Hace 3 años | Por BachenRoig a bbc.com
Publicado hace 3 años por BachenRoig a bbc.com

"La economía californiana es extraordinariamente exitosa, pero no ha beneficiado a mucha gente", dice Anmol Chaddha, investigador líder del informe comisionado por Newsom."Alrededor de un tercio de los trabajadores gana menos de US$15 la hora", explica. En una ciudad como San Francisco, el alquiler mensual promedio de un apartamento es de casi US$3.000. Algunas empresas, y alrededor de medio millón de personas han abandonado California en los últimos dos años.

Comentarios

x

#1 Mas que creándola, extrayéndola o traspasándola.

Manolitro

#2 Extraerla de un sitio que antes era inaccesible es una forma de crearla.

x

#3 Claro que si, campeón. El mineral que ahora se extrae con nuevas técnicas de minería, se está creando ahora, antes era éter.

Y así con todo

D

#1 #3 El tema no es crearla en sí, sino acumular, que como #4 apunta es lo que hacen los capitalistas. La creación de la riqueza la podría hacer cualquiera (si no existiera la propiedad privada, con mayor facilidad). Pero para extraer eficientemente esa riqueza, o aportar mayor riqueza mediante la transformación de la materia prima, es necesaria la acumulación de recursos (esto permite liberar gente que piense en formas más eficientes de hacerlo o forme al personal, o proporcione las herramientas necesarias para aumentar esa eficiencia). El capitalismo es muy bueno haciendo eso: acumular recursos.

Pero es nefasto utilizando esos recursos: no suelen aportar nada a la sociedad, se quedan en manos de unos pocos que sueñan con ser señores feudales y no pagar impuestos, y que hacen peligrar a la propia sociedad, y suelen arriesgar muy poco realmente. Quiero decir, las grandes exploraciones del siglo XVI no se habrían hecho si hubieran dependido de iniciativas privadas. Luego, cuando la iniciativa estatal demostró que podía ser rentable, entonces se atrevieron las manos privadas.

A nivel económico, los chinos fueron muy listos. En algún lugar leí que China no es comunista, ni capitalista, ni nada: es pragmática, adopta el sistema que más le convenga. Y han hecho un mix: un capitalismo con un estado muy fuerte (y lamentablemente dictatorial) que permite la acumulación de capital al mismo nivel que cualquier nación liberal, pero que puede concentrar sus recursos hacia donde lo necesita (como levantar un hospital en siete días) siempre que quiera, y que, además, redistribuye parte de esos recursos.

El comunismo al estilo clásico, o soviético, falla porque no deja espacio a la iniciativa privada que puede ser positiva, y además es excesivamente rígido; pero el capitalismo, o más bien, el liberalismo económico falla porque solamente fomentanla acumulación de capitales sin otro objetivo que ese, acumular capital, y además se enfrenta a la figura del estado cuando redistribuye la riqueza y ataca la idea de empresas públicas que destinen recursos a nuevos avances: ambas cosas son positivas para la sociedad.

No sé, es mi opinión. Podría desarrollarlo más, pero no quiero matar a nadie de aburrimiento.

F

#8 Me parece un análisis muy interesante.

Grymyrk

#1 Es muy bueno acaparando riqueza para una minoría, de la cual caen algunas migajas para el resto

s

lógico, a los progresistas les interesa que siga habiendo muchos pobres que les voten. Si pasan a ser clase media igual dejan de votarles y pasan a votar republicano, eso no interesa.

r

#5 El problema es el efecto llamada. Mucha gente del los Estados del centro emigran a California cada año. Después tienes a los bad hombres hispanos que llegan. Así que no para de subir las casas. Para rematar no hace el frío que en otros Estados y hasta hay ciudades como San Francisco que ayudan a los indigentes.
También puede haber sido resultado de la herencia recibida por Swartzennegger.

n1kon3500

#6 pensaba que no encontraría un comentario sensato. Gracias

n1kon3500

A parte de lo que dice #6, decir que California también depende de los impuestos de los mega ricos. Los cuales tienen ingresos muy volátiles (ej: cuando venden las acciones) de ahí que el presupuesto estatal suba y baje como una montaña rusa, dificultando tener una estructura estable.