Hace 8 meses | Por Andaui a epe.es
Publicado hace 8 meses por Andaui a epe.es

Las dos principales propuestas son generar más oferta y mayor protección legislativa al propietario. Liberalización de suelo y mayor colaboración entre el sector público y el privado son las dos formas de ampliar la oferta.

Comentarios

D

#2 es una mierda de articulo para preparar el terreno para otro pelotazo. Acabo de ver en el buzon de la comunidad un cartelito de se buscan pisos para inversores extranjeros de oriente.

t

#2 Eso venía a decir yo...y a mencionar como bajó el precio durante aquellos años roll

#2 Es como cuando ha pasado alguien y deja su rastro de perfume. Yo acabo de oler la peste de Aznar.

Penetrator

#17 Ese olor a excremento engominado es inconfundible.

D

#2 Subnormales dando recetas fallidas.
¿Que en los 2000 se construía a toda máquina y aún así los precios estaban por las nube? Eso era porque "no se había liberalizado el suelo".

Claro, vamos a dejarle a las empresas privadas la gestión de un bien de primera necesidad, que seguro que no buscan la forma de sacar el mayor beneficio.
Y luego más y más parchecitos de mierda en lugar de coger el puto toro por los cuernos.

Los giliberales son unos putos fanáticos. En el altar de sus creencias no se sienta dios, pero sí todas las payasadas que te vomiten neoliberales de nuevo cuño.
Qué pesadez de gente. Son los islamistas de la economía.

c

#20 Por ejemplo, una de las medidas que tomaron cuando los precios se desbocaron fué... ¡¡ subir los precios de la VPO !!

powernergia

Penalizar las compras a los inversores.

D

"su fabricación requiere de capital que proviene de fuera de España", venga por favor, a lavarle el cerebro a la gente para que abrirle paso a la especulación a otra parte. Ahora va a resultar que hace falta capital extranjero para construir viviendas.

vvjacobo

Qué raro, liberalizar el suelo... ¿Qué suelo queda libre por madrid y las ciudades grandes donde hay problema? ¿Van a cargarse los pocos parques que queden? ¿O es para poder construir donde les de la gana y joder más las pocas zonas que quedan decentes?
La principal solución es un alquiler público que los hp del pp no puedan regalar a sus amigos, potenciar el teletrabajo para no contaminar y que la gente pueda vivir en esa españa vaciada y un impuesto creciente a partir de 5 propiedades para que aquellos que tengan 100 pisos no les salga rentable jamás.
Ah y bueno, que alguien encuentre la manera de hacer entender a los borregos de los votantes del pp que hay luz más allá del zurullo en el que tienen metida la cabeza.

K

#6 Debe ser que donde no gobierna el PP los pisos los regalan al comprar 4 yogures. Barcelona, por poner un ejemplo.

ruinanamas

A mis 40 años solo se me ocurren soluciones comunistas al problema de la vivienda.

#8 ¿por los gulags y los miles de millones de muertos?
Fuera bromas, pueden llamarlo comunismo o como les de la gana pero creo que el sentido común a todos nos dicta que hay cosas que son fundamentales, y deberían de salir del "libre mercado".
La vivienda, alimentación, salud y educación.

a

Un problema público y social del que debería estar descartado el lucro se lo damos a la iniciativa privada para que lo solucione ¿Qué podría salir mal?

Bretto

- Edificación contratada y pagada por parte del gobierno a la empresa de construcción, con su correspondiente confirmación de que está bien montado, nada de arena por cemento.
- La renta la cobra el propietario (estado).
- Alquileres asequibles y de VPO.
- Las que sean venta, con la condición de que sea primera vivienda.
- Normativas de comunidad respetadas de obligatorio cumplimiento o puta calle y publicación de la sanción en el BOE.

Más o menos así, diría.

Mltfrtk

No me hacen falta expertos:
Limitando el alquiler a un tercio del sueldo mínimo. Fin del problema, vivienda para todas las personas.

capitan__nemo

Liberalizacion del suelo SOLO en la España vaciada como zona economica especial y a ver como va como experimento. Depende del resultado ya tal ¿no se hacen experimentos con la jornada laboral de cuatro dias y con la renta basica universal?

D

Dando soluciones dentro de la lógica de mercado, entonces ya partimos de mala base

La lógica de mercado esta bien para comprar unos auriculares o una silla, pero hay cosas que no deben (ética) ajustarse a esta lógica de la libertad en la economía.

Al igual que hay límites en algunas libertades, aquí debería haberlas. No es lícito desde la moral* que alguien tenga que vender su cuerpo para engendrar al hijo de un tercero (**), verse obligado a vender un órgano o tener que hacer ilegalidades para comer unos mínimos.

La vivienda habitual es un bien básico. No es ético que un bien accesorio esté por encima de este. Por ejemplo, no puede estar por encima de un bien básico como la vivienda las vacaciones acomodadas de alguien, la libertad para obtener todo el beneficio que un inquilino puede dar hasta llegar al límite. No puede estar por encima de que una persona viva en su entorno originario que un extranjero tenga una semana de vacaciones en el centro de una ciudad.

Hay límites y estos son limites morales. Con la ley las cosas se hacen por la fuerza. Si no hay más remedio se hace, pero lo positivo sería que la gente con casas en propiedad para alguilar tengan en cuenta lo que digo líneas arriba.

Si es por ley, pues habrá que hacer un recuento de la gente española o residente que necesita vivir en un lugar donde se dan tensiones, y a partir de ahí obligar a propietarios con multiples casas en alquiler que vayan cediendo para estos fines.

*Moral católica, que es la que tenemos aqui.
(**) engendrar al hijo de una pareja solo lo permitiría entre familiares directos o casos similares.

R

Prohibiendo la acumulación de viviendas, o el alquiler directamente.

a

Creo que si el Estado, recupera y construye, con calidad y precios adecuados, la suficiente oferta de vivienda social, el mercado de vivienda básica necesaria para vivir se equilibraría (venta y alquiler).

ruinanamas

Cualquiera de estas que me ha dado chatGPT me sirve:

Propiedad estatal: En algunos países comunistas, como la antigua Unión Soviética y China, se implementó la propiedad estatal de la vivienda. Esto significa que el gobierno era dueño de todas las propiedades y las asignaba a los ciudadanos según sus necesidades.

Vivienda colectiva: Se han establecido comunas y cooperativas de vivienda en sistemas comunistas, donde varios hogares comparten una gran propiedad y los costos se distribuyen entre los residentes.

Planificación centralizada: Los gobiernos comunistas a menudo han desarrollado planes de vivienda a largo plazo para satisfacer las necesidades de la población. Esto puede incluir la construcción masiva de viviendas asequibles.

Control de alquileres: En algunos casos, se han establecido límites estrictos a los alquileres para garantizar que las viviendas sean asequibles para todos.

Acceso universal: En sistemas comunistas, se tiende a enfocarse en garantizar que todas las personas tengan acceso a una vivienda digna, independientemente de su situación económica.

DayOfTheTentacle

Aunque los pisos en madrid y barcelona fueran gratis, la mayoría de gente no podría vivir en ellas.