Hace 2 años | Por Wurmspiralmasch... a infolibre.es
Publicado hace 2 años por Wurmspiralmaschine a infolibre.es

El coste por hora trabajada descendió un 3,8% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2020, registrando así su mayor retroceso desde el primer trimestre de 2017, según los datos provisionales del ICLA publicados este jueves por el INE y recogidos por Europa Press. Con la caída del segundo trimestre, el coste laboral pone fin además a once trimestres consecutivos de alzas interanuales.El INE atribuye el descenso del coste por hora en el segundo trimestre a que el aumento de las horas trabajadas superó el de los costes laborales.

Comentarios

D

Veo nivel en el informe del INE (o en el periodista que ha cortado la nota de prensa pronto)

"El INE atribuye el descenso del coste por hora en el segundo trimestre a que el aumento de las horas trabajadas superó el de los costes laborales."

Vaya, vaya, así que no paramos de subir el SMI y los salarios reales no suben. Supongo que hay que estar en la mente de la ministra marxista para entender qué puede estar fallando...

WarDog77

#2 Me da qu no te aclaras... Quieres atizar al INE y a la vez a Yolanda Díaz y críticas car la subida del SMI y las dos cosas a la vez no pueden ser porque se contradicen.

D

#3 Atizo a la explicación del INE sea de esta institución o sea del periodista y a las soluciones que propone la ministra para subir los salarios, sí.

WarDog77

#5 Que el coste de la hora trabajada baje en principio es bueno. Y si baja aún habiendo subido el SMI es doblemente bueno.

Lo que te dice el INE es que ha subido el número de horas trabajadas (más empleo) pero no subieron los costes (curioso cuando has subido el SMI). También puede ser que el coste de la la hora trabajada haya descendido porque se ha sido más productivo en esas horas.

Y la subida del SMI es eso, la subida da los salarios mínimos (para que sean dignos), no de todos en general como paraces querer transmitir tu haciendo demagogia para dar leña a quien te cae mal.

D

#6 El coste por hora trabaja parece que se parece mucho al salario y que bajen los salarios, así como síntoma de desarrollo no parece. Y pese a subir los salarios mínimos un 50% en los últimos 12 años nos econtramos que los salarios medios reales no lo han hecho, por lo que el SMI provoca paro y resta competitividad al mercado laboral, creando un ejército industrial de reserva que tira de todos los sueldos a la baja.

blockchain

No lo entiendo, ¿esto es salir más fuerte y no dejar a nadie atrás?

WarDog77

#1 desarrolla que te estás quedando a medias.