Hace 4 años | Por --636820-- a eleconomista.es
Publicado hace 4 años por --636820-- a eleconomista.es

Este jueves no es un día más en los mercados mundiales. El miedo al impacto económico global del coronavirus Covid-19 no hace más que crecer en las últimas horas y días. Se suceden los estímulos para mitigar los efectos negativos, pero en los parqués pesan más las acciones restrictivas para contener la enfermedad en los distintos países y su declaración de pandemia.

Comentarios

b

#1 Yo ya he visto ordas de zombis formando una montaña para alcanzar una palé de papel higiénico y, al final, lo consiguieron.
No hay futuro, salvese quién pueda

Verdaderofalso

#5 seguir comprando papel higiénico por kilos, yo mientras lleno el congelador y nevera lol , ya me limpio el ojal con agua del bidé

obmultimedia

#12 no entiendo la obsesion con comprar ingentes cantidades de papel higienico. Ayer en el mercadona de mi pueblo estaba toda la seccion vacia.

Verdaderofalso

#17 te digo de buena mano que ayer llegaron 5 palets de tollos higiénicos y a las 12 del medio día no había ya

b

#12 lol

D

#1 y lanzamiento de disco de la Sabater para rematar

Yorga77

#1 Espero en ultimo caso que te refieras al libro, me niego a vivir en un apocalipsis con tan mal guion.

d

#3 algo de todo hay.

Pero en cuanto pase, verás como vuelve a subir.

K

#3 Efectivamente, visto desde otra perspectiva, ahora se comprueba que la subida durante estos años, no era más que una manera de mantener asistido al paciente moribundo en la UCI metiéndole en las venas liquidez ilimitada con unos intereses de mierda.

Casualmente, desde mi entidad bancaria, me han estado acosando durante meses para que metiera mis ahorros, en plena liquidez y una cuenta corriente que me cuesta el dinero, en fondos de pensiones y demás inversiones bursátiles o de fondos de otros fondos. Exactamente, la misma persistencia en el acoso que sufrí hace más de una década con la crisis del ladrillo.

Y esos son los excelsos bancos que querían velar por mis intereses y la escasa rentabilidad de mis ahorros. Sabían a la perfección que la bolsa estaba por las nubes y que tenía que corregir. Probablemente se esperaban una bajada controlada para ir distribuyendo y que los pardillos como yo se comieran el marrón, pero se ve que esta vez hasta les ha tocado a ellos porque la bajada ha sido en modo suicida que se arroja desde un acantilado. Maldita panda de hijos de puta.

D

#14 Con los bancos, cuanto menos trates con ellos mejor.

D

Un 30 % en tres semanas...

No recuerdo yo caída igual, tampoco es que lo siga asiduamente.

D

#2 Está cayendo mucho más rápido que en 2008, pero por la misma razón rebotará mucho más rápido también.

D

#21 ¿Comprarías?

D

#22 En mi opinión lo mejor es ir comprando poco a poco pero todavía dejarte bastante en la recamara y esperar a lo más gordo que quizás esté cerca, especialmente porque los mercados en los Estados Unidos son los que marcan la pauta globalmente y en cuanto a la expansión del virus van a la zaga. Pero joder, un -40% desde el pico ya parecería un buen punto de entrada si no quieres perderte la oportunidad.

Mosquitocabrón

#23 Yo no compraré hasta que no empiece a remitir el coronavirus, cuando las buenas noticias empiecen a llegar, ¡PUM!
El primer y último euro que lo gane otro.
Lo que sí que he comprado es oro físico, pero en enero, antes de que todo esto empezara pero se oían runrunes.
#22

D

¿Dónde está Nadia Calviño? ¿Y el coletas y la marquesa de Galapagar? Encima lo peor es cuando empiecen a aflorar los malos datos de empleo dirán toda la legislatura que la culpa fue del coronavirus.

Una vez más, la izquierda nos vuelve a llevar al colapso económico. Esta vez por actuar tarde contra el coronavirus y por supuesto con las medidas o las no medidas que han adoptado

D

El IBEX ha perdido los 7.000. Está cayendo en barrena y no parece que tenga frenos.

D

Cuando ganaron las elecciones y la gente de derechas decía que este gobierno nos iba a convertir en Venezuela, sin abastecimiento en supermercados, con falta de suministros en las farmacias y los hospitales descontrolados jamas de los jamases me hubiera imaginado que podría hacerse realidad, y en tan poco tiempo. Esto hace replantearse ciertas cosas de la ideología.

D

Por la crisis del 29 murió más gente que cualquier epidemia, incluyendo fascismo y una guerra mundial.

baskerville

Calviño dijo que no se tomaban medidas para proteger a la economía. Al final más muertos y economía al carajo. Unas lumbreras en el psoe y podemos. El PP y sus marcas blancas habrían hecho lo mismo, triste panorama

autonomator

La especulación financiera desaforada es el veneno del siglo XX y XXI.

D

Ahora es cuando se ve el error del BCE. Nadie compra porque nadie tiene liquidez. Los cortos se están haciendo de oro.

Verdaderofalso

#10 y después comprarán barato para ganar con la subida

mefistófeles

Gran Depresión.2