Hace 8 años | Por --432809-- a hipertextual.com
Publicado hace 8 años por --432809-- a hipertextual.com

El turismo sanitario, el que promociona la sanidad privada para extranjeros y que por lo tanto es legal, se somete a un intenso debate que implica hablar sobre el futuro de la sanidad pública. ¿Qué supondría la promoción de la sanidad privada en un entorno que intenta sacar a flote la sanidad pública? No es una novedad cuando decimos que entre el año 2000 y el 2012, un gran número de extranjeros se empadronaron en España para acceder a la más completa atención médica siendo el empadronamiento el único requisito.

Comentarios

D

Según la OCDE, la movilidad de pacientes se ha dado siempre, pero ha sido con la globalización cuando esta cuestión se ha incrementado con un flujo de pacientes desde países ricos a países que no lo son tanto; que en caso de España se ven ciertamente limitados por las competencias que se le otorga a cada tipo de tratamiento en cuestión de competencias públicas o privadas. Un aumento de la afluencia a lo privado, así como el aumento de su precio, supondría un gran varapalo para varios jugadores del mercado que intentan garantizar una cobertura 100% gratuita. ¿Quién entraría, entonces, primero en las listas de espera privadas?

efectivamente, en un sistema sanitario mixto si te derivan a una privada, aunque sea de forma gratuita porque estás asegurado, no te van a poner el primero en la lista de espera si hay turistas dispuestos a pagar más...