Hace 9 años | Por AmenhotepIV a nuevatribuna.es
Publicado hace 9 años por AmenhotepIV a nuevatribuna.es

Una cosa es la creación de nuevos puestos de trabajo y otra bien distinta es que el total de horas de trabajo que las empresas contratan aumente.Lo importante es el global de horas y las estadísticas indican que hasta el tercer trimestre de 2014 este indicador no había dejado de caer desde el inicio de la crisis.Antes de comentar los datos de la EPA,permítanme una nota previa relativa a los salarios. Los nuevos contratos tienen un salario con un poder adquisitivo equivalente a los salarios de principios de los años noventa. Sí,lo ha leído bien.

Comentarios

c

#7 La diferencia entre 477.900 y 433.900 personas es 44.000 persona que parece ser que están en una especie de limbo...¿Dónde se colocan esas almas?

R

#20 Gente que ha emigrado, jubilado, muerto o ha decidido no trabajar.

BiRDo

#20 Corrijo un poco a #23: Gente que ha emigrado, jubilado, muerto o ya no se pasa a sellar el paro porque no recibe ningún tipo de ayuda. Lo de "ha decidido no trabaja" es muy desafortunado.

R

#26 Esto es la EPA, se basa en encuestas. No tiene en cuenta sellar el paro. Y se puede dejar de trabajar por muchos motivos, ponerte a estudiar sería uno positivo y el desánimo sería uno negativo.

BiRDo

#35 Carajo, no vi que era la EPA. Fallo mío entonces.

D

#35 Yo me estoy preparando unas opos esperando tiempos mejores. Pero a este paso me comeré los mocos

D

#7 Cada vez me dan más asco.

D

#8 Para salvarle el culo a Rajoy.

s

#10 vivienda digna, esa gran desconocida...

xuco

Exclavitud en el siglo XXI....

Penetrator

#2 eSclavitud

D

¿A qué precio? Muy barato.

#11 Es... clavitud

conversador

#1 Totalmente complementaria y que aclara muchas cosas

c

#38 Última aclaración, se lo duro que es,soy empresario, pequeño, pero empresario y dos de las cosas que más mimo son los empleados y los proveedores. Buenas noches.

D

Estamos saliendo de la crisis con todavía más dualidad de la que entramos. No hemos aprendido nada.

D

Al precio de la destrucción del trabajo digno y sustituirlo por trabajos miserables que no sirven para nada.

Y aún así, los empresarios no están contentos. Quieren todavía más precariedad.

c

Crear empleo a base de deuda publica (mediante un plan E silenciado) y venderlo como que estamos creando riqueza y que su reforma laboral está dando sus frutos, etc. Me parece vil y ruin.
Pero que ningun partido de la oposición ni ningun medio de comunicación ni siquiera haga referencia a este hecho, por que es politicamente incorrecto, es lo que me parece más grave.Ya que es su función.

c

#29 "hago con mí dinero, trabajado por mi" Ole tus cojones.

D

#30 ¿Que problema hay? ¿Acaso el dinero que gana un jardinero que factura 200.000€ al mes, no es suyo?

c

#31 De verdad...¿ te estas quedando conmigo o que?. Diciendo tonterías no lo vas a conseguir

D

#32 ¿Pero que tontería es decir que el dinero que consigas tú, con tu empresa, es tuyo y de nadie más?

c

#33 A ver, estarás conmigo que el ejemplo del jardinero no es el más afortunado, pocos, muy pocos habrá en el mundo que ganen esa burrada sin tener empleados, y si los tiene, no es moral ni recomendable que el se levante 200.000 todos los meses y los curritos 600.
Siempre se ha dicho que el mejor capital de una empresa son sus recursos humanos, pero parece ser que últimamente esto se ha olvidado y así nos va

D

#36 Pues a mi experiencia me remito, que los jardineros facturan una autentica burrada, con un amplio margen de beneficio y con trabajadores muy bien pagados. Aun así, yo no defiendo que los obreros cobren menos, al contrario, seria de tontos, pero lo que aquí se ha olvidado, es que una empresa funciona mejor si la gente cobra bien y se mojan por la empresa. Si recortas los beneficios del trabajo de la gente, lo único que fomentas es el estancarse y no intentar superar su situación actual. ¿Para que voy abrir otra planta de imprenta, si voy a cobrar lo mismo? ¿Para que voy abrir una empresa en España si no voy a ganar lo que puedo ganar en cualquier otro país? Los empresarios también trabajan, y trabajaron duro en su día, aunque no te lo creas. Hay que defender y motivar al trabajador y a las empresas, no castigar al que les da el empleo.

Una opción si que podría ser, el poner un mínimo de sueldo para los empleados en empresas con un margen de beneficios muy amplio. Eso no te lo discuto para nada.

Si abaratas el contrato y quitas impuestos y papeleos a las PYMES y autonoms, saldrán miles de nuevas empresas con empleados y creo que no exagero.

AmenhotepIV

Diferencias entre las cifras de Empleo y la EPA
http://www.20minutos.es/noticia/947346/0/epa/inem/parados/

AmenhotepIV

Los datos de la EPA al detalle.
http://cdn.20minutos.es/adj/2015/01/22/3108.pdf

el_Tupac

Como ya he dicho en otra noticia sobre lo mismo:

De los creadores de "movamos los medidores de contaminación a la montaña", llega "Seguro que hay algún truquillo para bajar las cifras del paro".

D

Lo que me preocupa es que esto suponga alguna sorpresa y no se considere que es algo que iba a pasar con un gobierno conservador. Si se vota a un gobierno que va de mano de los empresarios y clases ricas favorecerá a los empresarios y clases ricas, no hay más.

editado:
Ahora, como la sociedad está llena de ciruelos que no tienen ni p idea de lo que votan o que se creen empresarios cuando son autónomos o ricos cuando su modelo de coche es ligeramente superior al del vecino, pues así nos va. Cantad conmigo ¡Yo soy Español, Español, Español!

Waskachu

y qué hacemos? obligamos por ley a las empresas a pagar 2000€ al mes de sueldo y a contratar indefinidamente?

D

#17 Con que pagasen 1000 ya me daría con un canto en los dientes. Por no hablar do los que estan contratados a media jornada y trabajan 10h, un servidor sin ir mas lejos este verano.

Waskachu

#18 eso es verdad...

c

#17 Obligamos por ley a limitar el sueldo máximo y al reparto o reinversión de beneficios por ejemplo. Ya está bien de que se lo lleven calentito a Suiza a base de mal pagar a los esclavos.

s

#22 ¿El sueldo máximo? Salvo alguna excepción no se paga menos a unos trabajadores para que otros trabajadores cobren más, se paga menos para que los que ponen el capital se lleven más

c

#25 Sueldo máximo a altos directivos, asesores y demás porquería trepa que pulula por los despachos.

D

#22 El sueldo máximo es una tontería, si yo tengo una empresa que factura millones al mes, hago con mí dinero, trabajado por mi, lo que me de la real gana. Ni tu ni el estado es quien para decirme que tengo que hacer con mis beneficios.

#17 En mi opinión hay que abaratar el contrato y no el despido. Hay que dejar de sangrar a los autónomos y hacer que una PYME no tenga que pagar al estado 500€ al mes por cada trabajador que cobre 1000. Cierto que la SS es muy cara de mantener, pero seguro que es mejor cobrar menos y tener más gente activa que no van a pillarse bajas y tienen dinero para gastar, que cobrar mucho y tener cada vez menos empresas y menos dinero circulando.

kipwalker

#17 no permitir que despidan a trabajadores fijos para al día siguiente contratar a dos por la mitad del sueldo

digira

LLevamos décadas de PPSOE rebajando salarios, quitando antigüedades, reduciendo prestaciones por desempleo, reduciendo industria productiva, dejando pasar oportunidades de invertir en I+D y en una economía más sostenible,...

Y lo peor de todo esto son los trabajadores que les han votado reduciendo así las oportunidades propias y las de sus hij@s y niet@s.

Ha llegado el momento de revertir la situación.

avalancha971

No me parece mal repartir el trabajo, siempre es mejor que dos personas trabajen media jornada a que una persona trabaje a jornada completa.

Lo que hay que garantizar es que con los ingresos que tengan puedan llevar esas dos personas una vida decente.

DoñaGata

#43 santa inocencia!!