Hace 7 años | Por croucho a praza.gal
Publicado hace 7 años por croucho a praza.gal

Son ya más de 10.000 las firmas recogidas a favor de la devolución gratuita de la Solana, el Hotel Finisterre, todos los muelles, la cárcel y los terrenos del Campo de A Estrada. Es una cifra, según la entidad, "botón de muestra de las expectativas suscitadas con vistas a la defensa del patrimonio público". "ES la fuerza de la ciudadanía a que siempre logró impedir operaciones especulativas como los intentos de privatizar en su día las antiguas instalaciones del Hospital Militar", recuerda la Comisión Abierta en Defensa de lo Común.

Comentarios

croucho

La Comisión Abierta en Defensa de lo Común, surgida en marzo del año pasado para denunciar los intentos de "desprenderse de espacios comunales de la ciudad", convoca para este domingo a las 12 del mediodía en la Coruña una manifestación para demandar que todos los terrenos que la Autoridad Portuaria quiere privatizar sean cedidos gratuitamente al Ayuntamiento.

La marcha sale a las 12 del mediodía de la plaza de la Palloza y remata en la Autoridad Portuaria

La marcha, apoyada por más de 70 entidades, saldrá de la plaza de la Palloza y rematará en la sed de la propia Autoridad Portuaria. Cuenta con el impulso del propio Ayuntamiento de A Coruña -el alcalde Julio Ferreiro emitió un bando el pasado viernes llamando a la ciudadanía a participar en la marcha- y también de otros ayuntamientos de la comarca, como Oleiros. Los periodistas Antón Luaces y Consuelo Bautista serán los encargados de leer el manifiesto al final.

La Comisión evalúa "satisfactoriamente el alto grado de receptividad mostrada por amplias capas de la población a sus tesis". Así, son ya más de 10.000 las firmas recogidas a favor de la devolución gratuita de la Solana, el Hotel Finisterre, todos los muelles, la cárcel y los terrenos del Campo de A Estrada. ES una cifra, según la entidad, "botón de muestra de las expectativas suscitadas con vistas a la defensa del patrimonio público".

"ES la fuerza de la ciudadanía a que siempre logró impedir operaciones especulativas como los intentos de privatizar en su día las antiguas instalaciones del Hospital Militar", recuerda la Comisión. Además, la entidad le exige al Ayuntamiento que inicie los trámites para la convocatoria de la consulta popular sobre el futuro de los terrenos portuarios, tal y como se aprobó en el pleno del pasado 6 de marzo. La consulta debe ser posteriormente aprobada por el Gobierno central, un trámite que podría aplazar muchos meses su celebración.

El gobierno local de la Marea Atlántica, la oposición y la propia Comisión insisten en recordar el plan de la Autoridad Portuaria para construir más de 4.000 viviendas en el muelle de San Diego, con edificios de hasta diez alturas, así como el objetivo de instalar noticias grandes superficies comerciales nos de Calvo Sotelo y Batería, con edificios que hasta nueve alturas, con el evidente perjuicio para el comercio local de todo el centro de la ciudad. Frente a eso, el Ayuntamiento quiere primar en esos espacios a creación de nuevas zonas verdes, dando continuidad a los Jardines de Méndez Núñez, impulsar el sector pesquero y la lonja, generar iniciativas económicas basadas en el mar y en la "economía azul" y recuperar la vieja estación de San Diego para impulsar el tren de cercanías en el futuro Área Metropolitano de A Coruña.

Este mismo viernes, la junta de gobierno local de A Coruña recalificó la Solana con el objetivo de que pase a ser propiedad municipal. Con este proyecto de modificación del plan general, que supone que los terrenos pasen la titularidad pública en lugar de personal, implica importantes atrancos para que la Autoridad Portuaria pueda continuar con la subasta de este complejo ante las dificultáis que tendría esta nueva calificación de la parcela.

xamecansei

#1 No es Madrid, aquí es irrelevante.

dosvga

Para los que no conozcan la ciudad, A Coruña ha abierto en lo que va de siglo un montón de centros comerciales. Allí están presentes todos los modelos y grandes superficies, Corteinglés, Ikea... Algunos empiezan a tener dificultades para mantener todos los locales abiertos. De abrir nuevos centros comerciales, además de las oportunas comisones y especulaciones que se darían, seguro que sería con un balance neto de empleo próximo a cero, cerraría alguno de los existentes.

Las ciudades necesitan espacios abiertos, zonas de paseo, de ocio público y gratuíto, no el aprovechamiento comercial de todo el suelo.

themarquesito

#3 Hubo un momento en el que había seis centros comerciales, que para una ciudad que raspa los 250.000 habitantes es demasiado. Llegaron a estar funcionando simultáneamente en un momento dado Marineda, Dolce Vita, Los Rosales, Cuatro Caminos, El Puerto, y Espacio Coruña. El que menos sentido tenía era El Puerto. ¿A santo de qué se monta un centro comercial en pleno centro de la ciudad donde hay locales comerciales a punta pala?

D

#4 Y añadir que Marineda es (o al menos era en el momento de su inauguración hace pocos años) el más grande de España y el tercero de Europa.