Hace 9 años | Por nitsuga.blisset a naiz.eus
Publicado hace 9 años por nitsuga.blisset a naiz.eus

Los abogados de los ocho condenados por rodear el Parlament el 15 de junio de 2011 han anunciado que pedirán a la Audiencia española que no se haga efectivo el ingreso en prisión hasta que se resuelva el incidente de nulidad presentado. Esta tarde una manifestación recorrerá las calles de Barcelona.

Comentarios

nitsuga.blisset

Todo este tema es un cúmulo de despropósitos:

Tres años de cárcel por levantar las manos (ver la sentencia) en protesta contra uno de los mayores ataques a los derechos sociales de toda la ciudadanía. Una sentencia absolutoria de la AN revocada por el TS sin repetir el juicio. Por casos similares el Estado Español ya ha sido condenado en Extrasburgo anteriormente. Seguramente la sentencia será tumbada, pero dentro de años. Estas personas ya habrán cumplido cárcel injustamente, un tiempo que nadie les podrá devolver. EL Estado Español deberá pagar una multa, que ya sabéis de dónde saldrá.

Más información:
http://www.eldiario.es/contrapoder/libertad_de_expresion-derecho_de_reunion-Tribunal_Supremo-Aturem_el_Parlament_6_368223196.html

rakeliya

#2 No es ningún despropósito, es lo lógico: la casta corrupta protegiendo a la casta corrupta a sangre y fuego. Los mismos jueces no tendrían ningún problema en decir que es legal ametrallar manifestaciones si la cosa llegara a ponerse en ese plan. Son como los jueces de los nazis.

D

"El Tribunal Supremo basó su condena en que el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho de reunión no pueden neutralizar otros derechos y, en concreto, el de participación política a través de los representantes legítimos."

Precisamente esta condena es un atentado contra el derecho de participación política a través de los representantes legítimos. El TS considera ilegal que los ciudadanos le exijan a sus representantes que cumplan sus compromisos electorales y no voten en contra de lo prometido en las elecciones que recientemente se habían celebrado. Parece que dirigirse a los parlamentarios con peticiones y consignas, alzar los brazos y encarase con ellos para expresar el punto de vista de la gente de a pie, todo ello supone un delito contra el derecho a ser representados. Más bien lo que el TS está protegiendo es el derecho de nuestros políticos a no representar al pueblo, a engañarles y prometerles en falso, sin tener que rendir cuentas por ello, sin tener que escucharles ni consentir que la gente de a pié pueda acercarse a cantarles las cuarenta.
Una sentencia contra democracia participativa y representativa, que parece escrita por un tribunal de otros tiempos pasados.

nitsuga.blisset

Relacionada:

La Audiencia Nacional ordena el ingreso en prisión de las ocho condenadas por la acción Aturem el Parlament
La Audiencia Nacional ordena el ingreso en prisión de las ocho condenadas por la acción Aturem el Parlament [CAT]

Hace 9 años | Por --458202-- a directa.cat

D

Es una sentencia judicial ejemplarizante, para que a nadie más se le ocurra manifestarse y quejarse ante los políticos, que eso de que vivimos en democracia nos lo hemos creído.
Por cosas como estas (desgraciadamente), no voy a una manifestación ni loco, para que:
- La policía te mande al hospital.
- La policía te detenga, y te metan una multa que te arruine la vida.
- Te acusen de cualquier cosa nueva que se hayan sacado y te manden a prisión.