Hace 2 años | Por cenbpalencia a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por cenbpalencia a eleconomista.es

Las dudas sobre la productividad del trabajo en remoto parecen variar en función de a quién se le pregunte y de cómo se adapte cada persona

Comentarios

s

Coño, cuánta chorrada y cuantas ganas de joder por joder. Que controlen la eficiencia y los resultados y que dejen de dar por culo.

Si un empleado cumple con los objetivos, es eficiente y presenta buenos resultados, ¿qué más quieren saber?

blockchain

#2 muchas veces no es sencillo establecer objetivos personales medibles.

r

#3 entonces la única manera de medir como alguien trabaja es ver como calienta la silla? Por que al final las empresas contratan a alguien para que haga algo. Si ese algo sale adelante, es que el trabajador lo esta haciendo correctamente, y si no, pues algo pasa.
Lo que se está viendo con el teletrabajo es que hay una serie de gente que no se sabe bien lo que hacen, y casualmente son los más empeñados en volver a sus puestos de trabajo.

blockchain

#4 no he dicho eso, solo que en muchos trabajos de oficina no es fácil medir el rendimiento personal (ya que suele ser Objetivos más de grupo)

BRRZ

#5 Para eso están los jefes de equipo. Y si no lo saben cuantificar pues ya hemos encontrado al primero que sobra.

blockchain

#6 claro claro.. así de sencillo

BRRZ

#7 lo que no son cuentas son cuentos.

DangiAll

#2 Completamente de acuerdo, en cualquier empresa medio seria puedes auditar el trabajo realizado en un puesto de trabajo, otra cosa es que desde el departamento de informática se aburran lo suficiente para empezar a mirar los datos.

Estas cosas están, pero a menos que se pidan expresamente no se sacan las métricas.

D

Controlará al trabajador a través de 5G con el nanochip de grafeno que viene en las vacunas.