Hace 9 años | Por onainigo a publico.es
Publicado hace 9 años por onainigo a publico.es

Les obliga a firmar una "Renuncia de Duración Mínima del Contrato Obligatorio" fijado en un año por el Ministerio de Agricultura para dejarlo en "un mes". Fija el precio en el mínimo "para evitar estar firmando el documento continuamente", pero nunca lo sube.

Comentarios

D

#9 ¿Esa no es la que vendía leche en bolsas? Leñe, cualquier vasco conoce la palabra "esnea" a menos de oídas.

No tendrían ningún problema si rotulan en ambos idiomas. Ganan mercado y joden aún más a la Mafia Láctea.

Bueno "Láctea", mi madre estuvo trabajando en RAM y ahí tienes grasa animal para dar el cupo con un poco de leche.

sergiobe

#9 Ya te vale. Me vas a hacer trabajar el lagrimal, canalla.

ViejaYeguaGris

#9 Muchas gracias. Ya sé qué marca comprar a partir de ahora
Edito: No me gustan los nuevos emoticonos...

o

#9 Yo no compro leche etarra, que seguro que tiene sabor a Venezuela.

davidorti

#34 Mea alegre, mea contento. Pero por lo que más quieras, mea dentro (del tiesto).

fofito

#3 cual?

Parabellum

#7 Y La Fageda que aparte aparte tiene un grandioso plan de integración laboral de personas discapacitadas o en riesgo de exclusión social. Un ejemplo de como serán las empresas del futuro.

Franctangerino

#1 Son invalidas pero no deben permitirse que se utilicen y sancionar de forma importante al que los obligan a los más débiles.

Lucha contra las clausulas abusivas.

e

#1 Lo son. Lo que no sé si en este caso específico la ley permite expresamente una renuncia por escrito, por lo menos eso parece según está redactado el artículo.

Si es así, mierda de ley hecha a medida y con muy mala baba.

Aiden_85

#2 Me da a mi que el TTIP sólo afectará al resto de países europeos. Aquí se hizo el modelo piloto, o eso me da que pensar con unos gobiernos tan inactivos (ahora mano de obra barata y los ricos más ricos)

D

Luego están las ayudas a los ganaderos para que la sangre no llegue al río...

D

Y donde decís q los contratos los valida el gobierno? Pq que yo sepa, no pasan por ningún organismo oficial

e

#18 El gobierno es el que en la ley permite la renuncia expresa a derechos reconocidos por la propia ley.
Es decir, que es una ley hecha a propósito para que se pueda saltar apretando al eslabón más débil, cuando lo normal, lógico y deseable es que una ley no permita rechazar derechos por mucha rúbrica (forzada) que se ponga por delante.

D

#31 Cualquier contrato puedes poner lo que tu queiras, no solo esta ley. Puede usarse en las leyes de alquiler, contratos, etc...

Este no es un contrato diferente a cualquier otro. Yo lo he visto en contratos simples de alquiler que pone "se renuncia a tal o tal..."

Lo bueno de recogerlo en el contrato, puedes irte a un juez y denunciarlo.

e

#32 Puedes poner lo que quieras, que si es contrario a la ley, es papel mojado.
La renuncia debe estar prevista en la redacción de la propia ley, o es papel del culo. Si no, el juez además de no dar la razón, sabrá quién va de listillo.

Azuer666

Qué mala leche tiene la industria láctea

D

del final

(...) la multa de 88,2 millones de euros que la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) impuso a nueve compañías y dos asociaciones que operan en el mercado de aprovisionamiento de leche cruda de vaca en España por haber participado en "conductas anticompetitivas que infringen la legislación de competencia" (infracción del artículo 1 de la Ley 16/1989, del artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, y del artículo 101 del TFUE)

Esta multa -la cuarta de mayor cuantía impuesta por Competencia a lo largo de su historia- prueba, según la CNMC, la existencia de "conductas prohibidas" por su objeto: distorsionar el normal funcionamiento del mercado, lo cual produjo efectos negativos en el mercado, siendo la industria ganadera el sector más perjudicado. Sobre este perjuicio, García Tejerina no expresó su inquietud.

D

#12 Recientemente la Ministra de agricultura estaba preocupada por la viabilidad del negocio de grandes multinacionales por las multas puestas por competencia a Corporación Alimentaria Peñasanta (21,8 millones de euros); Grupo Lactalis Iberia (11,6 millones de euros); Nestlé España (10,6 millones de euros); Puleva Food (10,2 millones), y Calidad Pascual (8,5 millones de euros).
Como si las grandes multinacionales se fueran a arruinar por una multa que supone una cantidad minima de lo que se han embolsado estafando a los ganaderos

e

#17 Qué hija de puta la menestra.
El problema según ella no son las prácticas ilegales, sino que de vez en cuando les pillen.

NickEdwards

A ver, es que no entiendo qué pinta el ministerio de agricultura en todo esto si supuestamente tenemos un mercado libre.
Los ganaderos deberían producir lo que quieran y venderlo a quienes les de la gana, firmando los contratos que se acuerden entre ambas partes. Así de sencillo.

TetraFreak

#20 Si los compradores son demasiado grandes y pocos deja de haber libre mercado. Siempre pueden encontrar alguien que venda mas barato, con lo que los precios se estancan en los minimos. Y más si pactan entre ellas los precios de compra.

Y las multas que ponen a las lacteas no penaliza sobre todo el beneficio obtenido, asi que les sale a cuenta. Las multas deben de ser superiores al beneficio o no tienen eficacia.

D

#20 Sabes que esto de la leche va por cupos ¿no?. Lo del mercado libre es un cuento

NickEdwards

#24 Pues ahí está el problema.

TetraFreak

Por un lado, la mafia láctea. No hay una competencia real a la hora de la compra de leche.


Por el otro, la incapacidad de ponerse de acuerdo de los productores: Si hubieran sido capaces de fijar un precio de venta minimo decente no habría problemas. Una union por cooperativas para la venta les hubiera permitido vender en condiciones.

Hay demasiados pequeños productores y demasiado pocas industrias lecheras.

A

Ya dije cuando salió el post de la multa a las empresas lácteas que ellos no pagarían los platos rotos SUYOS... son unos putos sinvergüenzas y saldrán inmunes porque los q pueden meter mano "gobierno" se limpiará las manos, dirán que ya los multó, con una multa ridícula...

p

y otro(más) sector económico de éste país en el que las industrias actúan de esa misma forma (pisando a productores, clientes y quien haga falta por €€€) con el beneplácito, sino ayuda de NUESTRO GOBIERNO. (vaya pa eso les pagamos, pa que encima hagan estas cosas.. proteger al ciudadano de a pie ante todo). a la hoguera!!!

n

Esto es liberalismo. En mercados maduros, todo, todo, todo, todo son oligarquias, cárteles, etc

capitan__nemo

El liberalismo va a llegar de verdad al sector lacteo.
Así fue el amaño empresarial que estrangula al sector lácteo gallego/c30#c-30

c

Es el liberalismo de nuevo cuño. Si Adam Smith levantara la cabeza...

D

Es verdad, impasible: http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-cnmc-multa-882-millones-cartel-lacteo-repartirse-mercado-pactar-precios-20150303185716.html

Estos de pubico.es, perdón, publico.es, pensando (es un decir) de nuevo con las gónadas en vez de con la cabeza.

S

Luego te ponen un reportaje con las colas de Venezuela y apañaos, objetivo de los políticos = no pergar un palo al agua

D

Dejad de beber leche de vaca, un producto innecesario y creado desde el sufrimiento animal.

p

#23 Dependerá de cómo. Además hay infinitos productos que se crean a partir de la leche y que no son leche.

En el norte, la inmensa mayoría de vacas están en su entorno comiendo hierba y no en fábricas comiendo pienso, lo cual redunda en la calidad del producto final (incluyendo la carne) y evita problemas de salud con el animal.

Mucho me temo que si llega el TTIP, una de las principales consecuencias será acabar con esto y hacer que toda la producción sea producción de mierda, es decir: fábricas en las que se exprime hasta el último céntimo y se acaba con las pequeñas explotaciones y por tanto con la calidad y a costa del sufrimiento del animal.

p

Y por esto hamijos, el libremercao es bueno y las grandes industrias alimentarias son chachis.

Además, lo dicen todos los ejpertos.

TexasRanger

Esto no es nuevo