Hace 3 años | Por Larpeirán a europapress.es
Publicado hace 3 años por Larpeirán a europapress.es

La Rioja, Logroño. Alrededor de medio millar de personas han secundado esta tarde la manifestación organizada por la Plataforma por el Desarrollo Sostenible del Alto Cidacos para "defender el futuro de sus territorios" y por la "paralización inmediata" de todas las tramitaciones en marcha para la construcción de nuevos megaparques eólicos y fotovoltaicos en La Rioja.

Comentarios

D

Pues que empiecen ya con los parques eólicos flotantes offshore, y así ya el personal se crispa menos al no ver los aerogeneradores.

Priorat

500 personas en la manifestación, creyéndonos los datos de la noticia.

Pues yo creo que ya deja bastante claro lo que opina la gente. Mayoría no son.

#2 Conoces los problemas de los parques eólicos flotantes. Los offshore no hay problema, pero en España deben ser flotantes. Y los aerogeneradores flotantes es algo casi experimental.

¿No queriamos renovable? ¿No la queriamos toda? ¿No la queríamos distribuida?

Tenemos, con suerte, diez años para evitar un desastre climático mayúsculo. No hay mucho tiempo para chorraditas de aquí no me gustan, porque estamos muy lejos de lo que necesitamos y, si, se va a ver renovables por todos sitios. Es lo que necesitamos.

D

#3 Lo que digo es que el futuro (o más bien presente) es el offshore.

Más energía con menos máquinas.

Eso lo dan los aerogeneradores offshore.

Los primeros parques offshore eran experimentales de por sí. Todo novedades. Pero hubo inversiones fuertes durante largo plazo, sobre todo en el norte de Europa.

Hasta que la parte"experimental" se redujo drásticamente a lo largo de los años.

Aunque ya existen proyectos y experimentos, los aerogeneradores flotantes deberían tener un mayor apoyo y mayor inversión, y sí, mucha de esa inversión debería venir de España, así se lograría, además de suplir la necesidad de energía renovable, ser pioneros en el desarrollo de tecnologías aplicables a todo el mundo.

Como lo es Dinamarca.

Sólo hace falta dinero. Pero es evidente que ese dinero está asignado a otros asuntos más "importantes" para los gobiernos.


Que haya algunos a los que no les gustan las instalaciones de energía renovable, eso siempre ha ocurrido y siempre ocurrirá en las zonas afectadas.

La verdad, aunque la noticia trate de eso, será siempre un tema menor.

La verdadera revolución será cuando se "normalice" el offshore en España.

Priorat

#5 No vas a hacer un sistema 100% renovable solo con eólica. Hay que hacer un mix. Ve pensando que en la fotovoltaica pasa lo mismo.

No va a haber offshore generalizado porque en Dinamarca las offshore no son flotantes. Son ancladas en el suelo. Por eso hay tantas. Pero en España no se pueden anclar en el suelo porque no hay una plataforma continental de 10-20m de profundidad a decenas de kilómetros de la costa como en Dinamarca, Alemania o Inglaterra.

Entiendo que diferencias entre offshore clásico y flotante, ¿no?

D

#6 Sí. Diferencio.

En España no es viable el offshore tradicional.

D

#3 "¿No la queríamos distribuida?"

me puedes explicar que tiene de distribuido un megaparque?

hay que saber que la región de La Rioja ya produce un 67% de SU consumo con las instalaciones de renovables que hay en su territorio

sorrillo

Tres hurras por el cambio climático.