Hace 10 años | Por albertiño12 a econonuestra.org
Publicado hace 10 años por albertiño12 a econonuestra.org

Aceptemos por un momento que la mejora de la competitividad de nuestra economía debe ser el objetivo central de la política económica. Es lógico preguntarse por la llave maestra que abrirá las puertas del mercado global. La contestación es conocida, es uno de los mantras más mediáticos: la devaluación interna, la moderación salarial, la reducción de los salarios y la sobreexplotación de la fuerza de trabajo. Pero, ¿Qué sugiere la evidencia empírica al respecto de la existencia del vínculo salarios-exportaciones?

Comentarios

ogrydc

La productividad no tiene nada que ver con el salario, sino con la calidad de las inversiones realizadas. En éste país, la inversión privada se ha destinado durante décadas al pelotazo, a hacerse rico en poco tiempo, con inversiones especulativas basadas en el ladrillo.

No hay experiencia de inversiones productivas, en instalaciones, maquinaria, formación, investigación... esas no interesan y además no se saben hacer.

De ahí, y sólo de ahí, vienen nuestros problemas de competitividad. Tenemos gente preparada, tenemos incentiva y creatividad, pero competir a la vez en un mercado global y por la financiación contra dinosaurios del pelotazo se hace demasiado cuesta arriba.

albertiño12

Relacionada:

Presidente del Bundesbak y miembro del BCE: "La competitividad no se consigue a través de una devaluación, sino de compañías con productos atractivos"

"La competitividad no se consigue a través de una devaluación, sino de compañías con productos atractivos"

Hace 10 años | Por Froku a consensodelmercado.com