Hace 5 años | Por Danichaguito a eldiario.es
Publicado hace 5 años por Danichaguito a eldiario.es

La abdicación fue una operación de Estado. Fue la última operación de Estado del sistema bipartidista dinástico,que había dirigido el sistema político español desde 1977. ¿Puede la monarquía descansar en el silencio de la ciudadanía,a la que,además,conviene no preguntarle sobre lo que piensa sobre la institución,excluyéndose de esta manera cualquier tipo de debate sobre la misma?. No se acaba de entender, si esto es así, a qué se debe la "cláusula de intangibilidad" encubierta de la monarquía del artículo 168 de la Constitución y la resistencia

Comentarios

Salvo a Menéame y Podemos, a nadie le interesaba eliminar la monarquía.

D

"El origen de la monarquía parlamentaria se encuentra en la voluntaria renuncia de D. Juan Carlos a los poderes dictatoriales que el franquismo puso en sus manos"

No os dejéis engañar, eso es falso. La monarquía no renunció a los poderes dictatoriales del franquismo; solo renunció a una parte de ellos, básicamente los que implicaban trabajar o hacer algún esfuerzo.

Pero al poder dictatorial franquista de seguir en la jefatura del Estado vía perpetuación consanguínea y enchufismo institucionalizado, enriqueciéndose y mamandurriando millones de los españoles que trabajan y hacen méritos de verdad, a este poder dictatorial franquista no renunció la monarquía.

Básicamente, la monarquía transmutó desde una jefatura de Estado que robaba al pueblo, pero que al menos se le podía suponer que ejercería algunos poderes a cambio para con el pueblo, a otra jefatura de Estado que se limitaba a cobrar millones del bolsillo de los trabajadores sin hacer ni contribuir a cambio otra cosa que conceder a los trabajadores el privilegio de ser robados para enriquecimiento de los Borbón.