Hace 6 años | Por --284848-- a comunidadism.es
Publicado hace 6 años por --284848-- a comunidadism.es

La respuesta a la primera pregunta sería “no demasiado”. Y a la segunda habría que contestar con un rotundo “no”. Respecto al primer interrogante, existe una tendencia bastante común por la que solemos pensar que el impacto de los parques eólicos sobre la fauna es bien conocido. Si nos preguntaran, la mayoría responderíamos rápidamente que el principal problema es la mortalidad de las aves al colisionar con las palas de los aerogeneradores. E incluso algunos también mencionaríamos a los murciélagos como grupo de riesgo...

Comentarios

ur_quan_master

Sigamos con el carbón.

D

#1 Una cosa no quita la otra. A nivel mundial ya está claro que hay que tender a la eficiencia energética y las energías renovables (otra cosa es la velocidad que cada gobierno le está dando a este cambio de modelo). Otra cosa es que hay que intentar que las renovables generen el menor impacto posible.

Rosmarinus

#2 lo importante sería contemplar todas las variables, tanto el impacto de emisiones de efecto invernadero como afecciones al territorio, la fauna... ¿qué pasa con el ruido cuando estos molinos se instalan cerca de las viviendas en los municipios de la casi despoblada Siberia celtibérica? es la puntilla para un territorio de por sí castigado.

Renovables sí, pero de forma sostenible.

Noeschachi

El día que miren las aves que mueren por km de autovía se van olvidar de esto.

k

#4 o las que se cargan los gatos por diversión (vale, pajarracos grandes no habrá tantos aquí)