Hace 2 años | Por Meneador_Compul... a clarin.com
Publicado hace 2 años por Meneador_Compulsivo a clarin.com

En un informe dirigido a su sucesor,Karim Khan, la fiscal saliente de la CPI confirmó que existe evidencia para investigar a Venezuela por crímenes de lesa humanidad. En el documento se enumera una lista de los crímenes: privación de la libertad en violación del derecho internacional, tortura, violaciones y otras formas de violencia sexual, y persecución contra un colectivo por motivos políticos. "Las autoridades civiles, las fuerzas armadas e individuos progubernamentales han cometido crímenes contra la humanidad en Venezuela" es la conclusión

Comentarios

Sergio_ftv

#6 Otros ejemplos de la persecución que sufren los países que se salen de lo establecido, libertad pero para mi y los míos, no para el resto.

Decapitan a un activista indígena en Colombia y llega a 84 la cifra de líderes y defensores de DD.HH. asesinados en 2021 (04/07/2021)

Otra comparación entre Venezuela y Colombia:
Entre 2014 y 2018 existieron 19 casos de desaparición forzada en Venezuela (Nuestra Tele Noticias 24 es medio colombiano)

durante enero y julio de 2018 se ha registrado la desaparición de 6.688 personas en Colombia (El Heraldo es medio colombiano)

D

#6 Pero que hablas, la dictadura comunista de Chávez jodió todo. El país era rico por las inversiones que EEUU hacia allí luego cuando empezó a expropiar empresas quitandoselas a sus propietarios comenzó a gestionarlas públicamente y claro así anda el país. El comunismo es un sistema fallido,se mire por donde se mire.

Sergio_ftv

#13 ¿Y por eso se produjo El Caracazo antes de que llegara Chávez o similares? La ignorancia es muy atrevida, y entre los adoctrinados mucho más.

j

#18 el caracado y los primeros años de Chávez en el poder son prácticamente lo mismo... Ya no hablar de el inútil de Maduro que le tocó cosechar todo los robos de los tiempos de Chávez... De 2015 a hoy el hdp de Maduro y el cúmulo de todas las acciones de Chávez hanvdesplazado a casi 7 millones de personas desde el 2015 a hoy

JohnnyQuest

#7 #4 #5 Tampoco hay que copiar la estrategia de los nideizquierdanidederecha con los tú más. #6 Maduro no es Chávez.

Lo que sí podemos averiguar es quién es la tal fiscal saliente, que en vez de abrir proceso manda una cartita... Hombre, si es Fatou Bensouda, una juez Gambiana trabajando para el dictador Yahya Jammeh cuyo régimen también cometió crímenes contra la humanidad:

https://elpais.com/internacional/2020-07-12/gambia-los-horrores-ocultos-de-la-dictadura-silenciosa-de-africa.html

En fin. Que investiguen.

ur_quan_master

#14 No es estrategia. Es que la justicia para serlo ha de ser neutral.

Por cierto, el titular es erróneo/sensacionalista.

D

#6 ¿Qué otro sistema es el que es posible?

Sergio_ftv

#16 Según El Mundo en 2013: "Venezuela redujo su pobreza casi a la mitad en solo 8 años gracias a Chávez"

De nada.

D

#19 Insisto. ¿Qué otro sistema es posible?

g

#22 no pierdas el tiempo con niños de 10 años, los argumentos q te darán serán de niño de 10 años, no puedes sacar donde todavía no hay

Ya crecerán y entenderán cómo funciona el mundo

j

#19 si, lo mismo hizo Perú, Ecuador y Colombia en el mismo periodo de tiempo y sin la cantidad tan brutal de petrodólares que tenía Venezuela... En 2014 Venezuela empezó nuevamente a aumentar la pobreza, en 2015 ya superava la pobreza de Colombia, en 2016 ya superaba el hambre de Ecuador... En 2018 ya tenía a casi 2 millones de venezolanos viviendo en Perú, Colombia y Ecuador.

D

#6 Venezuela no demostraba nada. El régimen chavista se ha cargado la economía y aquello funcionaba por el petróleo. En cuanto el petróleo se puso barato y extraer el que tienen ellos aumento de precio, aquello se vino abajo.

Han vivido un sueño.

Sergio_ftv

#17 Según El Mundo en 2013: "Venezuela redujo su pobreza casi a la mitad en solo 8 años gracias a Chávez"

De nada.

Sergio_ftv

#28 Esa es tu opinión, la realidad es que invirtió los beneficios del petróleo en programas sociales, tal y como dice la noticia de El Mundo que enlazo. Los problemas vinieron a partir de los embargos, bloqueos y sanciones. Pro cierto, eso que dice es lo que está haciendo ee.uu. los últimos tiempo imprimiendo moneda de manera brutal, si no pudiera hacerlo tal y como le pasa a la mayoría de países sería una Venezuela más y llegaría ahí sin sanciones ni bloqueos.

D

#34 la realidad es que la gente que puede sale escopetada del país. Esa es la realidad.

Priorat

#6 Quizás con Chavez. Con Maduro lo que demuestra es que otro sistema no es posible. Porque no se aguanta ni con pinzas.

Sergio_ftv

#25 Es posible, Maduro tiene pinta de ser un personajillo de mucho cuidado o eso nos han hecho creer. Se le tendría que juzgar a ver de qué es capaz en igualdad de condiciones que el resto de países, es decir, sin bloqueos, embargos o sanciones. Juzgarle bajo todos esos condicionantes negativos es injusto. Ya vimos que pasó en Bolivia hace poco.

Sergio_ftv

#42 Te devuelvo el negativo sobre todo por mentiroso, Repsol se tuvo que ir de Venezuela por las amenazas recibidas desde ee.uu., en mi comentario puse 2 enlaces al respecto que ignoras porque ni tu mismo te crees tus propias mentiras.

D

#48 A ver quién miente aquí:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2020/05/20/repsol-permanecera-venezuela-pese-presiones-estados-unidos/0003_202005G20P32995.htm
Las sanciones a ciertos sectores venezolanos las impulsó Trump y se están levantando. No han durado ni 4 años.
Eso no explica el descalabro económico de Venezuela, que es previo y posterior a las mismas. Las únicas sanciones duraderas en Venezuela son, como he dicho antes, a parte del la élite política del país.

Sergio_ftv

#50 Tu noticia es de mayo de 2020, igual que la mía. La siguiente es de septiembre:

‘Jaque’ de Trump a Sánchez e Iglesias: Repsol saldrá de Venezuela «a corto plazo»
Estados Unidos logra que más multinacionales abandonen al régimen de Nicolás Maduro para evitar sufrir duras sanciones económicas.

No se si al final gracias a la derrota electoral de Trump todo ha cambiado o no, lo que está claro es que la amenaza existe y muchas empresas ha sucumbido ante ella. Haciendo trampas gana cualquiera.

C

#6 Si consumes todo el dinero ahorrado por el país en un tiempo corto, bajo la pobreza, es de primero de economía. Pero se aplica lo de "pan para hoy, hambre para mañana". Y a Venezuela le llegó el hambre después de consumirse el pan. Pero claro, es fácil culpar a otros, al imperio, a los burgueses o a un tercero.

China es una demostración absoluta que otro sistema es posible, ya serán el próximo imperio, ¿Y? Se cae el argumento que esgriman sobre todo los de izquierda cuando sus modelos económicos son un desastre total. ¿Y saben la razón de tener modelos económicos totalmente fallidos? Porque se dedican al 99,999999999% en pensar como repartir socialmente el dinero, y el resto del porcentaje a como conseguir ese dinero.

ur_quan_master

Se sabe algo de Guantanamo?

D

#4 Que es curioso cómo los extremos se tocan.

Shotokax

#7 perfectamente comparable un campo de concentración a Venezuela, ¿no?

D

#26 No, como tampoco son comparables las víctimas mortales en protestas antigubernamentales de ambos países.
Yo, desde luego, sabría cuál de los dos países elegir para vivir.
Y tú, también.

Shotokax

#32 ¿por qué no son comprables?

En lo último estoy de acuerdo. Prefiero vivir en EEUU antes que en un país en el punto de mira de EEUU, sobre todo si les caducan las armas. Eso sí, si me puedo pagar el seguro médico.

D

#33 Porque en las protestas de 2017 contra Maduro Los muertos se contaban por docenas. Por eso no son comparables.

Shotokax

#35 en EEUU murieron unos cuantos en las protestas por lo de Floyd, pero nada de eso es tan cruel como un campo de concentración. No digamos masacrar países enteros.

Shotokax

#37

460,000 deaths in Iraq as direct or indirect result of the war including more than 60% of deaths directly attributable to violence. 110,600 violent deaths. 183,535 – 206,107 civilian deaths from violence. 109,032 deaths including 66,081 civilian deaths.
https://en.wikipedia.org/wiki/Casualties_of_the_Iraq_War

D

#40 Volvemos al punto 1. Los extremos se tocan, como tú, solo, acaba de descubrir.

Shotokax

#41 no, vuelvo a repetirte que EEUU es responsable de muchísimas más violaciones de derechos humanos que Venezuela. No se pueden poner al mismo nivel. Juegan en ligas distintas. Con esa forma de verlo de trazo grueso podemos igualar a España con Marruecos, por ejemplo.

Por otro lado, te pediría que definieras "extremo" y me dijeras cuántos países del mundo no son "extremo" para ti.

D

#43 Por supuesto. Venezuela es un país de 28 millones de habitantes. Cada cual, a su nivel.

Shotokax

#45 EEUU masacra a mucha más gente fuera de su país que dentro. Irak, por ejemplo, tiene grosso modo la población de Venezuela.

#46 ¿qué tiene que ver la economía con esto?

EEUU tiene muy buena economía, vale, a costa de masacrar y explotar a otros. Todo un ejemplo.

D

#49 No haces más que hablar de EEUU en una noticia que pone evidencia el poco respeto del gobierno venezolano a los Derechos Humanos. Como si sirviese de justificación. ¿Tú te lees?

Shotokax

#51 he empezado respondiendo a un comentario tuyo poniendo a Venezuela y EEUU al mismo nivel y llamándolos "extremos".

No me había dado cuenta de que eres de agosto de 2021.

D

#43 Claro, Venezuela es un país de 28 millones de habitantes y con una economía ruinosa. Juegan a otro nivel, estamos de acuerdo. Pero la actitud de su gobierno todos los que no estamos cegados por el fanatismo sabemos cuál es.

j

#35 en 2017 llegaron a casi 200 muertes en protestas... Entre el fin del 2018 y principios del 2019 (cuando se decretaron las primeras sanciones contra Venezuela) "apenas" mataron en protestas a 40 personas... O sea, si uno usara tan descaradamente la demagogia podría tratar de hacer creer que las sanciones son buenas... Algo parecido (aunque vendiendo la idea contraria) a como lo hace #_32 y todos los que pretenden hacer creer el problema wn Venezuela es EEUU y no que desde 2015 se inició un golpe de estado que se acabó de consumar wn 2018 y que para esa fecha ya habia desplazado a más de 4 millones de personas y a hoy se acercan brutalmente a los 7 millones.

Supercinexin

#4 ¿Y de Colombia?

j

#10 de Colombia?... Si... Que en los últimos 20 años han muerto menos personas en acciones estatales que en el 2016 en Venezuela... El 2016 es el año de menor muertes en dónde intervino las fuerzas estatales venezolanos con apenas 4 mil muertes... En 2018 llegaron a casi 8 mil. También se sabe que es el país dónde la mayoría de los casi 7 millones de desplazados venezolanos se han quedado porque la pobreza y los controles migratorios no les permiten llegar a países un poco más decentes.

rojo_separatista

#4, EEUU, el país que más crímenes contra la humanidad ha cometido desde Agosto de 1945 hasta nuestros días, no ha firmado los acuerdos que permitan juzgar a sus ciudadanos por el TPI. Si al final se produce alguna condena a Venezuela por eso mientras se siguen haciendo ojos ciegos a las matanzas en Colombia, la Bolivia golpista, Chile o los vuelos de la CIA sobre Europa, hay motivos de sobra para que todos los países dignos en masa se salgan de la jurisdicción del TPI por prevaricador.

A

La CPI es un invento para criminalizar a los demás.
Los mejores criminales quedan impunes.

D

#11 Ahí tienes al trío de las Azores.

D

Pues que lo investiguen, que para eso es el tribunal competente para ello.

D

Nada que no se supiese ya.

estemenda

Pero Colombia y Brasil no que son compañeros coño

Shotokax

#21 la pregunta es qué criterios se utilizan para estas cosas. No creo que haya un solo mandatario del mundo no desarrollado, incluso muchísimos del desarrollado que no cometan barbaridades.

estemenda

#21 Hay una diferencia importante, en los casos de Colombia y Brasil han sido indígenas y líderes de izquierdas quienes han denunciado ante el único tribunal disponible a su alcance. En el caso de Venezuela es el propio TPI quien actúa de oficio por así decir.

En tus enlaces:
Los indígenas brasileños presentaron este lunes una acusación ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI)...
https://www.swissinfo.ch/spa/brasil-ind%C3%ADgenas_los-ind%C3%ADgenas-brasile%C3%B1os-acusan-a-bolsonaro-de-genocidio-ante-la-cpi/46854908
Organizaciones sociales y el senador de izquierda Iván Cepeda denunciaron ante la Corte Penal Internacional (CPI)
https://www.dw.com/es/colombia-denuncian-a-gobierno-ante-cpi-por-cr%C3%ADmenes-de-lesa-humanidad/a-57524352

En esta noticia:
En un informe dirigido a su sucesor,Karim Khan, la fiscal saliente de la CPI confirmó que existe evidencia para investigar a Venezuela por crímenes de lesa humanidad
https://www.clarin.com/mundo/corte-penal-internacional-confirmo-evidencia-investigar-venezuela-delitos-lesa-humanidad_0_2WHveKtO_.html

D

#30 Bueno, en realidad fueron 6 países los que iniciaron la denuncia a Venezuela.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45661909


Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá.

En el que se indica esto:

"La solicitud de investigación contra Venezuela se fundamenta, entre otros elementos, en tres informes sobre violaciones a los derechos humanos en ese país elaborados por la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)."



No fue la Corte Penal Internacional por su cuenta la que ha iniciado el proceso, como he entendido en tu comentario.

estemenda

#38 El TPI, dependiendo de la calidad del demandante, toma parte o no en las denuncias:

Colombia: Se quejan los pobretones. Ni caso.
Brasil: Se quejan los pobretones. Ni caso.
Venezuela: Se quejan los gobiernos de derechas de América Latina. La fiscalía del TPI, denuncia motu proprio lo que se le indica.

j

#21 porfavor, que te pide no mires la realidad y le dejes venir a vender mentiras para distraer la atención a su amado dictador.

D

Venezuela!!!!!

D

Ya va siendo hora que paguen por lo de Iraq y la desestabilización de oriente medio.

estemenda

El TPI, dependiendo de la calidad del demandante, toma parte o no en las denuncias:

Colombia: Se quejan los pobretones. Ni caso.
Brasil: Se quejan los pobretones. Ni caso.
Venezuela: Se quejan los gobiernos de derechas de América Latina. La fiscalía del TPI, denuncia motu proprio lo que se le indica.

Arzak_

Y Colombia es un vergel de la paz

NoEresTuSoyYo

Dirán lo mismo de lo que hace EEUU año si y el otro también?

t

y tendrán razón, que pasen luego a mirar lo de Cuba, Colombia, Chile, lo de Bolivia ya se está investigando...
Ah pero me gustaría leer lo que dirían si los que protestan en España por mejorar su sociedad llevaran esos escudos y sobretodo esos molotov que llevan los de la foto de la noticia.