Actualidad y sociedad
11 meneos
17 clics
La compraventa de vivienda cerró 2024 en máximos desde la burbuja y los precios ya rozan los 2.000 euros/m² de media

La compraventa de vivienda cerró 2024 en máximos desde la burbuja y los precios ya rozan los 2.000 euros/m² de media

La compraventa de viviendas en España cerró el 2024 con los mejores datos de los últimos años. En concreto, entre enero y diciembre del año pasado se escrituraron 715.429 transacciones de vivienda, lo que supone un incremento del 12,4% respecto al 2023.

| etiquetas: vivienda , pisos , crisis
En Barcelona tienes buenos precios si los compras con ocupas, no hay más que poner opción "Baratos" en idealista.
#2 Con relleno, mmm :troll:

Claro, y si buscas una ETS también resulta fácil encontrarla, amos, no me jodas :-D
#2 Porque la ocupación no es más que un sintoma de la verdadera enfermedad, la especulación con la vivienda. Un bien básico.
Qué bonito todo, ¿no? Más pisos, más ventas, precios por las nubes... y todo eso mientras nos venden la moto de que el Gobierno “protege” el acceso a la vivienda. A ver si nos enteramos: que suba la compraventa a niveles de burbuja no es una buena noticia cuando los precios se disparan hasta los 2.000 euros por metro cuadrado de media (y eso tirando por lo bajo). Lo que estamos viendo es otra fiesta especulativa con Pedro Sánchez de maestro de ceremonias, fingiendo que le preocupa el derecho a una vivienda digna mientras permite que el mercado se coma a la gente joven viva.
#1 Para ser sinceros, la fiesta lleva literalmente desde el estallido de la burbuja pero el resto del argumento "te lo compro" al completo. "Lo gracioso", lo canalla, es que si ahora rompemos la burbuja, el banco malo que se tragó los peores activos de los bancos se lo come entero y entonces, también tendremos que pagarlo vía impuestos.
La escalada de precios era una estrategia obligada desde que el BDE devaluó las carteras inmobiliarias de los bancos en medio del rescate, ese día la política española vendió a toda la población amparada, como siempre, en el bien de España.
#1 Lo peor es que puedes elegir entre el Perro que lo hace con disimulo y los otros que lo harán sin cortarse porque siempre han defendido que la vivienda es un mercado más y que si quieren especular que especulen.
#1 3000 euros el m2 en Valencia, hace rato superando los precios de la burbuja. Pedro Sánchez ni está ni se le espera.
En Sevilla se han puesto los precios al doble que cuando compre en 2018. Pisos con 44 años en barrios humildes como Santa Aurelia por más de 200.000€. Pisos de obra nueva en El Cerro por 280.000. Una autentica locura.
#6 pero si se acaban vendiendo al final es que lo valen no?
#15 No valen ni 200.000 por muchas calidades que le pongan.

También hay gente que paga millones por un sello.
Como un cohete!! xD xD xD
#12 La competencia de vivienda depende de las comunidades autónomas.
Es el sistema, amigos...

Hace mucho tiempo que sabemos que el modelo es insostenible y esto no es más que la expresión de ese problema estructural de base.

Lo que nos falta saber es cuándo narices va a petar todo, porque lo que es solución como que no la hay dentro del capitalismo (cómo estará la rentabilidad que la especulación se ha ido a bienes básicos como la vivienda o las tierras de cultivo y además se apalancan en el oro).

Bueno si, morirte cuando acabes en la calle y sin empleo…   » ver todo el comentario
Y más que se van a comprar. Si quieres vivienda para siempre y no tener más problemas haces lo posible y lo imposible para comprar una casa que satisfaga tus necesidades básicas.

Hoy mejor que mañana.
España va bien que lo dice el FMI. A gozar
Bla, con las tapas de los yogures, blablabal, es una locura comprar, que van a bajar que hay mucho yayo al borde de la muerte, balbalbalbalbalba esto peta ya y balbalbalbalbalbabl alquilar joder, que si no pierdes pasata balblablalbalbal.
Y así desde el 2000 con la misma cantinela.
#5 Hay en venta muchas propiedades son derecho a usufructo. El tema es que cuesta casi lo mismo que la propiedad llena y nadie te asegura que el usufructuario vaya a vivir menos tiempo que tú, así que quizás nunca disfrutas de la plena propiedad.

menéame