Hace 1 año | Por minossabe a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por minossabe a elconfidencial.com

Helion Energy ha sido la primera empresa privada en conseguir la fusión nuclear a más de 100 millones de grados Celsius. Ahora está construyendo Polaris, su primer reactor diseñado para generar más energía de la que consume, que, según la compañía, estará listo para 2024. Además, Helion promete un precio imbatible: un céntimo de dólar por cada kilovatio hora (kW/h

Comentarios

Raziel_2

#4 Aunque los hubiese. Prometen fusión con balance positivo de energía a un año vista.

Demasiado optimista, me parece a mí.

ccguy

#5 Si llevan muchos años trabajando en ello, ¿por qué no? A todos los proyectos de éxito en algún momento les quedaba un año para terminar.

Suigetsu

#9

ccguy

#10 ¿contra las patentes me traes un tweet?

Suigetsu

#11 En ningún momento he dicho que no hayan patentes. Y no es un tweet son varios.

Find

#11 Un tweet de Francis Villatoro. Yo lo tendría en cuenta

PsySkeletor

#11 subscribo lo que te contesta #13 : no es ningún mindundi quien responde.

Alt126

#11 Un tweet de un físico, informático y doctor en matemáticas (o sea, que de números algo sabrá), dedicado a la divulgación (está al día también) en el que se dice, en resumidas cuentas:
- Una patente no implica realidad, si no intención. Y la intención, aunque es suficiente para que la acepte la oficina de patentes, no tiene base para hacerse realidad en los tiempos que dicen prometer (tiempos que no tienen nada que ver con la patente, pero necesariamente demasiado optimistas para obtener ingresos)

No niega las patentes, ni su posible aplicación. Niega el optimismo con los plazos presentados a los inversores nada mas.

PsySkeletor

#4 justamente lo mismo que pasa en “DONT look up.”

Es privada, no tienen por qué dar datos

johel

Mentir cotiza en bolsa.

y

Le ponen precio a algo que no existe. Huele a estafa.

ChatGPT

Monoraiiillll

#1 Chatgpt + microsoft + nucelar de fusión = Monoraiiiiiiil hacia skyneeeet

c

Es que los Windows cada vez consumen más recursos y por eso será necesario enchufar cada ordenador a una planta nuclear, supongo.