Actualidad y sociedad
13 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corte europea: Rusia cometió violaciones de DDHH en Ucrania y estuvo detrás de ataque al vuelo MH17

El máximo tribunal de derechos humanos de Europa dictó el miércoles dos fallos contra Rusia. En el primero, afirmó que Moscú violó el derecho internacional durante la guerra en Ucrania, la primera vez que una corte internacional encuentra al Kremlin responsable de abusos contra los derechos humanos desde la invasión a gran escala que lanzó en 2022. La corte dictaminó también que Rusia estuvo detrás del derribo del vuelo MH17. Es también la primera vez que Moscú es nombrado por un tribunal internacional como responsable de la tragedia de 2014

| etiquetas: rusia , crímenes , mh17 , ucrania , corte europea
Ok.
O sea que un tribunal extranjero puede juzgar a la Ursula y su fauna por apoyo al genocidio palestino???
#1 Dado que las atribuciones del TEDH se reducen a decidir la responsabilidad de un estado en una violación de la carta europea de los derechos humanos, tu pregunta ni siquiera tiene sentido.
#2 Lo que pregunta es lo de o todos moros o todos cristianos. Está bien que se denuncie la invasión a Ucrania pero si los que invaden Palestina y sus colaboradores no tienen condena, ese tribunal es entonces solo un juguete del capital.
#6 No veo que condenen a los colaboradores de Rusia, y parece que sí van a por los invasores de los Palestinos
#6 Israel no es parte del convenio europeo de derechos humanos. Por lo tanto, el tribunal no tiene jurisdicción alguna.
#14 Ni Rusia :shit:... y aún así la juzgan
#18 Con un matiz: por sucesos que tuvieron lugar cuando sí pertenecía.
#20 Pero ya no está, otra cosa es que hubiese empezado el proceso cuando aún estaba dentro, pero no es el caso, y fué cagada del propio TEDH al expulsar a Rusia el 28 febrero 2022, unos meses después se dió cuenta y declaró que podía juzgar a Rusia por hechos cometidos hasta el 16 de septiembre de 2022, el por qué ess fecha, porque patata :shit:


El problema es que el TDEH inició estos procesos(los admitió a trámite) contra Rusia el 25 ene 2023 aunque llevaban años presentados, alguno desde…   » ver todo el comentario
#2 ¿O sea que ese tribunal está fallando al no evaluar el apoyo de Alemania al genocidio?
#19 Existe alguna denuncia en primer lugar? Doy por hecho que te estás refiriendo a la venta de armas. Por qué Alemania y no España? También ha exportado armas (al margen de lo improbable de que tal argumento fuese aceptado).
#21 No es un asunto de la venta de armas únicamente, ha habido un apoyo explícito desde el principio del genocidio.
#23 Puedes poner un ejemplo concreto? No es una pregunta capciosa, pero las opiniones que se han expresado aquí parten del desconocimiento de la función y la jurisdicción del TEDH.
#24 ¿Un ejemplo del apoyo de Alemania al estado que ha planeado, organizado y está ejecutando el genocidio?
#25 Un acto concreto.
#1 Muy estirado eso y más cuando esté mismo tribunal ha ordenado el arresto de Netanyahu por el genocidio en Gaza.

Tu ejemplo es como que dijeras: "O sea que un tribunal extranjero puede juzgar a Ebrahim Raisi (presidente de Irán) y si fauna por su apoyo a la invasión de Ucrania".

E Irán vende armas a Rusia que se emplean en Ucrania.

Pero claro aquí todo el mundo intenta desacreditar al CPI por sus intereses.
#3 Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo no es CPI.
#1 has venido a hablar de tu libro
#1 El problema es que de momento no tienen pruebas claras de ese genocidio del que usted me habla.

Tampoco de qué pasó exactamente con el gasoducto...

:roll:
cabe recordar que la sentencia a un hecho ocurrido en 2014 se ha dictado en 2025, por si no habías caído.

Esto era para #_2
Está bien que condenen a Rusia por las violaciones a los DDHH, pero nunca he escuchado que este tribunal haya condenado a EEUU por lo de Irak, por ejemplo, a Israel o a Marruecos por su trato a los inmigrantes, o a l misma Ucrania, parece entonces que lo de los DDHH es un invento de los países occidentales para atacar a países no afines
#13 Ucrania sí ha sido declarada responsable en múltiples ocasiones. El resto de los estados que mencionas no son parte de la convención y el tribunal no tiene jurisdicción.
Pues vale. Ese tribunal debería haberse disuelto desde el momento en que ni cristo les hace caso y sus propios miembros vulneran sus obligaciones al ser parte dependiendo de intereses propios.
#4 En mi opinión hay que hacer lo contrario. Potenciarlo y apoyarlo.

Si disuelves a la único organismo judicial internacional que se atreve a denunciar a potencias como Rusia, EEUU o Israel cuando comenten crímenes. Mal vamos.
#10 este depende de Europa, no es la Corte Penal Internacional
#15 Ah, pues vaya , yo pensaba que era la CPI . Así a bote pronto, me suena mas a organismo chiringuito adhoc para meter familiares de elites europedas e imponer agenda. La justicia no es ni segundario, nisiquiera terciario ¿Me equivoco? Veremos, ire a investigar.

menéame