son n veces los chinos y me quedo corto.

O las nulas regulaciones medioambientales

Los americanos son bastantes más respetuosos con el medio ambiente, por cierto

cc #1 #6 #30

D

#82 Tienes un cacao mental bastante interesante y una comprensión lectora que en fin...

-Abrirse al mercado internacional no implica tener que plegarse al giliberalismo lol . De hecho ellos están abiertos al mercado internacional, pero con sus reglas (como hacen todos los países desarrollados). Es más, se aprovechan de los países pardillos que compran las recetas giliberales del libre mercado que venden los anglosajones para meterse en países africanos y sacar tajada (ejemplo más actual, el aeropuerto de Uganda).

-Copiar tecnologías no es lo comunista (vamos, decir que China es comunista lol lol ). Lo que han hecho es copiar y proteger su industria. Esa planificación y protección es lo más "socialista" que tiene su política económica.

-No pretendas esperar que un país que hace 15 años estaba apenas en vías de desarrollo tenga los mismos derechos laborales que países desarrollados desde hace décadas. Y lo mismo con las regulaciones ambientales con las cuales se han tenido que meter las pilas (a ver si te vas a pensar que los países desarrollados durante su impulso no echaban mierda al medio).

- El ejército yanqui contamina más que 140 países y llevan un siglo echando mierda al medioambiente a todo piñón lol lol . Así que no me vengas con que son más respetuosos con el medio ambiente.

D

#84 la apertura a los mercados internacionales es una medida completamente liberal.

Joder qué mal te veo, eso es de EGB: no recuerdas el proteccionismo frente al librecambismo???

No han protegido a su industria porque no necesitan hacerlo, han tenido hasta ahora unos costes laborales ridículos.

Vamos, competitividad pura y dura a base de sueldos bajos en productos de bajo valor añadido

Sí eso no es liberal...

No pretendas esperar que un país que hace 15 años estaba apenas en vías de desarrollo tenga los mismos derechos laborales que países desarrollados desde hace décadas.

No hace falta que lo jures.

No tienen ni fines de semana.

Y muchos por aquí alabando el modelo chino frente al americano

Sí es que es para reírse y no parar...

D

#85 Eso digo yo, reírse para no llorar, hablas en términos absolutos totalmente absurdos para seguir con tu huida hacia adelante totalmente lamentable.

No, no es solo "proteccionismo" o "librecambismo". Está bien que vieras eso en la ESO, pero en el mundo real los países aplican una mezcla de ambos según sus intereses. ¿O te crees que EEUU no pone aranceles a productos chinos? ¿O la UE a productos agrícolas no comunitarios? Y eso no los convierte en economías proteccionistas (ahórrate el "yo no he dicho que sean totalmente proteccionistas, bla bla bla... Las matizaciones a la postre visto tu nivel no, gracias).

¿Que no han protegido los chinos su industria? lol lol lol lol lol . Los que no lo han hecho son los Indios, y así les luce el pelo. Hasta los franceses protegen su industria (Carrefour) porque saben cómo se convierte uno en potencia. Y si no aquí tienes a España o la India como ejemplos maravillosos de lo contrario.

En fin, que no tienes ni puta idea, argumentas con el patadón y para adelante, careces de datos, tiras de mentiras y demás falacias mediocres.
Besis de fresi, bot de febrero.

Pink_Hydrogen

#82 Sí sobre todo cuando fabrican en otros países. Ellos no exterminan bisontes, exterminan nativos.
¿Qué no ves la películas del STeven Seagal?

D

#86 sobre todo cuando fabrican en otros países

Un 19% de su PIB es industria.

n1kon3500

#1 espera y veras. Viste el mapa que sacaron del la china Meridional y como van hostigando a Filipinas?

La sociedad china no quiere, pero el gobierno se ha colocado en su propia droga nacionalista y va muy subido

c

#3 No me digas más. Rusia va a invadir Ucrania y China Filipinas....

Penrose

#31 Eres un feligrés del fin de la historia?

ElTioPaco

#35 no pillo la referencia, sorry.

Penrose

#38 Que vamos a ver guerras en el futuro, y china es una superpotencia con una visión expansionista. No entiendo por qué te parece tan raro y haces chanza de ello, el usuario te ha expuesto unas razones (hay más) que no son hipótesis, son hechos que ya están ocurriendo, como la construcción de islas artificiales en el mar meridional.

ElTioPaco

#41 ya vemos guerras en la actualidad, constantes, y de políticas expansionistas.

Elucubrar cuando china atacará a tal o pascual cuando se lleva unos años destrozando Yemen y los pozos petrolíferos de Siria están en manos de mercenarios estadounidenses en vez de en Siria, hace que lo que pueda hacer china mañana, me escandalice entre nada y una puta mierda.

Si no es un drama ver este imperialismo en países a una distancia moderada de nosotros, no entiendo porque me tiene que preocupar lo que pueda pasar (o no) en países mucho más lejanos.

Así que explicame si quieres cual es el problema.

Penrose

#45 Nadie te dice que te tenga que preocupar más o menos, lo que te decimos es que es algo probable. Con tus respuestas sugieres lo contrario, que es improbable.

Que haya otras guerras u otros imperialismos no está relacionado con esto.

berkut

#41 Todos los estados occidentales han permitido que sus empresarios se forren utilizando a China como su macro patio de trabajo low cost durante décadas.

Y todos los consumidores occidentales les hemos seguido el juego tan panchamente.


Qué podía salir mal?...

Penrose

#65 Es el problema de una sociedad donde todo se optimiza para el corto plazo. No es sólo los empresarios, es todo el sistema.

n1kon3500

#31 para qué? Ya compras sus productos. Unilever? Diageo? GlaxoSmithKline? Hoy venderán decenas de miles de euros en el barrio en el que estés.

Hay paises que ya han entendido que lo importante es que sus empresas ganen mucho dinero. No acumular kilómetros y kilómetros sin fin con nulo desarrollo.

ElTioPaco

#42 ah, que nadie compra nada a china.

n1kon3500

#48 De momento solo están con bengalas y cañones de agua contra los filipinos porque saben que les va la pasta y aún conservan la cabeza fria ¿como crees que acabará si el CCP se pone a robarle aguas a sus vecinos?

Una fabrica cuantos años tiene de esperanza de vida ¿20 años a lo sumo? No tenemos que tener sí o sí las fabricas en algún sitio concreto si queda lejos de los clientes, los sueldos suben, no cerca de las materias primas, etc. Se pueden dispersar a otros sitios como Vietnam. Igua que se levantó China desde una pobreza muy fuerte en 50 años se podría levantar la región de Costa de Marfil (Sud Este Asiatico es más popular pero yo creo que África tiene potencial). Nigeria va a tener 400 millones de personas en nada.

ElTioPaco

#56 tengo una mala noticia respecto a eso.

China ya está llevando a Latinoamérica y África sus fábricas, muchas de las mierdas que subcontratamos en China, acaban dando la vuelta al mundo.

o

#22 Mientras existan países todos van a intentar tener el poder, Rusia ni siquiera juega en la liga de usa y China y lo único realmente que tiene son los pepinos soviéticos que le quedan, usa intenta enfrentar a la UE con Rusia que le viene bien pero con China pasa que igual salen mal parados

YizusKraist

#1 No, no, con tener las mejores leyes laborales (incluyendo prohibicion de trabajo infantil), las mejores medidas ambientales, evitar las falsificaciones, el dumping etc, tener los mejores DDHH y ser amigable con las deudas y no presionar a paises con sus inversiones y expancionismo miliar le alcanzó

I

#1 Estados Unidos tampoco tuvo invadir muchos países para ser la primera potencia otra cosa es lo que ha tenido que hacer para mantenerse a medida que consumía los suyos. Ya veremos China

Pink_Hydrogen

#66 Tienes razón ha invadido pocos países si lo comparamos con los que ha destruido militar y económicamente:

1775-1776: Canadá y Atlántico, 1798-1800: Mar Caribe y Atlántico, 1831: Argentina, 1846-1848: México, 1852-1853: Argentina, 1853: Nicaragua, 1854: Nicaragua, 1855: Uruguay, 1856: Nueva Granada, 1858: Uruguay, 1859: Paraguay, 1868: Uruguay, 1891: Chile, 1894: Nicaragua, 1898-1902: Cuba, Puerto Rico y Pacífico, 1914: México, 1915: Haití, 1916: República Dominicana, 1917: México, 1926: Nicaragua, 1954: Guatemala, 1964: Panamá, 1965: República Dominicana, 1967-1969: Guatemala, 1983: Granada, 1983-1986: Nicaragua, 1989: Panamá, 1994: Haití, 2004: Haití, 1801-1805: África del Norte, 1815: África del Norte, 1853-1854: Japón, 1859: China, 1860: Angola, 1893: Hawái, 1900: China, 1917-1918: Primera Guerra Mundial, 1941-1945: Segunda Guerra Mundial, 1945-1946: China, 1950-1953: Guerra de Corea, 1964-1965: Indonesia, 1959-1975: Guerra de Vietnam, 1983: Líbano, 1986: Libia, 1990-1991: Guerra del Golfo, 1993-1994: Somalia, 1995: Bosnia y Herzegovina, 1998: Sudán, 1998: Afganistán, 1999: Yugoslavia, 2001- 2021: Afganistán, 2002: Filipinas, 2003-2011: Guerra de Irak, 2007: Somalia, 2011: Libia, 2011-2012: Yemen, Pakistán, Somalia, 2014-actualidad: Irak y Siria

axíes

#63 Obviamente se habrán centrado en los principales exportadores y han dejado a los de tercera categoría a cargo de un estudio de la Universidad Politécnica de MisCo.

chulonsky

Es gracioso que los comunistas de salón ahora alaben a china por ser el adalid del libre comercio capitalista (eso sí, fuera de sus fronteras, dentro de sus fronteras impone condiciones draconianas). Como algún día los países a los que exporta les pongan las mismas condiciones, la frenan en seco.

e

#16 para mi al igual que el comercio, se deberia aplicar con las mismas condiciones que en el pais de origen (limitadas por la ley local), ya que en china no puedes ser proprietario al 100% de una empresa, tienes que asociarte con una empresa china y ser el inversor minoritario.

El_Cucaracho

#16 Hasta los mismos capitalistas reconocen que China se ha enriquecido "haciendo trampas", si hubieran seguido las reglas del libre mercado seguirán siendo un colonia de occidente.

noexisto

#16 Demasiado tarde me parece a mi

Ainhoa_96

一国两制 alabemos a 邓小平

Heni

Joer, Alemania se está montado su propio "casino con furcias" a lo tonto

D

#5 ahora todo cobra sentodo vedad?
Hay que enseñar a Alemania y china quien manda.
O al menos intentarlo

D

#6 Santiago Armesilla y otros iberistas tienen razón cuando dicen que hay que aprovechar el tirón chino para buscar la unificación del mundo hispano y luso para progresar y volver a tener fuerza como actor internacional.
Solos no hacemos nada, España mangoneada por franceses y alemanes en la UE, y los países americanos subordinados a los yanquis de los cojones.

c

#8 Sería algo bueno, si.

ElTioPaco

#8 sería bueno pero hay tres problemas.

1° EEUU no te va a dejar.
2° las posibilidades de que las negociaciones por parte de España las lleve un grupo de gilipollas que se presenten en plan "señoritos del primer mundo" no son pocas.
3° que los políticos latinoamericanos nacionalistas de "somos pobres por lo que España hizo en la época de los dinosaurios" no interfieran, es complicado.


Muy difícil entre otras cosas porque no hay voluntad para vernos como hermanos.

D

#36 -EEUU ahora está sacándosela con los chinos a ver quién la tiene más larga. China se aprovecha de las recetas de mierda del libre mercado para aumentar su presencia en África y creo que también en América.
-Hay que combatir la basura de la ideología liberata y la leyenda negra, ambas potenciadas e inventadas por los anglosajones. El relato indigenista que venden en América es muy cómodo. El relato victimista, "estamos en la mierda desde hace 200 años por culpa de España". Nadie medio inteligente se cree eso y se desmonta solo.

ElTioPaco

#43 te has olvidado de las grandes posibilidades de que mandemos subnormales que van a faltar al respeto al resto de socios.

D

#49 Mientras sean cuatro, y no la mayoría, no pasa nada. Tontos y estúpidos vas a tener siempre .

meneandro

#36 Empezando por lo más obvio: si hay alguien beneficiándose de la desconexión de españa y latinoamérica, es EEUU. Obrador sólo tensa la cuerda con España por órden de los de arriba (geográficamente y políticamente) y para fomentar aún más la visión de que los latinoamericamos están pagando por lo que España hizo en su día... lo que se han hecho a si mismos todas estas décadas (gracias a los EEUU y sus juegos de poder) no cuenta.

Penrose

#8 Aham, y cómo se implementa dicho plan? Pregúntale a Armesilla, a ver si te lo cuenta. Y que vaya a lo concreto porque ya conocemos a Armesilla.

D

#39 Pues lo ha dicho muchísimas veces, y es la misma fórmula que ofrecía Anguita ya desde los 90, concienciar a la gente. Si la gente sigue con el cerebro lavado (el libre mercado es la hostia, el giliberalismo es el summum de la economía, la leyenda negra es cierta...).
No te sirve de absolutamente nada las movilizaciones si no tienen objetivos claros (esto también lo decía Lenin hace 100 años, y tenía más razón que un santo).

Penrose

#50 Concenciar a la gente es no decir nada. Es paja, vamos.

Por qué China va a ayudar a España en nada? Tiene Armesilla algún seguimiento de lo que está haciendo China en Grecia?

Yo he escuchado a Armesilla cientos de veces. Suena muy bien lo que dice pero en la práctica no tiene el trabajo hecho. Sin aunque sea un esbozo de cómo llevarlo a la práctica es una paja mental, lo siento por él y por sus seguidores. China es una superpotencia bestial, no necesita a España. Asi que algo hay que presentar para decir que nos aprovechemos del momento geopolítico.

D

#53 Si no conciencias a la gente no puedes hacer absolutamente nada. Sin concienciación de campesinos y proletarios Rusia hubiera sido anclada en el zarismo. Detrás de cada movilización importante tienes a gente concienciada y convencida de lo que está haciendo.
¿Qué te crees que hacen los medios y los politicuchos de derechas? Convencer y martillear con mentiras a la gente para que no cambie el actual panorama, "el comunismo no funciona", "comunismo o libertad", "vivimos en el mejor sistema posible"...

No es que China vaya a ayudar a España. Es aprovecharse del rebufo de China en su pugna por ser primera potencia. Vamos, no es nada nuevo aprovecharse de la actuación de un tercero. Es más viejo que la tos lol .
Y añadir que China no le tiene inquina guardada a España como se la tiene a los yanquis, Reino Unido y, quizás en menor medida, Francia.
Hace no mucho vi un vídeo en el que decían que en caso de entrar en guerra con Japón usarían armas nucleares porque Japón era la excepción por lo ocurrido en el siglo pasado.

Yo le he escuchado muchas veces también y la esencia de su mensaje es la misma que tenía Lenin o la que le escuchamos aquí a Anguita. ¿Te parece poco convencer a la gente para que empuje en la dirección de un proyecto totalmente opuesto a la mierda que nos venden desde Bruselas o Washington? A mí me parece absurdo querer ir más allá cuando ya solo el primer paso es un culo de tres pares de cojones.

Penrose

#57 si me parece muy bien, si yo estoy de acuerdo así como idea general, pero en qué se concreta? Convences a la gente de qué? En qué políticas se traduce eso?

D

#62 Pues si ya te lo he dicho, pero te lo vuelvo a repetir. Convencerles de que hay que recuperar la unidad, desechar el indigenismo de los cojones y la leyenda negra. Eso en el aspecto político y cultural.
En cuanto a materia económica, que hay que dejar de creerse las mentiras y las fantasías del libre mercado y el liberalismo, ningún país se ha convertido en potencia aplicando esa mierda de receta, y orientar los esfuerzos a industralizar países y planificar la economía.

Además está promoviendo una organización iberófona que busca estrechar lazos entre países hispano y luso parlantes.

Penrose

#72 Ok, y todo esto qué tiene que ver con China?

D

#73 Pues que si China está pujando para convertirse en el hegemón mundial, EEUU va a estar más ocupado intentando evitar eso que centrarse en que su patio trasero se organice y se vuelva en un enorme bloque al que no poder mangonear como lleva haciendo desde hace 70 años.

Penrose

#74 Su patio trasero se organice? Amigo, ha habido dos guerras mundiales en Europa, y no sé si te has fijado en cómo actúan los países de la UE pero no hay ninguna duda en putearse unos a otros.

Si te refieres a LATAM, España ya no es el actor de referencia, pero bueno, puedo estar de acuerdo en que el cambio de foco de EEUU puede ser beneficioso para intentar reforzar las relaciones, pero España está en una posición mucho más débil de lo que cree Armesilla, porque la relación de las empresas españolas con aquello es bastante más tensa de lo que se percibe aquí.

Entiendo tu (vuestro punto) pero yo la verdad soy mucho más cínico.

D

#80 No es actor de referencia, por eso buscar la unión. Para serlo. Perú, Argentina o España por separado no pintan una mierda en el plano internacional.
Pero no es lo mismo mangonear a un país de 45M de habitantes que intentar mangonear a un conglomerado de 500M.

D

#6 creo que ya saben quien manda

skaworld

Somos el principal socio de... Iraq? Marruecos Cuba y Portugal... Y estamos crecioendo en area de influencia?
Y china nos ha levantao a Guinea Ecuatorial desde el 2010?

Oye no tenia ni puta idea pero... Bien no?

skaworld

#40 Yap sinceramente no tenia ni idea

axíes

#40 #20 #44

Eso tiene que estar mal:


Principales socios comerciales (2017)
• Exportaciones: India (21.2%),
China (20.2%), Estados Unidos
(15.8%), República de Corea (9.4%),
Grecia (5.3%), Países Bajos (4.8%) e
Italia (4.7%).
• Importaciones: Turquía (27.8%),
China (25.7%), República de Corea
(4.7%) y Rusia (4.3%).

en 2017 no estábamos ni entre los principales socios europeos europeos.

Luego tenemos el siguiente enlace, algo más actualizado y... efectivamente grecia, italia o paises bajos están por encima.

https://legacy.oec.world/es/profile/country/irq/#:~:text=Los%20principales%20destinos%20de%20las%20exportaciones%20de%20Irak%20son%20la,3%2C25%20Mil%20millones).

skaworld

#61 pues sinceramente no tengo ni puta de donde saca el grafico porque algo no cuadra

D

#67 Quien dice que soy ezpañistani o vivo en la peninsula.

D

#68 No conozco muchos motivos más para aprender español. Aunque bueno, yo estoy de acuerdo contigo que España es una mierda, pero sigue siendo mejor que la basura de China.

D

#71 "no conozco muchos motivos"
material de la voxemia o pperos.

D

#77 Madre mía uno del Perú a quejarse de España jaja

noexisto

La India Durante muchas décadas ha estado mucho más cerca de la Unión Soviética que de Estados Unidos

noexisto

#75 ostras. Se lo escribí a uno que parece me ha bloqueado

D

Recuerden ezpañistanies y demas europeos y gringos, Occidente solo se volvio importante con el ralph dibny de cristobal colon.
Pronto ocuparan el lugar que merecen y, si hay suerte, aparecera otro temuyin y hace un "por matar embajadores como al imperio corasmio o a bagdad a toda europa.

D

#2 Diría que es a la inversa. UDs se subieron al carro del progreso gracias a Occidente.

panchobes

#2 joder, no se te entiende nada

D

#2 ¿Por que emigraste a España?

Spirito

Parte de la posibilidad real de una guerra casi total puede que tenga que ver con el declive de EEUU frente al dominio, evidente ya, de China, que le pisa los talones al tío Sam en todos los ámbitos.

Suele ocurrir que, cuando una potencia emerge frente a otra, el conflicto por mil intereses parece inevitable, dada la vorágine y estupidez de la balanza de poderes.

Y

Interesante cómo ha evolucionado a la irrelevancia Reino Unido. Eso explica muchas cosas.
También se entiende muy bien la Historia de España desde los años 50, del aislamiento a la apertura hacia el bloque anticomunista en plena guerra fría y luego la integración en nuestro entorno natural que es Europa.
Las noticias dicen que Alemania ha salido ganadora del proceso de unificación europea y estos gráficos parecen confirmarlo.
Interesante también la desaparición del bloque comunista y el lugar discreto pero quizás al alza que ocupa Rusia hoy en día.
No sólo hablan de China esos diagramas.

D

. Y si no aquí tienes a España o la India como ejemplos maravillosos de lo contrario.

España no está como está por no proteger su industria, sino por tener uno de los mercados laborales más rígidos de Europa, impuestos relativamente altos para su mierda de economía

En China, es esclavitud pura y dura lo que les ha llevado donde están ahora, además de abrirse al mercado exterior (vamos, lo contrario al proteccionismo)