Hace 3 años | Por HimiTsü a eldiario.es
Publicado hace 3 años por HimiTsü a eldiario.es

La AIReF destaca.: Tanto los contratos de formación como los de prácticas (para los que es necesario haber cursado alguna titulación universitaria, grado medio o FP en los cinco años anteriores) están dirigidos a jóvenes. La AIReF destaca que apenas un 1,4% de los jóvenes que cumplían los requisitos...Otros estudios citados por la autoridad fiscal son aún más radicales y concluyen que los contratos formativos en España no sirven para nada

Comentarios

Aeren

Es normal. Los jefecitos de turno piensan en los contratos de formación como "mano de obra barata" y cuando reciben becarios incluso se empalman. Y luego a la hora de la verdad, los que tienen un poco de cabeza se dan cuenta de que al empleado hay que formarlo y dedicarle tiempo si quieres que te llegue a resultar util. Que no es mano de obra gratis, es gente a la que vas a tener que dedicar tiempo de tus mejores empleados y posíblemente material, aparte de asumir que cometerá errores. Vamos, que no puedes meterlo a producir directamente.
Los jefecillos que no tengan ni siquiera ese medio dedo de frente meten al becario a malproducir, y así van algunas empresas españolas. Viviendo de lo que le roban a los empleados, y no de la calidad de su producción.

Kantabrien_89

Esto sí que es una de esas cosas que no tiene más explicación que la mentalidad absurda de muchos españoles. Aquí en Alemania, muchas empresas se quedan luego con los becarios, porque la persona ya conoce el trabajo, se ha introducido en la vida diaria del equipo, etc. En España, lo ven solo como mano de obra gratis o muy barata, así que en cuanto acaba el contrato, a la calle y a meter a otro becario. Vamos, un absurdo; en vez de pensar en el becario como una inversión y en el empleado en general como un valor de la empresa, solo se ve como un mero gasto.

EsanZerbait

#5 así les va a los alemanes...

HimiTsü

'El contrato en prácticas en España: crónica de un fracaso anunciado'
Este resultado podría interpretarse como un claro fracaso del contrato en prácticas en España, puesto que además de jugar en contra de sus objetivos fundamentales lastra aún más la estabilidad laboral de los jóvenes", observan. La única parte "positiva" es que las prácticas aumentan la posibilidad de encontrar trabajo en otra empresa

D

No me extraña. Es que es inverosímil que el estado pretenda que las empresas paguen un salario a un trabajador en formación, cuando a regañadientes se lo pagan a uno formado

HimiTsü

Pagar por ir a trabajar; el sueño de muchos...
Hay quien está dispuesto a " pagar " por que le dejasen hacer en cualquier empresa con medios y dotación. Y hay quien ve en esos contratos un savoir-faire de empresa. Resultado.: el de la entradilla, sirve para irte a otro sitio.

D

... es mucho peor entrar a una empresa en prácticas que de forma temporal: la probabilidad de quedarse es un 20% menor

Fracaso total entonces.

Robus

Todos los becarios (menos uno) que entraron en la división en que trabajo en Barcelona en los últimos 3 años fueron contratados al terminar el periódo de prácticas... yo he trabajado con 3 de ellos (tanto estando de becarios como de plantilla) y me ha parecido un sistema muy eficaz.

Por suerte nuestro responsable tenía claro que había que formarles y que tardarían un tiempo en recuperarse las horas invertidas en su formación... pero al final ha tenido profesionales integrados en el equipo y que saben trabajar colaborativamente (porque desde el principio han sido ayudados por los compañeros y se han ayudado entre ellos).